Resultados de la búsqueda
330 elementos encontrados para ""
- La nueva Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo
A tan solo 48 kilómetros de Santiago, en el corazón del Cajón del Maipo, un nuevo espacio abrió sus puertas para que todas las personas puedan disfrutar de la belleza de la montaña sin barreras. Se trata de la Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo, un recorrido pionero en América Latina diseñado especialmente para personas con discapacidades visuales y movilidad reducida, que invita a descubrir la riqueza natural y cultural de la región de una manera completamente accesible. Esta innovadora ruta ofrece paneles informativos en braille y macrotipo, estratégicamente ubicados a lo largo del sendero, junto con audioguías y elementos táctiles como imágenes en relieve, que permiten explorar la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona de manera autónoma. Además, se ha habilitado una página web accesible, donde las y los visitantes pueden planificar su recorrido y acceder a información adaptada desde cualquier lugar, asegurando una experiencia inclusiva y enriquecedora. Para garantizar una experiencia cómoda y segura, se han incorporado rampas y puntos de descanso, promoviendo un recorrido accesible para todas las personas. Recientemente inaugurada, esta ruta es la primera de su tipo en América Latina, fue desarrollada por el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con el apoyo del Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo. En palabras de Enrique Pérez de Prada, director del CECAT de la UTEM, “ La región Metropolitana es rica en patrimonio histórico, natural y cultural, con múltiples opciones para que visitantes de distintos gustos e intereses disfruten del turismo. Sin embargo, muchas de estas oportunidades no están al alcance de las personas con discapacidad visual, quienes a menudo solo pueden acceder a una parte de la experiencia y no a todo lo que realmente desean conocer”. La Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo busca cambiar esta realidad, brindando un acceso sin barreras a la cordillera. “ Queremos que cada persona, sin importar sus capacidades, pueda vivir plenamente la experiencia de la montaña. Esta ruta es una invitación a descubrir, sentir y disfrutar el entorno de manera inclusiva y marca un hito en la democratización del turismo de montaña, con medidas concretas que promueven la verdadera inclusión”, enfatiza Pérez de Prada. Datos clave para visitantes Ubicación : San José de Maipo, en la Ruta G-25 o Camino al Volcán. Altitud : Entre 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Acceso : Gratuito. Servicios : Paneles en braille, audioguías, rampas, puntos de descanso y página web inclusiva. Más información en este link de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=3NP0iUl_lZQ
- Son Perú: Un viaje gastronómico para los sentidos en 7 tiempos
Ubicado en la comuna de La Reina (Salvador izquierdo 1800) está Restaurante Son Perú , un nuevo desafío del Grupo Valerio. Quienes vayan vivirán una verdadera experiencia sensorial, que mezcla los sabores del mar, tierra y la sierra peruana en un menú de 7 tiempos. Un menú cuidadosamente elaborado, para crear un viaje culinario que une ingredientes frescos y técnicas ancestrales con un toque moderno. Cada plato es una obra de arte, pensada para satisfacer a los paladares más exigentes. “Esta es una propuesta nueva, una modalidad de exquisita degustación. Cada uno de los siete tiempos está ligado a la historia del Perú, acompañado de un relato cultural. La idea es que el cliente vuelva y sepa que siempre encontrará algo novedoso, por eso el menú irá cambiando cada mes”, puntualiza César Valerio, dueño del restaurante. El ambiente es tan cautivador como la comida. Un espacio bellamente decorado, donde la calidez y la elegancia crean el escenario perfecto para disfrutar de una cena inolvidable. Aquí, cada detalle ha sido diseñado para transportarte al corazón de Perú, con un servicio que refleja su pasión por la hospitalidad y el buen comer. Locuras de Valerio El menú de siete tiempos presenta una exquisita selección de platos. Comenzando las entradas con un Carpaccio de Pescado Mediterráneo; delicadas láminas de pescado curado con remolacha y especias; seguido por el Pulpo Olivo en tres texturas, servido con crema de aceitunas azapa y un lomo saltado presentado en tequeños sobre una cama de hilos de papa crocante. Los platos de fondo: el Salmón de la Vid, acompañado de un risotto de pesto casero; Peper Steak, un filete de vacuno bañado en una exquisita salsa de tres pimientas, acompañado de puré trufado; y finalmente, el clásico Ají de Gallina con trozos de pollo y arroz de la casa. Para finalizar, el postre siempre será una dulce sorpresa. Este menú, titulado “De la Amistad”, tiene un valor de $26.900. Locuras de Valerio, el menú que incluye maridaje