Resultados de la búsqueda
334 elementos encontrados para ""
- Vacaciones de invierno: Alternativas para elegir
El anticipo de las vacaciones de invierno ha provocado un aumento precipitado de las consultas por viajes. Además las vacaciones de los niños, proponen un nuevo desafío para planificar los viajes en este periodo. Según COCHA Insights este año existe un aumento de un 26% respecto de 2023 en la adquisición de viajes y paquetes. De acuerdo al informe, los destinos nacionales más requeridos por los viajeros son Osorno, Valdivia y Puerto Varas, por otro lado, los internacionales Punta Cana, Cancún y Barcelona. Para los viajes familiares, Daiana Mediña, Brand and PR manager de COCHA aconseja que al momento de viajar con niños pequeños, siempre es mejor elegir un destino que tenga una buena infraestructura para familias, como parques infantiles, guarderías y restaurantes con menús infantiles además de contratar un seguro de viaje que cubra en caso de cualquier imprevisto. Sobre las planificaciones de tiempo al momento de viajar COCHA aconseja que para destinos de playa pensar entre 5 y 7 días. Esto te dará tiempo suficiente para disfrutar de las playas, realizar algunas actividades acuáticas y explorar un poco los alrededores. Para destinos de ciudad considerar entre 3 y 5 días. Con este tiempo se podrá visitar las principales atracciones turísticas, conocer la cultura local y probar la gastronomía. Los mejores destinos para viajar en familia: ¿playa o ciudad? Destinos de playa: Máncora, Perú: Ubicada al norte de Perú, Máncora es una playa conocida por sus olas perfectas para surfear, su ambiente tranquilo y familiar, y sus hermosas playas de arena blanca. Además, ofrece una gran variedad de actividades acuáticas, como kayak, buceo y snorkel. Florianópolis, Brasil: Esta isla brasileña cuenta con más de 40 playas para todos los gustos, desde tranquilas bahías hasta playas con olas grandes ideales para surfear. También ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y paseos en barco. Puerto Vallarta, México: Este destino mexicano es conocido por sus hermosas playas de arena dorada, sus aguas cristalinas y su vibrante vida nocturna. Además, ofrece una gran variedad de actividades para familias, como parques acuáticos, zoológicos y espectáculos. Destinos de ciudad: Buenos Aires, Argentina: La capital argentina es una ciudad cosmopolita con una rica historia y cultura. Ofrece una gran variedad de atracciones turísticas, como la Plaza de Mayo, el Teatro Colón y el Caminito. Además, cuenta con una excelente gastronomía y una vibrante vida nocturna. Cuzco, Perú :Esta ciudad peruana es conocida por ser la puerta de entrada a Machu Picchu. Además, ofrece una gran variedad de atracciones turísticas, como la Plaza de Armas, el Koricancha y el Sacsayhuamán. También cuenta con una rica cultura incaica y una deliciosa gastronomía. Cartagena de Indias, Colombia: Esta ciudad colombiana es conocida por su hermosa arquitectura colonial, sus calles empedradas y sus playas de arena blanca. Además, ofrece una gran variedad de actividades para familias, como visitas a museos, paseos en carruaje y tours por la ciudad. Rango de precios Vuelos Punta Cana: Entre 550.000 y 1.000.000 CLP por persona (ida y vuelta). Un menú en Punta Cana puede costar entre 15.000 y 30.000 CLP por persona por comida (en restaurantes económicos). Barcelona: Entre 1.000.000 y 1.400.000 CLP por persona (ida y vuelta). Un menú en Barcelona oscila entre los 10.000 y 25.000 CLP por persona por comida (en restaurantes económicos). Río de Janeiro: Entre 320.000 y 420.000 CLP por persona (ida y vuelta). En restaurantes económicos un menú varía entre los 8.000 y 20.000 CLP por persona, por comida. Alojamiento Punta Cana: Entre 50.000 y 200.000 CLP por noche por habitación doble. Barcelona: Entre 80.000 y 250.000 CLP por noche por habitación doble. Río de Janeiro: Entre 40.000 y 150.000 CLP por noche por habitación doble. Actividades: Punta Cana: Entre 20.000 y 50.000 CLP por persona por actividad (ej: excursiones, deportes acuáticos). Barcelona: Entre 15.000 y 40.000 CLP por persona por actividad (ej: entradas a museos, tours guiados). Río de Janeiro: Entre 10.000 y 30.000 CLP por persona por actividad (ej: paseos en teleférico, visitas a favelas). Si ya te decidiste a viajar, en COCHA existen múltiples canales de consulta y asesoramiento. Los clientes pueden acercarse a cualquiera de los locales de COCHA distribuidos en las principales ciudades de Chile, donde agentes expertos están disponibles para proporcionar información detallada y ayudar en la personalización de los itinerarios. Además, para mayor comodidad, las consultas también pueden realizarse telefónicamente o a través del sitio www.cocha.com, donde se ofrece asistencia continua. Este enfoque multicanal asegura que cada viajero reciba la atención personalizada que necesita para planear el viaje perfecto.
