top of page

Resultados de la búsqueda

334 elementos encontrados para ""

  • Harmonic Eggs: El wellness y la tecnología se unen

    Ya está en Chile la tecnología que está revolucionando el mercado del wellness en el mundo. Harmonic Egg® es una innovadora terapia energética inmersiva creada para promover el bienestar mental, emocional y físico. Se trata de una cámara de resonancia armónica que transmite ondas de frecuencia de luz, sonido y color para llevar a un estado de relajación profunda. Su particular diseño con forma de dodecaedro o “huevo” –tal como su nombre en inglés lo indica- no es coincidencia, su geometría potencia las frecuencias y vibraciones que emite, creando un espacio propicio para la restauración del balance y equilibrio del cuerpo y la mente. ¿Cómo funciona Harmonic Egg®? Desde Harmonic Egg® Chile explican que al interior de la cápsula la persona se relaja reclinándose hacia atrás en una silla “gravedad cero” mientras es envuelto por una suave y relajante luz, sonido y vibración. A medida que la vibración de energía se acumula dentro del “huevo”, se conecta con el sistema nervioso autónomo del participante promoviendo importantes beneficios. Entre ellos destacan el alivio del estrés y la ansiedad; la mejora en la concentración, calidad del sueño y promoción de un estado de bienestar integral. Los diferentes colores de la luz utilizada en la cámara impactan en las células, promoviendo su regeneración. Cada color tiene su propia frecuencia y significado terapéutico. Desde el rojo que estimula la vitalidad hasta el azul que calma. Por su parte, la música y sonidos no solo relajan, también trabajan a nivel celular y las vibraciones penetran profundamente, disipando tensiones y facilitando un estado de relajación profunda. En cada sesión de Harmonic Egg® los colores, sonidos y vibraciones se personalizan según los beneficios que busca cada participante. La terapia al interior del “huevo” es de 50 minutos. 40 minutos de actividad y luego 10 minutos para reincorporarse. Harmonic Egg® es una terapia que promueve la relajación profunda beneficiando de múltiples formas el bienestar general de las personas. Es una tecnología 100% segura, no invasiva, avalada por el HeartMath Institute. En la actualidad está presente en 10 países y es pionera en nuestro país de la mano de Harmonic Egg® Chile. Más información y reservas en https://harmonicegg.cl/ Ubicación: Av. Las Condes 10.465 oficina 902-A, Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 9 3378 2431 Instagram: @harmoniceggchile