acompaña cada plato con la bebida ideal para resaltar los sabores. Las entradas se acompañan con un Apple Gin Martini; licor de manzana, gin y machacado de limón de manzana, además de una copa de Cabernet Sauvignon, los fondos con Carmenere y antes del postre un cóctel de autor llamado Chinita Punch, vodka 14 Incas, lynchis exótico, almíbar de piña, jugo de naranja y piñas confitadas. ¡Una delicia única! Si se suma el maridaje su valor es de $49.900. ¡Imperdible! El menú se renueva cada mes con nuevas propuestas para ir sorprendiendo a nuestros comensales. Horario: lunes a sábado: 12:30 a 00:00 hrs. Domingo: 12:30 a 17:00 hrs. Menú Degustación 7 Tiempos: 2 opciones: - De la Amistad (sin bebestible) $26.900 - Locuras de Valerio (con 4 bebestibles) $49.900 *El menú se renueva periódicamente con nuevas propuestas todos los 1° del mes. *El restaurant también cuenta con menú a la carta. Instagram y Facebook: sonperurest – Tiktok: son_peru. Reservas: sonperu.cl Dirección: Av. Salvador Izquierdo 1800, La Reina. Cuenta con estacionamiento.
- El amor se celebra en Patio Bellavista
Patio Bellavista, el centro gastronómico y cultural de Bellavista Providencia, se prepara para celebrar el Día de los Enamorados con una experiencia única. El viernes 14 de febrero los visitantes podrán disfrutar de música en vivo, menús especiales, espectáculos y muchas sorpresas en un ambiente romántico y vibrante, y lo mejor de todo: con horario extendido, ya que ese día, Patio Bellavista funcionará hasta las 03.00 Am. Una noche mágica con música en vivo y gastronomía de primer nivel El amor se sentirá en cada rincón con la presentación del Fiorella Brignardello Trío, quienes transformarán la Plaza Mayor en un gran escenario al aire libre con suaves ritmos del smooth jazz & pop (20.00 a 22.00 horas). Además, los 23 restaurantes ofrecerán menús especiales y opciones de su carta tradicional, junto con música, espectáculos y regalos y sorpresas para los enamorados. Toda la información estará disponible en la cuenta de Instagram @patiobellavista. Sorpresas y experiencias para recordar Para quienes quieran inmortalizar este momento, habrá dos tótems fotográficos - en Plaza Mayor y Plaza Bellavista, respectivamente - , donde los asistentes podrán tomarse fotos y llevarse una tira de tres imágenes de recuerdo, con la fecha y el lugar del evento (estarán disponibles entre las 20.00 y las 23.00 horas). Además, las tiendas de diseño, arte y accesorios del centro tendrán opciones de regalos únicas, convirtiendo a Patio Bellavista en el mejor panorama urbano para celebrar el amor. Un espacio cómodo y seguro para disfrutar la noche Pensando en la comodidad y seguridad de sus visitantes, Patio Bellavista cuenta con una zona exclusiva de Meeting Point - ubicada en la calle Constitución 30 - facilitando el uso de transporte por aplicación. Y para quienes prefieran ir en auto, cuenta con estacionamientos subterráneos. El mejor lugar para celebrar el amor en Santiago Con 5.500 metros cuadrados de terrazas, una variada oferta gastronómica y una ubicación privilegiada, Patio Bellavista es el destino ideal para disfrutar de un San Valentín inolvidable. Más información en www.patiobellavista.cl
- Parque Tricao: Para celebrar el Día del Amor y la Amistad
El amor está presente en todos lados, como lo describe mejor John Paul Young con su canción “El amor está en el aire”. Por eso, Parque Tricao, por primera vez, ofrecerá exclusivos panoramas para que los visitantes puedan celebrar el Día del Amor y la Amistad al aire libre y en contacto con la naturaleza. “La invitación es a festejar el amor entre la brisa costera, sumergirse en el bosque esclerófilo y disfrutar de las 100 hectáreas de paisaje natural que ofrece Parque Tricao. Por eso, preparamos jornadas especiales para nuestros visitantes que se realizarán durante el jueves 13 y viernes 14 de febrero y serán guiadas por profesionales experimentados que trabajan en el Parque. Apuntamos a un público diverso, por eso nuestras actividades son variadas, desde una conexión más aventurera o para quienes buscan relajo y desconexión de la ciudad”, afirmó el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña. Conectar con el amor y la naturaleza La invitación es a que, además de disfrutar de todas las atracciones del Parque, ubicado en la comuna de Santo Domingo, se pueda conectar y compartir a través de actividades únicas que conmemoran el amor y la amistad: 1. Arreglo de suculentas: una actividad que invita a poner a prueba la creatividad y a relajarse. En esta, las parejas podrán elaborar su propio arreglo de suculentas. Se proporcionará un macetero y todo lo necesario para plantar y decorar suculentas con un sello y estilo único. Se efectuará en el Vivero del Parque, desde las 10:00 y las 12:00 horas, y al finalizar la jornada los participantes podrán llevarse su arreglo como recuerdo. Esta actividad tiene un cupo para 50 participantes, o sea 25 parejas. 