- Frantina: Relajo y preocupación por el medioambiente
A ocho kilómetros del centro de Pucón se encuentra “Frantina”, un paraíso cubierto de vegetación, en un entorno natural e íntimo, que se ha convertido en un oasis de la serenidad y el encanto. El lugar perfecto para disfrutar de una tinaja caliente mientras contemplas la naturaleza, sabiendo que aquí puedes encontrar además un gran compromiso medioambiental. Frantina se distingue por un enfoque que combina el placer de las tinajas calientes con un profundo compromiso con la sostenibilidad. Desde la reducción de la leña hasta la reutilización y purificación del agua, cada aspecto de la experiencia está diseñado para ser respetuoso con el medio ambiente. Detrás de esta propuesta de turismo y sostenibilidad se encuentra Francisca Pascual Saavedra, de 27 años, y quién - como Técnico en Turismo & Hotelería y con un Diplomado de Intereses Especiales- se enfocó en crear un emprendimiento que hiciera un real diferencia en la zona. Tal como lo explica Francisca: “Mi objetivo es ofrecer una experiencia de bienestar y conexión con la naturaleza en Pucón, la cual pueda ir más allá de las tinajas calientes tradicionales en donde integramos la innovación para volver a procesar el agua. Con Frantina queremos ser un referente líder en el turismo sostenible en la región, así mientras los visitantes disfrutan también contribuyen activamente a conservar el medio ambiente”. Actualmente, Frantina cuenta con cinco tinajas con capacidad para seis turistas cada una, ofreciendo un máximo de 60 visitantes por día. En este sentido Francisca señala que: “aunque el crecimiento es una posibilidad, buscamos ser reconocidos como un refugio para aquellos que necesitan un escape de la vida cotidiana, valorando la relajación física y el cuidado del medio ambiente”. Turismo y medioambiente Para Frantina es fundamental poder crear conciencia sobre la importancia de impulsar el turismo y desempeñarlo de manera responsable. “Para mí lo principal es la creación de una experiencia de bienestar única que combina”. Entre los pilares medioambientales de Frantina se destaca la reducción de la huella de carbono gracias a la utilización de la energía eléctrica la cual calienta el agua de las tinajas. Asimismo, la reutilización, filtración y purificación del agua es fundamental para Frantina. “El 100% del agua utilizada en cada tinaja pasa por distintas etapas de filtración, osmosis inversa y UV para que el remanente vuelva a ser utilizado (normalmente se recupera el 80% del agua utilizada por los pasajeros)”, explica su fundadora. Además, fomentando la economía circular y según detalla Francisca “todo el año estamos activamente juntando plástico domiciliario como lo son botellas, envases de detergente entre otros. Este plástico se transforma en mesas, bancas o lámparas que acompañan, enriquecen y complementan la experiencia Frantina”. “Como Frantina nos interesa la educación ambiental, por ese motivo promovemos la visita de colegios o instituciones que quieran conocer las instalaciones y así destacar la importancia del recursos del agua”, finaliza. Contacto y RRSS @frantina.cl +569 33813123 reservas.frantina@gmail.com
- Cádiz Espresso lo nuevo de la familia de cafés World Explorations
En los países mediterráneos, el café no es solo una bebida, sino que representa una parte central de los rituales diarios. Es por eso que Nespresso, a través de su cápsula Cádiz Espresso, en esta oportunidad busca rendir un homenaje a la cultura ibérica, invitando a los amantes del café a embarcarse en un viaje único de descubrimiento en el que se revelan las fascinantes historias, los sabores distintivos y las profundas influencias culturales que han moldeado la identidad cafetera de la ciudad de Cádiz en España. World Explorations Cádiz Expresso Cádiz Espresso es mucho más que una cápsula de café; es un viaje sensorial que te transportará directamente a las soleadas costas de la maravillosa ciudad portuaria de Cádiz. Esta edición limitada fue meticulosamente elaborada para capturar la esencia del vibrante estilo de vida español y la rica cultura cafetera de la región. Imagina disfrutar de este café mientras te sumerges en el ritmo relajado de la vida mediterránea, donde cada taza es una oportunidad para disfrutar de momentos de descanso y socialización. Con Cádiz Espresso, cada día se convierte en una aventura, ofreciéndote un escape de lo cotidiano y llevándote a un lugar donde el tiempo se detiene y cada momento se disfruta al máximo. En España, el espresso es el método de elaboración preferido, sin embargo, los paladares de la gente ansían la diversidad, lo que lleva a la creación de indulgentes recetas, en la que la leche es particularmente popular. Si quieres beberlo como un local, te recomendamos acompañarlo con sus