  • Cocha Hits: descuentos para escapadas

    COCHA acaba de lanzar su tercera edición de COCHA Hits, con grandes oportunidades y descuentos en viajes. Si estás pensando en la escapada de vacaciones de invierno o en el feriado XL de Fiestas Patrias, no te puedes perder estas oportunidades increíbles de viajar. Los descuentos y promociones estarán activos entre el 13 y el 19 de mayo por los canales digitales, telefónicos y presenciales en los locales de COCHA en todo el país. “En relación al año 2023, destacamos que Río de Janeiro, Lima, Buenos Aires, República Dominicana,, Barcelona y París son destinos mucho más accesibles que el año pasado”, explica Daiana Mediña, Brand & PR Manager de COCHA. La búsqueda del Tesoro En el contexto del COCHA Hits este desde el miércoles 15 y hasta el 17 de mayo se realizará la tan esperada segunda versión de la emocionante búsqueda del tesoro COCHA. En esta oportunidad se esconderá un viaje en algún lugar de La Serena. El viaje incluye 2 tickets aéreos con SKY Airlines a Punta Cana, más alojamiento en Catalonia Hotels & Resorts. Además, incluye una maleta Delsey para quien encuentre el premio. ¿Cómo participar? A través del Instagram de COCHA @COCHAVIAJES se entregarán pistas para ayudar a los interesados a encontrar el viaje  escondido. Las pistas se revelarán durante el periodo del concurso. El ganador se dará a conocer cuando el premio sea encontrado, entre el 15 y el 17 de mayo, ¡no dejes de participar en esta impactante oportunidad! Escapadas a Estados Unidos y Argentina En colaboración con Sky Airline y Aerolíneas Argentinas, COCHA Hits tiene tentadoras opciones para los viajeros quienes podrán disfrutar de tarifas exclusivas y descuentos especiales para vivir grandes experiencias tanto en Estados Unidos como en Argentina. Para Estados Unidos podrás optar a cupones de $70.000 de descuento a destinos top como Miami, New York y Orlando, entre otros. Para Argentina, COCHA Hits ofrece $50.000 de descuento en paquetes con vuelo en Aerolíneas Argentinas, por compras mínimas de $400.000 y $50.000 de descuento en paquetes Bariloche con Sky Airlines por compras mínimas de $300.000. Además $80.000 de descuento en paquetes a Bariloche con Sky Airlines para clientes de Banco Itaú. Caribe y relax de invierno Si tu misión para este año es conocer las paradisíacas playas de Punta Cana, Santo Domingo o Aruba, COCHA Hits ofrece cupones de descuento de hasta $100.000 en paquetes al Caribe y $100.000 de descuento en paquetes a Aruba; además de la espectacular oferta de hasta 40% off en hoteles Viva Wyndham de Caribe. Recomendamos el recientemente renovado Viva Azteca by Wyndham en Playa del Carmen con habitaciones estilo mexicano. Europa más barato Según COCHA Insights, destinos como Madrid, Barcelona y París presentaron variaciones en sus precios desde un 12% a un 15% menos respecto de 2023. En esta nueva edición de COCHA Hits, podrás conocer los icónicos destinos con espectaculares cupones de $80.000 de descuento en vuelos a Europa. Además podrás optar a un 13% off en circuitos seleccionados de Europamundo. Beneficios en cruceros Otra de las novedades que llegan con esta nueva edición de COCHA Hits son los descuentos en cruceros. Cruceros Princess cuenta con USD 50 de crédito a bordo por cabina. Cruceros Royal Caribbean, en tanto ofrece hasta USD 200 de crédito a bordo por cabina y Cruceros NCL, $150.000 de descuento en salidas seleccionadas. Sudamérica En colaboración con Sky Airlines podrás optar a  $35.000 de descuento en vuelos hacia Sudamérica. También en esta edición de COCHA Hits podrás optar a cupones de $50.000 de descuento en paquetes donde podrás viajar más barato a los destinos top 2024:  Río de Janeiro, Lima  y Buenos Aires. Facilidades de pago y beneficios adicionales Para quienes viajen a Estados Unidos, COCHA también ofrece asistencia en viaje de Universal Assistance con 50% off en planes de asistencia value, excellence y maximum. Además de paquetes, actividades, cruceros, circuitos y arriendo de auto mediante compra con agentes de viaje. Esta edición de COCHA Hits cuenta con el canje de Itaú puntos y  el pago de la diferencia en 3 o 10 cuotas sin interés. Con Banco BICE también se puede optar a 3 cuotas sin interés, y todas las compras con tarjeta de crédito o débito participan por 2 noches con desayuno incluido para 2 personas en el Hyatt Centric de Santiago. Además, pagando con puntos Cencosud y tarjeta Cencosud Scotiabank hay un 20% de descuento en viajes y paquetes. Para más información y reservas, visita las sucursales o revisa el sitio web www.cocha.com.

  • Viña Santa Rita celebra Día de los Patrimonios

    Como cada año, el último domingo de mayo se celebra el Día de los Patrimonios, una jornada con más de dos mil eventos que buscan dar a conocer y fortalecer nuestra herencia cultural. Esta fiesta, que cumple 25 años, fue denominada por la ministra de Culturas, Carolina Arredondo, como las “bodas de plata”, e invitó a las diferentes instituciones a sumarse a esta gran iniciativa. Viña Santa Rita, ubicada a solo 45 minutos de Santiago, no se queda fuera de esta celebración ya que este lugar constituye un viaje fascinante por el patrimonio cultural de Chile y la tradición del vino chileno. Por ello, el próximo domingo 26 de mayo, desde las 10:00 hasta las 17:30 horas, la viña estará abierta al público de forma gratuita para todos aquellos interesados en explorar un lugar lleno de historia y reconocido como Monumento Histórico desde 1972. Actividades Shows folclóricos, degustaciones de vinos, ferias de emprendimientos y artesanos locales, venta de bodega y actividades para niños, serán algunos de los eventos que podrán disfrutar todos quienes lleguen hasta el lugar ubicado en Camino Padre Hurtado 695, Buin. Por otra parte, habrá tours gratuitos cada 10 minutos donde se tendrá la posibilidad de pasear por el parque centenario declarado monumento histórico en 1972. Este parque de 40 hectáreas es uno de los más extensos y mejor conservados de la zona central de nuestro país. Fue diseñado por el paisajista francés Guillermo Renner para embellecer la residencia de verano que construyó el fundador Domingo Fernández Concha. Por último, el Museo Andino de la Fundación Claro Vial, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, ubicado al interior de la viña ofrecerá tours guiados gratuitos para todos los asistentes. Éste alberga una colección de alrededor de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de pueblos precolombinos que habitaron en nuestro territorio junto a expresiones del mestizaje de culturas de América y Chile, además de muestras temporales. En el siguiente enlace, te invitamos a inscribirte, seleccionando el horario en el que te gustaría asistir: ya sea de 10:00 a 14:00 horas o de 14:00 a 17:30 horas. Asimismo, tendrás la oportunidad de adquirir tickets a un precio preferencial para poder degustar de los vinos de Viña Santa Rita.