2. Travesía guiada en kayak: perfecta para los amantes del agua y la aventura que desean vivir Parque Tricao desde otra perspectiva. Cada travesía será guiada por un instructor experimentado y se realizará en grupos reducidos para garantizar una experiencia cercana y entretenida. La actividad tendrá diferentes horarios y se llevará a cabo en el sector de Casa Bote, donde se hará entrega de elementos como casco, chaleco de seguridad y otros implementos necesarios. Los horarios y cupos son los siguientes: 11:00 a 12:00: 5 parejas (10 personas). 14:00 a 15:00: 5 parejas (10 personas). 16:00 a 17:00: 5 parejas (10 personas). Total de cupos disponibles: 30 personas, o sea 15 parejas. 3. Senderismo en la naturaleza: explora los hermosos senderos de Parque Tricao en una caminata guiada especialmente diseñada para celebrar el amor. Durante el recorrido, se podrá disfrutar de vistas panorámicas, aprender sobre la biodiversidad del Parque y conectar con la naturaleza. El inicio del recorrido parte en Plaza La Virgen, los horarios y cupos disponibles son los siguientes: 11:00 a 12:00: 7 parejas (14 personas). 14:00 a 15:00: 7 parejas (14 personas). 16:00 a 17:00: 7 parejas (14 personas). Total de cupos disponibles: 42 personas, o sea 21 parejas. Todas las actividades son con cupos limitados y vienen incluidas en la entrada al Parque, no tienen un costo adicional. Solo podrán participar quienes se inscriban con anticipación. ¿Cómo hacerlo? Enviando un correo a contacto@tricao.cl, donde deben incluir el código que viene en cada ticket a Parque Tricao. Durante los meses de enero y febrero, Parque Tricao está abierto de lunes a domingo, entre 09: 00 y 19:00 horas. Las entradas solo se venden por la página web, es decir no hay venta presencial de tickets. Conoce más sobre Parque Tricao, ubicado en la Región de Valparaíso, en www.tricao.cl, y entérate de sus novedades a través de su Instagram @parquetricao.
- Vacaciones: Descansar y compartir en familia
Las vacaciones permiten desconectar de la rutina laboral, reducir el riesgo de burnout y mejorar la capacidad de respuesta ante los nuevos desafíos. Además, ayudan a fomentar una actitud más proactiva en los equipos, así como una mayor capacidad de adaptación. En palabras simples, las pausas son fundamentales para mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral. Cuando los colaboradores se toman un descanso adecuado, regresan con mayor energía, creatividad y motivación, lo que se traduce en: Mayor productividad: mejor toma de decisiones y resolución de problemas. Prevención del agotamiento: reducción de estrés y promoción del bienestar emocional. Entornos más positivos: equipos cohesionados y dinámicos, permiten una comunicación más abierta y efectiva. En esa línea, el rol de los líderes es clave para fomentar una cultura de descanso dentro de la organización. “Los líderes desempeñan un papel clave en la construcción de una cultura organizacional saludable, donde el descanso se debe entender como una parte esencial del desempeño sostenible y no como un privilegio o una muestra de falta de compromiso. Más allá de aprobar solicitudes de vacaciones, los líderes deben ser agentes de cambio, promoviendo activamente el equilibrio entre la vida laboral y personal, y demostrando con su propio ejemplo que tomar un descanso es una práctica necesaria para el bienestar y la productividad a largo plazo”, s eñala Andrea Gamboa, Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile. Enero y febrero: los meses favoritos para descansar De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por ManpowerGroup Chile en LinkedIn, el 54% de los encuestados declaró que sí tomará vacaciones durante el verano; las principales razones apuntan a la necesidad de descansar (32%) y compartir con la familia (22%). Mientras que, entre los principales motivos para no tomar vacaciones, los encuestados apuntan a motivos económicos (29%) y la preferencia por otra época (18%). Sobre la preferencia de los trabajadores por tomar vacaciones durante los primeros meses del año, Gamboa, explica que, “durante el verano, la actividad en ciertas áreas suele disminuir, lo que facilita una mejor planificación y redistribución de tareas, reduciendo el impacto en la operación”, y añade: “Permitir que los colaboradores tomen vacaciones en estos periodos no solo contribuye a una gestión más eficiente de los recursos, sino que también optimiza la continuidad del negocio al evitar concentraciones de ausencias en momentos críticos”. Las vacaciones son también una herramienta estratégica para fortalecer el bienestar individual y colectivo, promoviendo una cultura laboral más saludable y productiva. Tomar una pausa para descansar y compartir con familiares y amigos, puede ser la clave para comenzar un 2025 renovado, priorizando el bienestar y equilibrio.