tradicionales churros, dulces de masa azucarada con canela o un montadito que puede llevar desde jamón curado hasta la simple combinación de mantequilla y mermelada. Detalles del caféEn España, existe un método único y tradicional de tostado conocido como torrefacto. Este consiste en agregar una capa de azúcar durante el proceso de tueste que resulta en un recubrimiento oscuro y caramelizado de los granos. Este sabor caramelo fue la inspiración de Nespresso para crear la nueva cápsula Cádiz Espresso. Por lo tanto, si te gustan los cafés intensos pero suaves, definitivamente deberías probarlo. Esta edición limitada se elaboró con una mezcla única de granos de Arábica brasileña y Robusta india. Sus notas de cereal malteado, galletas y caramelo se combinan armoniosamente con aromas dulces y un sutil toque de cacao, invitándote a disfrutar de una experiencia excepcionalmente sabrosa y reconfortante. Gama World Explorations Este nuevo café, se suma a la gama World Explorations de Nespresso, una colección lanzada en 2021, y que busca llevar a los amantes del café a un viaje alrededor del mundo con variedades inspiradas en ciudades emblemáticas en las que se encuentran Buenos Aires, Shanghái, Estocolmo, Viena, Tokio, Ciudad del Cabo, París, Estambul y Río de Janeiro. Estas cápsulas son una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones, historias e influencias que hacen que cada ciudad sea única. Con Nespresso World Explorations, cada taza es un emocionante viaje hacia nuevas experiencias y descubrimientos. Encuentra la edición limitada Cádiz Espresso junto a todos los cafés de la gama World Explorations en cualquiera de las tiendas de la marca, www.nespresso.com o en la App oficial.
- Explorando Anguilla: Una invitación irresistible para los aventureros
Anguilla, una joya caribeña de belleza prístina y encanto relajante, atrae a viajeros de todo el mundo en busca de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Ubicada en el extremo norte del archipiélago de las Islas de Sotavento, el destino es conocido por su atmósfera serena lejos de las multitudes, ofreciendo una escapada perfecta para los amantes de la naturaleza y los aventureros de corazón. Con una superficie de sólo 96 km², Anguilla es pequeña en tamaño, pero grande en diversidad de actividades para quienes buscan explorar sus maravillas naturales y culturales. Una de las formas más emocionantes de experimentar la isla es embarcarse en un viaje de aventura a través de sus senderos, recorridos, deportes acuáticos y fascinantes cuevas. Para los espíritus aventureros, nada supera la emoción de alquilar una cuatrimoto o contratar un guía para explorar el territorio de punta a punta. Esta es una increíble manera de conocer la esencia de la isla, garantizando una experiencia memorable y llena de descubrimientos. Al realizar este recorrido, es importante reservar tiempo para visitar los sitios históricos repartidos por todo el lugar y hacer varias paradas en el camino para absorber toda la riqueza cultural que Anguilla tiene para ofrecer. Caminar y escalar por la finca Katouche de 32 hectáreas también proporciona una experiencia única, pues hay dos increíbles cuevas naturales en la propiedad, Cavannagh y Katouche. En la segunda, vale la pena realizar una visita guiada para aprender sobre los antiguos habitantes del sitio, incluido un roedor de poco más de 220 kilos que alguna vez habitó estas cavernas. Sin embargo, las aventuras no se limitan sólo a tierra firme. Anguilla es también un paraíso para los entusiastas del agua, ya que ofrece una variedad de experiencias emocionantes para todos los gustos y habilidades. El recorrido nocturno en kayak es una experiencia verdaderamente única e inolvidable. Navegar por las aguas cristalinas de noche con kayaks iluminados por luces de neón, ofrece una vista mágica del mundo submarino, donde los aventureros podrán observar tortugas y peces nadando bajo las estrellas. Para aquellos que prefieren explorar las profundidades del océano, el buceo es una actividad imperdible. Hundirse hasta 24 metros de profundidad para explorar los restos del naufragio del "MV Sarah" es una experiencia que quedará grabada en la memoria para siempre. Navegar alrededor de los arrecifes de coral artificiales y maravillarse con la increíble biodiversidad que habita en las aguas de la isla. Con sus impresionantes paisajes y un sinfín de aventuras esperando ser descubiertas, Anguilla es un destino que cautiva e inspira a todos los que tienen la suerte de visitarlo. Ya sea explorando sus senderos salvajes o buceando en sus aguas cristalinas, una cosa es segura: Anguilla ofrece una experiencia verdaderamente inolvidable para todos los aventureros de corazón. Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. ¡Este paraíso caribeño te espera!