  • Pizzería Chilena Domani elegida entre las 50 Top Pizza

    ¡La familia de Pizzería Domani está de fiesta! El reconocimiento en el número 20 de este ranking premia a la experiencia gastronómica de las pizzerías en su conjunto, cuidando la excelencia de la pizza, sus pizzaiolos y buena atención, destaca la trayectoria gastronómica que ofrece Domani, desde la primera hasta la última mordida de sus pizzas napolitanas artesanales. Domani es la primera cadena de pizzas napolitanas de Chile, que hoy opera 4 sucursales, todas con pizzaiolos certificados en Nápoles y hornos fabricados por la familia Acunto, unas de las más tradicionales en ese ámbito, de la misma ciudad de Italia. Además, fue la primera pizzería napolitana en Chile desde 2009, propiedad de Grupo Minga, empresa con 18 años de experiencia y más de 100 trabajadores. "Nuestra pasión por la auténtica cocina italiana nos ha llevado a este emocionante reconocimiento en los 50 Top Pizza", expresó Cuto Oradini, uno de los fundadores de Pizzería Domani, "Estamos encantados de representar a Chile en este escenario internacional y estamos aún más emocionados por compartir la noticia de la apertura de nuestro quinto local, que nos acerca más que nunca a nuevos horizontes a nivel de negocio y, por supuesto, a las raíces de la cocina italiana". La apertura del quinto local de Domani es un hito importante en su trayectoria desde que comenzaron el año 2009 con su primera pizzería en Manuel Montt, Providencia, lo siguió aquella ubicada en Cerro el Plomo, luego la de Tobalaba, para seguir con aquella ubicada a pasos de la Plaza Pedro de Valdivia. La expansión de Domani es un testimonio del compromiso del Grupo y su equipo con la excelencia gastronómica y la satisfacción del cliente. Con altos estándares de calidad en cada pizza que sale de sus hornos napolitanos, utilizan ingredientes frescos y técnicas tradicionales, Pizzería Domani se ha ganado un lugar destacado en la escena gastronómica chilena. Para obtener más información sobre Pizzería Domani y sus reconocimientos, visita www.pizzeriadomani.cl y síguelos en las redes sociales IG @domanipizzabar

  • El primer bar de hielo IceBar by Schweppes en la explanada CentroParque

    ¡Es momento de vivir una experiencia helada única en Santiago! IceBar by Schweppes presenta una nueva aventura que te invita a desafiar tus sentidos y a ser social de nuevas formas. En la explanada de CentroParque (Pdte. Riesco 5338) en Las Condes, desde el 7 al 13 de mayo, entre las 19:00 y las 23:00 horas, podrás disfrutar del primer bar de hielo de Schweppes en alianza con Bar La Virgen. Si te sientes particularmente audaz y quieres algo realmente diferente, IceBar by Schweppes te ayuda a disfrutar de tus momentos sociales con una experiencia bajo cero por tiempo limitado. Puedes disfrutar de Schweppes solo, mezclados en cocteles increíbles, con o sin alcohol. Por la compra de cualquier cocktail mixeado con Schweppes agua tónica o ginger ale en Bar La Virgen, puedes acceder a conocer y disfrutar de la experiencia a tu manera. No hay una única respuesta correcta a la pregunta ¿debo quedarme o debo salir? Schweppes busca destacar el hecho de que existe más de una manera de socializar, centrándose en las personas y su forma única de socializar, donde, cómo y cuándo quieran con el panorama imperdible de primer bar de hielo de la marca. "Ser social está en la naturaleza humana. A veces solo queremos hacer las cosas a nuestra manera y conocer gente de formas diferentes. Alentamos a las personas a abrazar sus instintos sociales, a sentirse energizadas y a socializar a su manera al vivir una experiencia única. Schweppes anima a disfrutar la emoción de conectarse con otras personas, dónde y cómo deseen, sin ceder a las presiones de las reglas y expectativas” comenta Nathalie Schol, directora de Marketing para Coca-Cola Chile, Bolivia & Paraguay. El IceBar by Schweppes es una colaboración con ICEMAN, empresa con más de 30 años de experiencia en la creación artística e intervenciones urbanas utilizando el hielo como materia prima. El cuidado del agua es muy importante, por eso, toda el agua será recolectada y reutilizada para el riego de áreas verdes del Parque Araucano. ¿Estás listo para disfrutar de un panorama imperdible? Te invitamos a disfrutar del primer bar de hielo de Schweppes en la explanada CentroParque. Para saber más sobre esta y otras activaciones de Schweppes, ingresa al Instagram @schweppes_cl ------------