- Montevideo: Para una escapada flash de verano
Montevideo se ha convertido en una de las principales opciones para las y los chilenos que buscan escapadas cortas con una excelente relación precio-calidad. Según datos de COCHA Travel Insights, la demanda de viajes cortos hacia la capital uruguaya ha crecido un 35%, impulsada por la conectividad directa y la búsqueda de nuevas experiencias culturales. Pensando en la comodidad de los viajeros, COCHA junto a SKY ofrecen una promoción exclusiva entre el 3 y el 9 de febrero para viajar a la capital uruguaya, comprando en su sitio web, en tiendas o a través de call center. Para acceder al beneficio, los clientes deben ingresar un código promocional al momento del checkout, lo que activará el descuento equivalente al 50% en la tarifa total para dos personas. La oferta estará disponible hasta agotar cupos. "Montevideo es una joya oculta para quienes buscan descanso y cultura sin las aglomeraciones de la temporada alta. Con esta promoción, queremos facilitar el acceso a una experiencia inolvidable, a un precio muy conveniente y con grandes facilidades de pago", destacó Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA. Montevideo: gastronomía, cultura y relajo Con playas urbanas, una rica oferta cultural y una vibrante escena gastronómica, Montevideo se destaca como un destino versátil para viajar en febrero y marzo. La ciudad ofrece menos afluencia turística en esta temporada, lo que permite disfrutar sus principales atractivos con mayor tranquilidad. Entre las actividades imperdibles destacan el tradicional Carnaval de Montevideo, considerado el más largo del mundo, los paseos en bicicleta por la Rambla, el icónico Mercado del Puerto para degustar un auténtico asado uruguayo y visitas a bodegas para probar el famoso vino Tannat. Además, las playas de Pocitos y Carrasco son ideales para el descanso y el relajo. Detalles de la promoción 2x1 Los paquetes incluyen los vuelos ida y regreso con SKY desde Santiago a Montevideo, y el alojamiento en el hotel que seleccione cada pasajero; de esta forma, los desayunos están incluidos dependiendo del hotel seleccionado. Los vuelos Santiago-Montevideo operan con una frecuencia diaria durante febrero y marzo. Durante la campaña se verán reforzadas algunas de las fechas clave para maximizar la oferta. Las fechas de viaje son fijas y no modificables en la mayoría de los casos. Algunos paquetes podrán gestionar cambios con costos adicionales, sujetos a disponibilidad y condiciones de SKY y los hoteles asociados. En caso de cancelación, se aplicarán las políticas de reembolso y cambios de cada servicio incluido en el paquete. Asimismo, la tarifa promocional no permite devoluciones. "Esta promoción es una excelente oportunidad para descubrir Montevideo de una manera accesible, con la calidad y respaldo de COCHA. Queremos que nuestros viajeros vivan experiencias memorables en un destino lleno de historia y encanto", agregó Mediña. Consejos para aprovechar la promoción • Reservar con anticipación: Los cupos son limitados y la demanda ha aumentado. • Llevar ropa ligera: Montevideo tiene un clima cálido, pero las noches pueden ser frescas. • Explorar más allá de la capital: Carmelo y Colonia del Sacramento son imperdibles y están a pocas horas de distancia. • Probar el mate: Es un símbolo cultural de Uruguay que todo viajero debería experimentar. Para más información sobre paquetes y condiciones, visita www.cocha.com .