- Rincón de los Vientos Carménère paracelebrar a papá
Toro de Piedra es sinónimo de “consistencia escrita en piedra”, ya que su promesa inquebrantable es la de entregar vinos que en su forma, tradición y resultado tengan una consistencia infalible, un carácter singular y una calidad de excelencia, cualidades que se evidencia en cada una de sus categorías. Una de sus joyas enológicas es Rincón de los Vientos, un vino que eleva cualquier celebración a una experiencia inolvidable, sobre todo si se trata de encantar a los padres en su día. Proveniente de uvas meticulosamente seleccionadas y cultivadas en los fértiles suelos del Valle de Curicó, Toro de Piedra Rincón de los Vientos Carménère encanta por su color rojo profundo que conduce a intensas notas de especies, frutas rojas, menta, cedro y café. En boca es redondo y amplío, de taninos suaves y aromas a cedro y especies. "Este vino representa el compromiso y la pasión que dedicamos en Toro de Piedra para crear productos excepcionales. Su perfil distintivo y versátil lo convierte en el acompañamiento ideal para celebrar momentos únicos con los seres queridos, especialmente en esta fecha tan significativa. Además, el carménère es la cepa emblema de Chile y este 2024 celebramos como industria los 30 años desde su re-descubrimiento en nuestro país, por lo cual hay más razones para brindar con este excepcional tinto”, indica Benoit Fitte, Director Enológico de Toro de Piedra. Con un potencial de guarda de 10 años, es ideal para disfrutar junto a gastronomía italiana y carnes asadas. Rincón de los Vientos Carménère de Toro de Piedra tiene un valor de $15.990 y está a la venta en tiendas especializadas y retail Para más información, revisa las rrss @vinostorodepiedra en Facebook e Instagram.
- ¿Viajar con niños?: KLM brinda sus mejores consejos
Volar con niños es una aventura inolvidable que se puede transformar en un complejo desafío si no tenemos las herramientas de despliegue correcto y por supuesto el apoyo de la aerolínea. KLM piensa siempre de qué manera hacer del viaje con niños una experiencia inolvidable, en todo momento, desde que suben al avión hasta el aterrizaje, todo está pensado para que los más chicos de la familia puedan disfrutar, al igual que los más grandes, de un viaje placentero. Para muchos niños viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también puede presentar desafíos propios de la infancia. Es por eso que como padres o cuidadores hay que estar 100% preparados y con todos los antecedentes que necesitamos para el viaje. Consejos para viajar con niños Para empezar, antes de salir al aeropuerto, es necesario chequear que se tiene toda la documentación necesaria para poder subir al avión. A veces parece obvio, pero salir de viaje con niños puede ser un proceso estresante y armar una checklist puede servir para no olvidar nada. KLM ofrece una serie de servicios y comodidades diseñados específicamente para familias que viajan con niños. A continuación, algunas recomendaciones para tener en cuenta, para que el viaje sea lo más agradable posible: Planificar con anticipación: contarle a los niños que tomarán un avión siempre es bueno, explicarles cómo será el proceso, y qué irá pasando, ayuda a reducir la ansiedad. Conversar con ellos ayuda también a que los adultos tengamos herramientas para poder gestionar y organizar la experiencia a bordo. Selección de asientos: Las recomendaciones son tomar los pasillos para tener mayor posibilidad de movimiento. Por otro lado, KLM proporciona cunas especiales para bebés y asientos para niños pequeños, que pueden ser solicitados al hacer la reserva. Estos asientos están diseñados para garantizar la seguridad y comodidad durante el vuelo. Embarque prioritario: KLM ofrece el servicio SkyPriority, que incluye embarque prioritario para familias con niños pequeños, lo que te permite abordar el avión antes que otros pasajeros para acomodarse sin apuro. Entretenimiento: Llevar libros, juguetes, juegos o dispositivos electrónicos cargados con películas o juegos para mantener entretenidos a los niños durante el vuelo. De todas maneras KLM ofrece kits de actividades para los más pequeños en algunos vuelos de larga distancia. Estos kits suelen incluir libros para colorear, rompecabezas y también está el entretenimiento a bordo con opciones para que ellos puedan jugar o ver películas. Una recomendación más es llevar sus propios auriculares que tengan cable para conectar el sonido. Snacks: La aerolínea ofrece opciones de comida especial para niños, que se pueden pedir al momento de hacer la reserva o con anticipación a través del servicio de atención al cliente. Estas comidas suelen ser más adecuadas para los gustos de los pequeños y pueden incluir menús infantiles que cuentan con gran variedad. En general las opciones son mini hamburguesas, o nuggets de pollo, incluye también una mini ensalada de frutas y un jugo. También