  • Carmenere y chocolates para mamá

    En el día de la Madre un panorama perfecto es brindar con y por ellas junto a vinos de nuestra cepa emblema, el carmenère, cita que es más entretenida si es acompañada de chocolates, más aún cuando los estudios confirman que son ellas las principales demandantes de ese manjar. Además se suma que el Vino y el chocolate tienen muchas cosas en común, ya que entregan propiedades antioxidantes, en pequeñas cantidades mejoran el estado de ánimo y cuando son de buena calidad, constituyen una auténtica exquisitez; por ello los maridajes con chocolate, si se realizan correctamente, contribuyen a potenciar tanto el sabor del vino como el del cacao. Es por este motivo que  la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE), en su continuo propósito de ser un actor que educa y motiva respecto a las distintas cualidades que tiene el vino chileno, propone que este Día de la Madre se alcen las copas con los 3 ganadores de Carmenère al Mundo 2022, junto a distintos estilos de chocolate acorde a los atributos de cada exponente para que la experiencia sea perfecta. Originaria del viñedo bordelés, y según los análisis genéticos realizados en Montpellier sería un descendiente del Cabernet francel, el  carmenère, variedad insigne de Chile, tiene particularidades que la convierten en una de las cepas tintas que más prefieren las mujeres por sus taninos maduros, aterciopelados y redondos, que se unen a una acidez baja y un final elegante. Además, seduce con sus aromas especiados y herbales que traducen en notas a pimiento rojo asado,  hojas de tomate y  pimientos verdes frescos -  y a frutas como la cerezas, frambuesa, granada y arándano. Además, si tiene guarda en madera  adquiere aromas y sabores a chocolate negro y café. Por todo lo anterior, es un vino muy versátil a la hora de llevarlo a la mesa, luciéndose con una amplia gama de preparaciones, entre ellas los chocolates, un “must” para las entusiastas de los sabores dulces. En estos maridajes, es importante tener en cuenta  que si es un tinto con cuerpo, de crianza o un ensamblaje, lo ideal es acompañarlo de un chocolate también con presencia, y fuerte, con alto porcentaje de cacao. Ahora, si es chocolate de leche, entonces los vinos monovarietales, jóvenes y frutales son el partner perfecto, versus un vino con carácter con años de envejecimiento, para el cual los expertos recomiendan disfrutarlo con chocolates amargos. Ahora, si el chocolate es blanco, el más dulce de la categoría, en cuya composición abunda la manteca de cacao, también tienen su oportunidad de lucirse con un buen carmenère con estilo rosé y espumoso. TRES GRAN ORO, CON SU MATCH DE CHOCOLATE Porque las madres merecen lo mejor, la  la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) entrega las armonías perfectas con los 3 ganadores de la última versión de Carmenère al Mundo, certamen que organiza desde 2006 y que este 2024 se realizará en agosto en el Valle del Maipo, con el apoyo de la Corporación Regional del Desarrollo y Wines of Chile. MEJOR CARMENÈRE 2022: Viña Casa Silva - Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère 2022, D.O. Peumo, Valle del Cachapoal, es un vino de color cereza negra intenso, con aromas a moras, ciruelas, pimienta negra, lavanda y pimientos rojos asados. En boca presenta una acidez balanceada, taninos sedosos, fruta negra madura, que lo convierten en un tinto fresco, jugoso y de buena persistencia en boca. Su match perfecto, al ser un vino joven, son los chocolates de leche. MEJOR MEZCLA CARMENÈRE: Viña Concha y Toro - Marqués de Casa Concha Carmenère 2021,  D.O. Peumo, Valle del Cachapoal, destaca por su rojo violáceo profundo. Es un tinto  intenso, puro, con notas de arándanos y berries silvestres, además de dejos de flores como violetas, y una pizca de pimentón rojo asado. En boca es frutoso y sabroso, de rica acidez, taninos dulces y gentiles, con un final cremoso y persistente. Su partner perfecto es el chocolate negro, debido a su alto porcentaje de cacao. MEJOR MEZCLA CON CARMENÈRE: Viña Casa Silva, Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021, Viñedo Los Lingues, Lolol, D.O Valle De Colchagua.  Es un ensamblaje que mezcla Cabernet Sauvignon, Carmenere, Merlot, Petit Verdot y Syrah, que destaca por su color rojo rubí intenso con ribetes violetas, en nariz destaca cereza negras, tabaco, cuero, lavanda y pimienta negra, y una boca con taninos firmes y sedosos. En boca, tiene una gran potencia, con una acidez media-alta, potente con mucha fruta negra y especias que le entregan un dulce final. La armonía perfecta a un ensamblaje que integra el carménère, y que además destaca por su elegancia, peso en boca, son los bombones de chocolate y naranja. Los 3 vinos pueden adquirirse en tiendas especializadas y retail a lo largo del país. Más información en www.carmenerealmundo.cl