- República Dominicana: el destino ideal para celebrar el Día de San Valentín
República Dominicana se prepara para recibir a los viajeros en una celebración de San Valentín llena de opciones para disfrutar de su oferta turística. Desde escapadas a sus playas hasta recorridos por su rica historia, el país ofrece una variedad de experiencias para parejas que buscan explorar nuevos destinos. Con actividades al aire libre, cenas exclusivas y la posibilidad de conocer la cultura local, el país se convierte en el lugar ideal para compartir momentos inolvidables con esa persona especial. Las paradisíacas playas de la isla ofrecen cenas a la luz de las velas junto al mar, música en vivo y actividades acuáticas privadas, mientras que los resorts más exclusivos preparan paquetes especiales para parejas, que incluyen cenas gourmet, masajes relajantes, acceso a spas de lujo y excursiones a lugares naturales impresionantes. Estos resorts destacan por sus ofertas románticas, con suites privadas que ofrecen vistas espectaculares y cenas íntimas en terrazas con la brisa del mar. Además, las actividades como clases de cocina para dos, paseos en yate y espectáculos exclusivos solo para parejas completan la propuesta. La ciudad de Santo Domingo invita a los enamorados a explorar su rica historia y cultura, con recorridos románticos por sus calles coloniales, monumentos históricos y museos. Los restaurantes de la Zona Colonial ofrecen una experiencia gastronómica especial, ambientada con música en vivo, creando el entorno perfecto para una velada única. Para quienes buscan una experiencia diferente, las montañas de Jarabacoa y Constanza ofrecen el escenario ideal para estar en contacto con la naturaleza. Senderismo, paseos a caballo y visitas a cascadas se combinan con estancias en cabañas, brindando un refugio romántico en medio de la belleza natural. Los restaurantes también se preparan para esta fecha con menús especiales que fusionan sabores locales e internacionales, creando el ambiente perfecto para una celebración inolvidable. --
- Guía para aprovechar escapadas en feriados y días "sándwich" del 2025
Los feriados y días "sándwich" de este 2025 presentan una oportunidad única para desconectar y disfrutar de nuevas experiencias, sin necesidad de largos viajes. Este año tiene 19 feriados oficiales, seis de los cuales conforman fines de semana largos, dos más que el año 2024. Esta configuración promete dinamizar el sector turístico, incentivando a más personas a planificar escapadas. Con dos días festivos consecutivos (jueves y viernes), las Fiestas Patrias se perfilan como el feriado más largo del año, ofreciendo cinco días perfectos para planificar viajes a destinos como Isla de Pascua, Mendoza o Cancún. Principales feriados y días "sándwich" en 2025: Abril: Viernes Santo (18 de abril) marca el inicio de las escapadas del año con un fin de semana largo ideal para desconectar. Mayo: Día del Trabajo (1 de mayo) y Día de las Glorias Navales (21 de mayo) ofrecen opciones para viajes cortos durante la temporada otoñal. Junio: El Día Nacional de los Pueblos Indígenas (20 de junio) cae viernes, perfecto para explorar destinos culturales o naturales. Septiembre: Las Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre, jueves y viernes) destacan como el período estrella, combinando días libres con el inicio de la primavera. Octubre y diciembre: Día de las Iglesias Evangélicas (31 de octubre) y Inmaculada Concepción (8 de diciembre) cierran el año con oportunidades para disfrutar escapadas temáticas o familiares. Según datos del estudio COCHA Travel, las escapadas cortas representan un 27% de los viajes que se realizan y han ganado popularidad debido