durante el vuelo se puede acceder a snacks las veces que lo deseen. Pañales y ropa de repuesto: Si viajas con bebés o niños pequeños, asegúrate de llevar suficientes pañales y cambios de ropa adicionales en caso de emergencias durante el vuelo, siempre habrá un baño con cambiador disponible. La silla de niños en KLMLa aerolínea brinda la posibilidad de que por cada niño que tiene reservado un asiento se pueda llevar una silla de seguridad o sistema de retención infantil para la aviación (CARES) sin cargo. Siempre hay que dar aviso previo a la aerolínea y contemplar que la misma entre en un asiento, dado que los tamaños que pueden tener estas sillas de seguridad a veces son muy grandes. Tiene que entrar entre los apoyabrazos del asiento del avión, que tiene 42 cm de ancho. De esta manera KLM hace que para los más pequeños de la familia, el viaje sea especial e inolvidable, ya sea por la experiencia a bordo y por la calidez con la que la tripulación te recibe. Para más información ingresar en Viajar con niños en un vuelo de KLM
- Kaune Wines: Cabernet Sauvignon fresco y frutal
Kaune Wines es una viña boutique ubicada en el corazón del secano costero del Valle de Curicó, con vinos únicos y una visión innovadora con la que buscan desafiar las percepciones convencionales del Cabernet Sauvignon presentando tres etiquetas: Piedras de Auque, Hacienda Caone y Reserva Directorio. Este proyecto nace en 2015 con la plantación de la primera parra en las laderas de Altos de Caone, una localidad rural en la comuna de Hualañé. Desde entonces Nicolás García (ex viña Morandé), agrónomo y sommelier, junto al enólogo Jorge Gutiérrez (ex viña Montes), se han dedicado a cultivar con pasión y dedicación las mejores uvas Cabernet Sauvignon para la elaboración de vinos únicos. La ubicación de la viña es uno de sus hits. La localidad rural de “Altos de Caone” se encuentra al sur de la zona central de Chile, en el secano costero del Valle de Curicó, en una región de difícil acceso, perdida en la Cordillera de la Costa, a 35 km de la costa del Pacífico y a 400 metros sobre el nivel del mar. Son 10 hectáreas plantadas de Cabernet Sauvignon, de las cuales nace una producción de solamente 50.000 botellas al año. La palabra "Kaune" deriva de "Caone", nombre de la localidad donde se ubica nuestra viña. Significa "Manar de Agua" en quechua, reflejando los inviernos lluviosos que caracterizan la región y el brote de agua en primavera. Decidieron adoptar este nombre como marca para representar su conexión con el terroir que destaca por su clima con una amplitud térmica de 20°C, suelos rocosos con alto contenido mineral y el influjo de las brisas marinas del océano Pacífico. “Todos nuestros vinos son Cabernet Sauvignon, una decisión motivada por las condiciones climáticas y de suelo óptimos para esta cepa en nuestra viña. Nuestro Cabernet Sauvignon desafía las percepciones tradicionales, mostrando la versatilidad de esta cepa en cada botella. A pesar de la fama de los Cabernet Sauvignon chilenos en el Alto Maipo, en nuestra zona costera producimos vinos frescos y con excelente acidez, desafiando las expectativas tradicionales”, asegura Nicolás García, gerente agrícola de la viña. Por su parte Rafael Aguirre, su gerente comercial, comenta que “buscamos llegar a todos aquellos que deseen descubrir nuevas posibilidades en el Cabernet Sauvignon, sorprenderse e innovar. Hemos tenido una excelente recepción en los públicos especializados y en el público femenino que valora vinos frescos y frutales”. Kaune Wines apuesta por un Cabernet Sauvignon de secano costero para desafiar las percepciones de los consumidores, buscando innovar y demostrar que esta, una de las cepas más reconocidas del mundo, puede expresarse de manera única en cada terroir. La línea de vinos de Kaune Wines está disponible en su Tienda Online www.kaunewines.com, así como en restaurantes, cavas y bares selectos. También se exportan a Brasil, Dinamarca y Alemania. Más información en Instagram y Facebook @kaunewines
- Elential SPA: Relajos madre e hija
Elential SPA de Renaissance Santiago Hotel, ofrece durante todo el de mayo un masaje de relajación, más Spa Day con espumante para que madre e hija puedan disfrutar de una experiencia de conexión juntas. Durante mayo, Elential SPA ofrece una experiencia para reconectarse con mamá e hija, promoción que estará vigente por todo el mes y consistente en un masaje de relajación de 50 minutos, un Spa Experience de una hora, más dos copas de espumante para brindar y su día, logrando así un espacio necesario para ambas. “Regalos hay muchos, ideas varias, pero quisimos pensar en algo con un valor especial agregado, que en este caso es el tiempo”, comenta la Directora de Ventas y Marketing, María José Burgos. La promoción, que se entrega en formato de Gift Card, tiene un valor de $115.000 pesos, IVA incluido, válido para dos personas. reservas en: @elentialspa O en reservas@renaissancehotels.cl | elentialspa@renaissancehotels.cl Teléfono hotel: +562 2678 8888 Teléfono Elential Spa: +562 26788822