  • Celebra el Día de la Madre con una aventura 

    En el Día de la Madre, COCHA se propone ir más allá de los regalos convencionales, abogando por la creación de recuerdos perdurables. Reconociendo a las madres como verdaderas superheroínas de la cotidianidad, eleva el estándar de celebración, invitándolas a sumergirse en experiencias que las harán reír, soñar y sobre todo, sentirse profundamente amadas, valoradas y regaloneadas. Con una oferta variada que podría incluir desde retiros de yoga y meditación en Costa Rica hasta tours gastronómicos en Argentina y Perú o expediciones culturales por Europa, COCHA puede personalizar cada viaje, asegurando que sus agentes expertos ajusten los intereses y deseos de cada familia. Según datos proporcionada por el informe COCHA Insights, los viajes familiares crecieron en un 11,3% el último año, tendencia que se ve reflejada también en la duración de estos con un resultado de entre cinco y siete días. “Hemos visto el interés por viajar a Lima, Miami y Buenos Aires. Tenemos un  27% más de transacciones respecto de 2023), que es una cifra relevante considerando que un viaje es un gran regalo que requiere planificación, recursos y tiempo. Es por eso que nuestros agentes están altamente calificados para encontrar las mejores alternativas para celebrar de la mejor forma  a las madres”, aseguró la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña. “Este Día de la Madre, invitamos a reemplazar las tarjetas por pasaportes y los chocolates por nuevas experiencias, promoviendo regalos que perduran en el tiempo. Nos comprometemos a hacer de este día algo más que especial, transformándolo en inolvidable”, cerró Mediña. La seguridad y comodidad son prioritarias, por lo que la agencia ofrece también la asesoría de Universal Assistance, con distintas alternativas y coberturas de asistencia, para estar preparados ante cualquier emergencia de salud o contingencia propia del viaje. Un viaje es una gran elección para aquellos que buscan celebrar a las mamás con una experiencia que ofrece aventuras y momentos de calidad que recordarán por siempre, donde COCHA será un gran aliado a la hora de planificar.