a su flexibilidad y menor costo, permitiendo a más personas disfrutar de destinos atractivos tanto en Chile como en el extranjero. “Las escapadas son una forma ideal de recargar energía y disfrutar de momentos de calidad sin comprometer mucho tiempo ni presupuesto. Además, permiten explorar múltiples destinos durante el año”, destacó Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA. Destinos recomendados según la temporadaEl estudio COCHA Travel destaca cómo ciertos destinos nacionales e internacionales se adaptan perfectamente a cada estación del año, aprovechando el clima, las actividades locales y las características únicas de cada lugar. Verano (Enero-Marzo)En Chile, Viña del Mar y La Serena son ideales para disfrutar de playas, cultura costera y turismo astronómico en el Valle de Elqui, mientras que Pucón y Villarrica ofrecen trekking, rafting y deportes acuáticos en un entorno natural. Internacionalmente, Florianópolis es un imán para quienes buscan relajarse bajo el sol, y Cancún y Río de Janeiro destacan por sus playas de aguas cristalinas y vibrantes festividades como el Carnaval. Otoño (Abril-Mayo)Puerto Varas y Frutillar, con sus paisajes otoñales y cultura alemana, son ideales para escapadas románticas o familiares. San Pedro de Atacama , con su clima templado y noches frescas, invita a explorar paisajes desérticos surrealistas. En el extranjero, Mendoza brilla con sus viñedos en época de cosecha, y Cusco y Machu Picchu ofrecen una experiencia cultural más tranquila gracias a la menor afluencia de turistas. Invierno (Junio-Agosto)Valle Nevado es perfecto para esquiar y disfrutar de servicios de clase mundial, mientras que Pucón, con sus termas y el volcán nevado, ofrece una combinación espectacular de relajación y aventura. Entre los destinos internacionales, Bariloche deslumbra con sus pistas de esquí y paisajes nevados, y resorts como Aspen y Vail en EE.UU. son ideales para quienes buscan una experiencia premium en deportes de invierno. Primavera (Septiembre-Noviembre)La Isla de Pascua, con temperaturas agradables y menor afluencia turística, es perfecta para explorar su riqueza cultural y natural. Valdivia, con sus paisajes primaverales y oferta gastronómica, es otra excelente opción. Internacionalmente, Buenos Aires se llena de vida con su clima templado, parques floridos y agenda cultural, mientras que la Riviera Maya combina playas paradisíacas con sitios arqueológicos mayas. “Estamos viendo un interés creciente por destinos que combinen naturaleza, cultura y experiencias personalizadas. Las escapadas temáticas como turismo gastronómico y de bienestar también están en auge”, agregó Mediña. COCHA cuenta con ofertas exclusivas para los feriados y días "sándwich" del 2025, permitiendo a los viajeros disfrutar de destinos destacados a precios preferenciales. Estas promociones pueden incluir paquetes que combinan alojamiento, transporte y experiencias únicas adaptadas a cada viajero y temporada del año. Por ejemplo, para Semana Santa destacan paquetes a precios preferenciales: Río de Janeiro desde $422.285, Buenos Aires desde $271.769 y Cartagena de Indias desde $509.969. Para escapadas nacionales, destacan Puerto Varas desde $328.939 y San Pedro de Atacama desde $144.626 en fechas clave como el 18 de abril, el 1 y el 21 de mayo. En cuanto a destinos internacionales, sobresalen Mendoza desde $204.690 y Cusco desde $352.399, en las mismas fechas. Además, para el feriado del 20 de junio, se puede disfrutar de Pucón desde $161.170 o cruzar la frontera a Bariloche desde $338.669, con experiencias diseñadas para que cada viaje sea inolvidable. Para más información sobre ofertas y paquetes, visita www.cocha.com .