- Medallas para Pisco Monte Fraile
Una impresionante participación alcanzó Monte Fraile Reservado 40° en los recientes San Francisco World Spirits Awards, al obtener 96 puntos y la máxima distinción de la competencia, la Doble Medalla de Oro, quedando además como finalista en la categoría Best In Class, cuyo resultado se conocerá el 6 de octubre próximo, durante la feria Top Shelf de la misma ciudad. No fue el único espirituoso de Cooperativa Capel en destacar en el medallero. Alto del Carmen Volcán 40º recibió Medalla de Oro con 92 puntos, y en el listado de Silver o Plata quedaron Monte Fraile Reservado Transparente 40º, Alto del Carmen Etiqueta Blanca, Alto del Carmen Cumbre 40º, y LE-PAC Reservado 40º. Alto del Carmen Etiqueta Negra 40º obtuvo medalla de Bronce. Para Juan Staudt, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Cooperativa Capel, “esta Doble Medalla de Oro para nuestro Monte Fraile no es sólo testimonio de un arduo trabajo, sino que indica que universalmente se le reconoce su calidad excepcional. Volver con 7 medallas es un tremendo orgullo”. Desde su creación el año 2000, San Francisco World Spirits Competition se transformó en el concurso más importante de su tipo, y uno de los más antiguos. ¿Por qué? Se destaca por su integridad e imparcialidad, ya que el proceso de cata a ciegas garantiza que todas las muestras son juzgadas bajo las mismas condiciones. Por este motivo, las medallas obtenidas en los Tasting Alliance son un paso fundamental para que los productores de espirituosos sean reconocidos en la industria y entre los consumidores, facilitando su ingreso a los competitivos mercados internacionales.
- ¿Completo o hotdog? Así es el consumo en Chile
Es una de las comidas favoritas, tanto por su sabor, cómo por lo asequible y cómodo que es para consumir al paso. Ad portas a una nueva celebración del Día del Completo 2024, la aplicación Pinta Libre realizó una encuesta online con el objetivo de descubrir cuáles son las preferencias de los consumidores frente a este delicioso sándwich clásico chileno. Y los resultados fueron bastante decidores. Ante la interrogante de si llamar “hotdog” o “completo” a esta preparación, un 76,8% de los chilenos dijo que les dice “completo”. Además, el 57,5% respondió que consume al menos dos completos al mes y que el 69,4% opta por preparar y comer completos hechos en casa, un verdadero cambio en comparación a la misma encuesta realizada el año 2019 antes de la pandemia del COVID-19, donde el 45% elegía consumirlos en locales. Otra discusión que existe, es sobre el orden de los ingredientes para la versión italiana. El resultado es contundente con respecto a cuál de ellos va “arriba”. Los chilenos prefieren la mayonesa arriba con un 46,2% seguido de la infaltable palta con un 28,3% de los votos. ¿Y con qué lo acompañamos? En ese sentido, un 57,2% elige acompañar el completo con una bebida fría o caliente, mientras que sólo un 25,8% se inclina por la cerveza como acompañante. “¿Salchicha o vienesa?”, ante esta interrogante -que muchas veces genera grandes debates en redes sociales-, un 52,7% se inclinó por la palabra “salchicha” y un 47,3% por “vienesa”. Cristián Castro, CEO de Pinta Libre Chile explica los detalles de esta radiografía. “Quisimos llevar a cabo esta encuesta para saber más sobre cómo consume el chileno este emblema nacional culinario. Con esta información podemos buscar nuevos locales que se especialicen en completos para entregar una mejor oferta a nuestros usuarios y que puedan disfrutar del beneficio de una cerveza gratis en más locales. De hecho, estamos por cerrar un acuerdo con la cadena más grande de venta de completos de Chile y estamos muy felices por esto”. Cabe destacar que está encuesta realizada fue realizada a personas entre 18 a 60 años de todo Chile. UN POCO DE HISTORIA El completo sin duda es un clásico en todas las mesas y atraviesa lo largo y ancho del país. Su llegada a Chile se remonta a los años 20 cuando el comerciante Eduardo Bahamondes, quien había conocido los hot dogs en Estados Unidos quiso replicarlo en Chile en su propio local ubicado en el clásico Portal Fernández Concha de la Plaza de Armas de Santiago. Sin embargo, Bahamondes le dio un giro a la receta de Norteamérica agregando a la preparación nuevos ingredientes como tomate, palta, chucrut, cebolla, perejil y lo bautizó como “completo” por todo lo que tenía. Incluso a comienzos de este año Taste Atlas, uno de los portales gastronómicos más destacados a nivel mundial, reconoció al completo chileno como uno de los mejores del mundo. Por todo ello, es que merece y tiene su propio día, ocasión que Pinta Libre quiso aprovechar para entender mejor las preferencias del público chileno en torno a esta preparación.
- Pedro Piscal: Pisco 100% artesanal, doble destilado y triple filtrado
A finales de 2022, David Herrera tenía ganas de cambiar de rumbo su vida. En ese pensar tuvo una epifanía: quería poder llegar a esa piscola perfecta, esa que se logra sólo en ciertos momentos y es la suma de una serie de factores. Pensando en eso, deci6dió crear su propio pisco, para lograr esa experiencia única y sublime. Tras terminar con el emprendimiento que lideraba en ese momento, una microempresa para transportar frutas y verduras desde fundos a puntos de venta, invirtió todo su tiempo y capital en el nuevo proyecto, desde el primer día de 2023. Se contactó con diferentes enólogos y visitó diversas pisqueras, probó diferentes productos en busca de ese sabor singular. Estaba en eso, cuando logró cerrar una alianza la Pisquera Aba, oriunda del Valle del Elqui, reconocida por sus destilados premium y artesanales, como Eclipse de Fuegos y Fuegos BullMastif. Tras mucho feedback, crearon un líquido transparente de 40 grados, hecho con uva moscatel, doble destilado y triple filtrado. Todo un proceso 100% artesanal y manual, desde que se recoge la uva en el campo, hasta que pasa por los alambiques, almacenados en cubas de acero inoxidable -con el fin de lograr un producto más puro, cristalino, que aproveche todo el sabor de la uva, en un recorrido que termina con el cierre de la botella y pegado de la etiqueta, una-a-una, con mucho cuidado y delicadeza. “Para quienes gustan de la piscola, este brebaje es toda una vivencia”, explica David, “sobre todo el primer trago, tras un extenuante día de trabajo y llegar a juntarse con los amigos y amigas, para relajar la jornada. Esa es la experiencia que queríamos replicar en cada vaso de Pisco Pedro Piscal, un sabor fresco, intenso sin ser que se extienda demasiado, aromático y transparente. Esa es nuestra apuesta”, explica su creador. A partir de este 15 de mayo de 2024, el “Día Nacional del Pisco”, el destilado se comenzará a vender a $14.990 desde el sitio web del emprendimiento piscal.cl, a lo cual se sumarán otros canales -ya acordados- desde junio y la posibilidad cierta de llegar a las góndolas del retail. La historia del nombre de Pisco Pedro Piscal Corrían los últimos días de 2022 y David tuvo una epifanía, cuando se le ocurrió “Pisco Pedro Piscal”. “Siempre pensé que sonaba bien, que era atractivo y era fuerte, como si fuera un personaje de fantasía: como Peter Parker ó Bruce Banner. Además, el juego de palabras, sacaba una sonrisa”, recuerda el cofundador de Pisco Pedro Piscal. Con la idea de la marca ya clara, se lo comentó a algunos familiares y amigos. Todos a quienes se lo comentaba, le decían que era una buena idea, y que de seguro captaría la atención de las personas. Además, en el proceso, se sumó como socio su primero, Alejandro Oyarzún Herrera. Con todo eso, avanzó todo el proceso legal y de propiedad intelectual, registrando la marca en INAPI en 2023; obteniendo su titularidad en agosto de 2023 -para las clases 33 (aguardiente de uva) y 35 (administración de negocios), por un tiempo de 10 años. Pedro Piscal vs Pedro Pascal Todo parecía ir sobre ruedas hasta cuando el estudio jurídico Silva -que representa a grandes empresas en Chile- presentó una demanda ante el INAPI, exigiendo dejar nulo el registro de marca por contravenir “el principio general de buena fe, y de las normas sobre competencia leal y ética mercantil al existir un claro interés de aprovechamiento comercial”. Los abogados del actor que dio vida al Mandaloriano, detallaron en un documento de 68 hojas de extensión que “la marca busca generar lucro en base a aprovecharse de la fama del actor, generando confusión en los consumidores hacia un origen comercial errado”. “La verdad es que todo esto es abrumante, porque es como una lucha de David vs Goliath”, indica el creador de Pisco