- NH Collection Plaza Santiago: Terraza para disfrutar
Minor Hotels, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 540 hoteles y resorts en 56 países, ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico presenta su after-office en NH Collection Plaza Santiago . NH Collection Plaza Santiago invita a todos aquellos que quieran finalizar su jornada laboral en “modo relax” a deleitarse con unos tragos en pareja, con amigos o compañeros de oficina en la terraza del hotel NH Plaza Santiago, que está abierta al público todos los miércoles, jueves y viernes a partir de las 19:00 horas. Con las mejores vistas de la ciudad, el hotel invita a los citadinos a relajarse con su trago favorito, ya sea tragos típicos o preparaciones cítricas en base a pisco El Gobernador, acompañados de tablas de quesos, ceviches, hamburguesas, entre otras tentaciones. El hotel ofrece una amplia variedad de tragos en su Happy Hour , con promociones 2x1 en coctelería clásica y un descuento del 20% en los snacks de la terraza como el trio de brusquetas de jamón serrano o salmón ahumado. En tanto que los miércoles presenta una atractiva oferta de quesadillas mixtas acompañadas de un schop de cerveza Heineken y los jueves, hamburguesas mixtas con un schop de cerveza Heineken. “El programa post oficina se vuelve un plan muy atractivo en Santiago. La combinación de tragos de autor, música y el espacio abierto de nuestra terraza es ideal para distenderse y terminar la jornada con la mejor energía”, afirma Alejandro Paz, Chef Ejecutivo de NH Collection Plaza Santiago . Para más información sobre grupos y reservas, comunicarse al +56 2 2433 9000 - NH Collection Plaza Santiago - Avenida Vitacura 2610, Las Condes, Santiago de Chile
- Sheraton Miramar Hotel: San Valentín lleno de magia y romanticismo junto al mar
Este 14 de febrero, déjate envolver por la magia del amor en Sheraton Miramar, donde el Océano Pacífico se convierte en el telón de fondo perfecto para una velada inolvidable en la Ciudad Jardín. El emblemático hotel ha creado experiencias únicas para que celebres el amor de una manera íntima y especial. ❤️ Cena "Travesía de San Valentín" Si buscas una noche llena de romance y sofisticación, una cena especial de San Valentín será el regalo perfecto. En el ambiente cálido y elegante de su restaurante Travesía, podrás disfrutar de un menú de cuatro tiempos diseñado con pasión, un buffet de postres irresistibles, espumante Chandon, y vinos de la prestigiosa línea Undurraga T.H. Todo esto comienza a las 19.30 horas y estará acompañado de música en vivo para despertar los sentidos y llenar de recuerdos tu corazón, además de todas las comodidades que se requieren para esta velada especial. El hotel cuenta con estacionamiento incluido. 🌅 "Sunset in Love" en la terraza Esta no es la única opción, porque para quienes prefieren una experiencia al aire libre, en una impresionante terraza sobre el mar, Sheraton Miramar ofrece su plan más romántico al atardecer. Imagina compartir con tu persona especial mientras el sol se esconde sobre el mar, acompañado de una exquisita tabla de productos del mar, espumante Undurraga Supreme y música en vivo que dará vida a este momento mágico. Sin duda, será un sunset inolvidable. 🎟️ Reservas Los cupos de estas experiencias son limitados, por cual se recomienda su reserva con anticipación con el fin de asegurar que este día especial esté lleno de amor y belleza sobre al mar. Este San Valentín, regálate momentos únicos con quien amas. Vive el encanto del Sheraton Miramar y crea recuerdos que durarán para siempre. reservas.miramar@sheraton.com , @sheratonmiramarhotel
- Vacaciones: Traslados seguros al o desde el Aeropuerto de Santiago
Al inicio de las vacaciones de verano, las proyecciones del Aeropuerto de Santiago indicaban que entre enero y febrero de 2025 se movilizarán 5.085.301 pasajeros, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Atentos a la contingencia, desde Transvip, empresa chilena que es el transporte oficial del Aeropuerto de Santiago, hacen un llamado a los pasajeros para evitar caer en posibles engaños; solo en diciembre pasado, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo nueves taxistas informales dedicados a estafar a turistas, trasladándolos desde el terminal aéreo hasta hoteles del sector oriente de la capital. “Hace bastante tiempo que esto ocurre en el terminal aéreo de Santiago; el llamado a los pasajeros es a chequear siempre la información y optar por traslados oficiales a los destinos. Durante este tiempo hemos enseñado a cómo reconocer a un chofer seguro” comenta Macarena Aresti, subgerente comercial del Segmento Personas de Transvip. “Un conductor correcto se caracteriza por su atención, limpieza y pulcritud, algo que se traduce en la forma en que cuida su vehículo y en la atención que tiene hacia al pasajero. Hay más puntos que lo representan, como el monitoreo de la velocidad, una de las principales causas de accidentes de tránsito y la fatiga”, agrega Aresti. Hace cinco años que Transvip aplica un sistema para evaluar si un chofer es apto o no para tomar un viaje dependiendo de parámetros objetivos, como la cantidad de horas al volante. En la auditoría de la velocidad también utilizan herramientas digitales para detectar faltas a los umbrales de seguridad. La ejecutiva indica que los conductores pasan por un riguroso proceso de filtro, el cual considera revisiones de la hoja de vida del postulante y pruebas técnicas de su desempeño: “Luego, una vez seleccionados, los choferes operan bajo una política de seguridad vial interna basada en cuatro pilares: excesos de velocidad, control de somnolencia, drogas y alcohol e inspección vehicular y documentación”. Transvip opera como transporte oficial de pasajeros en los aeropuertos de Antofagasta, Calama y Santiago. Actualmente cuenta con una flota de 400 vehículos, entre taxis y minibuses, junto a una dotación total de más de 1.400 choferes, de los cuales 140 son mujeres; todos ellos entrenados bajo modelos de seguridad para servicios tanto particular o corporativo. A modo de información: para contratar el servicio de la marca, los pasajeros pueden reservar sus traslados vía internet bajando la aplicación respectiva o en la página web https://www.transvip.cl/ .