Pedro Piscal, David Herrera, acotando “la etiqueta del producto no tiene ninguna referencia a Pedro Pascal, o a alguna de sus películas. Es más, yo no he hablado con ningún medio de comunicación al respecto, como para que puedan decir que es algo en honor a él, o que estoy tratando de aprovecharme de su fama”, asegura. Ante, esto David buscó apoyo con experiencia en la materia, comenzando a trabajar con Ármate Abogados (armate.cl), estudio jurídico, especializado en propiedad intelectual, quienes tienen a su haber históricas victorias defendiendo los derechos de emprendedores chilenos como “Amasandería Superpan”, y que actualmente representan a “Star Wash” (contra LucasFilm) y a la marca ‘Vegan Meat I Lovin It’, en un litigio contra McDonald’s". Los pasos a seguir Por el momento, ambas partes, tanto el emprendedor como los abogados que representan al actor nacional radicado en Estados Unidos, se encuentran en proceso de recopilación de antecedentes adicionales para enfrentar la demanda de nulidad presentada ante INAPI, de cara a la propiedad de la marca Pisco Pedro Piscal. Cabe destacar, que todo esto ocurre en paralelo a la solicitud de Pedro Pascal para registrar su marca “Pedro Pascal” en cuatro categorías, clase 3 (cosméticos, como aceites, perfumes y cremas), clase 25 (artículos de vestuario), clase 28 (adornos, juegos y juguetes) y clase 41 (producción cinematográfica, organización de espectáculos y asociados), todas las que son distintas a la cual está asociado al Pisco Pedro Piscal.
- Pisco sour y natural
El 15 de mayo de 1931 se dictó en Chile un decreto que especificó el límite geográfico para producir pisco entre las regiones de Atacama y Coquimbo; luego, en 2009, el Ministerio de Agricultura fijó la fecha para su celebración. Es la efeméride del destilado más vendido en el país y la base del cóctel más consumido: el pisco sour. Y a propósito de sour, en Chile existe una gran variedad en el mercado, pero solo uno embotellado cien por ciento natural disponible en los supermercados de Chile: el de La Pizka, marca con presencia en todos los Jumbos del país y en las principales salas de Líder, Unimarc, Santa Isabel y Tottus. Sus productos de hecho no se exhiben en góndolas comunes, sino que en congeladores especiales para cuidar y preservar el jugo natural de limón sutil, fresco y recién exprimido. El sour de La Pizka surge de una receta familiar y “del sueño de crear el mejor sour embotellado”. Los socios de la marca, Diego Taggart y Diego García, partieron con la búsqueda del limón perfecto, determinando, tras muchas degustaciones y apoyo en expertos gastronómicos, que el ideal era el Sutil debido a su acidez equilibrada, aroma único y gran cantidad de jugo. “En paralelo, para encontrar el pisco adecuado fuimos al Valle del Elqui, dando con un destilado maravilloso, producto de la doble destilación de cuatro variedades de uvas pisqueras: Moscatel de Alejandría, Pedro Jiménez, Amarilla y Rosada. Ese pisco destaca por sus suaves notas minerales y refinados toques florales”, rememoran los emprendedores. Lo que continuó fue un catálogo diverso de sour: hoy La Pizka ofrece para los consumidores cinco variedades en dos formatos (475ml y 1 litro en botellas de vidrio): los más vendidos son el tradicional y el menta jengibre, les siguen sour tradicional sin azúcar, maracuyá y chardonnay sour. En el año 2022, La Pizka emigró de una pequeña fábrica en la comuna de Recoleta a su actual planta en Quilicura. Produce 85 mil litros mensuales. Los productos de la marca también se encuentran en más de 300 puntos de venta tradicionales, entre ellos botillerías, tiendas de conveniencia y almacenes (para revisar su comuna: www.lapizka.cl/puntos-de-venta). Además, existe venta directa desde la página web www.lapizka.cl, con despacho dentro de Santiago y próximamente hacia nuevas ciudades.