- Nueva ruta a Viña del Mar en estación intermodal Del Sol
Esta mañana el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Rodrigo Valladares, el gerente de la división de Transporte de Pasajeros de Metro, Carlos Pardo y el gerente general de FlixBus Chile, Santiago Echeverría, inauguraron una nueva ruta a Viña del Mar desde la estación intermodal Del Sol en la comuna de Maipú. La actividad se realizó en la estación terminal de la línea 5 que hoy se destaca como un espacio de conexión entre buses interurbanos, micros de la línea Red y el metro de Santiago. Este trayecto, que está disponible desde el 16 de enero, responde al objetivo principal de contar con una estación intermodal: promover el uso de transporte público y contribuir a la descongestión vehicular en la capital y las carreteras en periodo de alta demanda. Durante la ceremonia de inauguración, el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Rodrigo Valladares, subrayó que "la intermodalidad no es solo una estrategia, es un compromiso que hemos asumido para ofrecer a las personas una movilidad más eficiente y accesible. En la Región Metropolitana estamos dando pasos concretos, como la implementación del perímetro de exclusión en la zona sur poniente o la revitalización de estaciones intermodales como El Sol”. “Estos puntos de conexión no solo integran servicios urbanos e interurbanos, sino que también garantizan viajes más seguros, fluidos y sostenibles. Seguimos trabajando para conectar cada rincón de nuestra región y construir un sistema de transporte que beneficie directamente a miles de usuarios cada día", señaló la autoridad. Carlos Pardo, gerente de la división de Transporte de Pasajeros de Metro de Santiago, destacó que "Seguimos avanzando en potenciar la intermodalidad, hoy estamos dando un paso más con este nuevo servicio que permitirá a los vecinos de las comunas de la zona sur poniente de Santiago: Maipú, Cerrillos, Estación Central, y Padre Hurtado, poder viajar a Viña del Mar desde nuestra estación intermodal Del Sol de la Línea 5, que se suma al servicio que opera hacia San Antonio, y los viajes que se realizan desde la estación intermodal Los Libertadores hacia Los Andes . Esperamos seguir aportando alternativas como ésta a nuestros pasajeros, que les permitan optimizar sus tiempos". La habilitación de servicios de buses interurbanos en la Estación Del Sol, como los de FlixBus, dan cuenta de la importancia de establecer alianzas público-privadas que contribuyan a descongestionar los terminales de buses del centro de Santiago, brindando a los usuarios una experiencia de viaje más segura y cómoda. Por su parte, Santiago Echeverría, gerente general de FlixBus Chile, resaltó que "estamos orgullosos de seguir aportando a la descongestión vehicular en el país. Desde nuestra llegada a Chile, nos pusimos como meta bajar a los usuarios del auto y subirlos al bus y esta acción responde a ello. Se trata de un aporte para el fortalecimiento de la interconectividad entre los sistemas de transporte, facilitando transbordos rápidos y eficaces”. La colaboración con Metro en la Estación Del Sol permite a los usuarios de la zona surponiente de Santiago acceder de manera más conveniente y rápida a servicios de transporte interurbano hacia destinos como San Antonio y ahora también a Viña del Mar. Comprar con tiempo asegura buenas ofertas La apertura de este nuevo destino hacia Viña del Mar es una respuesta a la positiva recepción de los pasajeros a la ruta Santiago - San Antonio, inaugurada en septiembre de 2024. El servicio permite que las personas lleguen directamente al Metro, sin necesidad de salir de la estación para continuar su viaje al destino elegido. Para incentivar a los usuarios a conocer este nuevo servicio intermodal desde y hacia Viña del Mar, FlixBus ofrecerá pasajes desde $1.999. Para aprovechar estas ofertas, la compañía invita a los usuarios a planificar sus viajes con anticipación, ofreciendo tarifas altamente competitivas.