  • España y sus rincones históricos en Santiago

    Chile es un país que alberga una rica herencia cultural, y entre sus tesoros se encuentran varios lugares que evocan la historia y la tradición de España. Estos sitios emblemáticos, ubicados en Santiago, son testigos de la influencia española en la identidad chilena y ofrecen una ventana al pasado. Desde su imponente arquitectura hasta su clásica gastronomía, la herencia española está más presente que nunca en el país, entregándonos espacios únicos para disfrutar. Es por ello, que te invitamos a conocer cinco clásicos lugares a través de esta guía turística: 1. El Palacio Irarrázabal, sede del Círculo Español desde 1906, fue declarado Monumento Histórico en 2017. Es un destacado centro de eventos donde se han celebrado reuniones y acuerdos históricos para Chile, los cuales han engrosado las páginas más importantes de la historia de Chile. Con tres pisos, su fachada cambia en cada nivel y cuenta con un elegante acceso ornamentado. En su interior, los grandes salones conservan muebles, cuadros y espejos de gran valor artístico e histórico. En Alameda Bernardo O´Higgins 1550, Santiago, puedes visitar esta joya patrimonial. 2. La Bodeguilla de Cristóbal es un lugar ideal para los amantes de la gastronomía española. Fundada por el destacado chef Cristóbal Morales, ofrece una amplia variedad de platos basados en jamón serrano, lomo embuchado, salchichón, chorizo y fuet, resaltando lo mejor de la charcutería española, acompañados de una selección de vinos españoles. Es reconocida como una de las últimas tabernas clásicas en el barrio, ofreciendo una experiencia culinaria casera que satisfará a los paladares más exigentes. El chef Cristóbal es el actual embajador de la campaña de charcutería española en Chile, representando oficialmente lo mejor de la gastronomía española en el país. La Bodeguilla está ubicada en Domínica 5, Bellavista, a los pies del Cerro San Cristóbal. 3. La Cocina de Javier, fundada por el chef Javier Pascual, es un prestigioso restaurante conocido por su cocina española tradicional con influencias contemporáneas. Destaca por sus exquisitas paellas, platos, tapas y sangrías, que se pueden disfrutar en un ambiente acogedor y elegante con un servicio excelente y platos de alta calidad. El restaurante está ubicado en Av. Vitacura 7482. 4. El Estadio Español es un club social, cultural y deportivo fundado en 1950 por inmigrantes españoles. Su sede principal en Las Condes ha sido clave en el intercambio cultural entre España y Chile. Es un lugar emblemático que ha mantenido viva la herencia española en Chile, siendo parte importante de la historia deportiva y social del país. Para conocer esta sede, la dirección es Nevería 4855, Las Condes. 5. El Centro Cultural de España en Santiago, una casona de estilo ecléctico construida en 1929 y actualmente remodelada, es una unidad de cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dependiente de la Embajada de España en Santiago. A nivel cultural, ha contribuido en procesos, políticas y estrategias entre ambos países desde el respeto y responsabilidad. Para disfrutar de la rica historia que ofrece el Centro Cultural, está ubicado en Providencia 927, entre metro Salvador y metro Manuel Montt.

  • Primavera en el hemisferio norte: Viaja a Países Bajos a apreciar los tulipanes en flor

    Colores, delicadeza y textura en una belleza aterciopelada, en parajes que parecieran sacados de un cuento. Así son los campos de tulipanes, cuya temporada de floración se inicia, precisamente, con el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y se extiende hasta mediados de mayo. Países Bajos lidera la producción de este bulbo en el mundo, cuyas flores se han convertido en un símbolo icónico de la nación. Con una amplia variedad de tipos de tulipanes: únicos, dobles, grandes, con bordes puntiagudos, festoneados y retorcidos, entre otros, estas maravillosas flores se encuentran prácticamente en todos los colores del arcoíris, incluyendo variedades bicolores y multicolores. Por ello, cada primavera el país recibe a los visitantes que buscan disfrutar de la experiencia única de la floración de los campos de tulipanes. Viajar cómodamente para vivir la experiencia Países Bajos KLM tiene una frecuencia de siete vuelos semanales, uno diario, entre Santiago de Chile y Amsterdam, con escala en Buenos Aires. Es la forma más rápida y cómoda de llegar a Ámsterdam y Países Bajos, y disfrutar de lo más destacado que el país tiene para ofrecer. La operación se realiza en el Boeing 787 Dreamliner, con capacidad para 294 pasajeros. ¿Sabías que KLM bautizó su decimotercer Dreamliner con el nombre de Tulipán? En KLM, desde Economy Class es posible disfrutar de un viaje más cómodo, ya que cuenta con asientos ergonómicos y un completo servicio de comidas y bebidas. En tanto, quienes viajan en la Cabina Premium Comfort, pueden optar a más espacio, lujo, opciones de servicio, comodidad y privacidad. Los asientos son más anchos y hay un mayor espacio para las piernas, además de una pantalla más grande para disfrutar del servicio de entretención, reposapiés y una inclinación más acentuada. Esta cabina tiene un concepto distintivo de catering, más sustentable, mientras que en el aeropuerto, los pasajeros pueden acceder al servicio SkyPriority, para embarque preferente. Y para quienes optan por la Cabina World Business están disponibles asientos que pueden reclinarse completamente para formar una cómoda cama de 2 metros. El espacio permite mayor privacidad y confort, y se puede disfrutar de una variedad elevada de bebidas o comidas, wifi gratis, neceser de viaje y la atención personalizada de la tripulación de cabina. También, los pasajeros tienen la posibilidad de acceder a SkyPriority y la sala VIP, para una mejor experiencia en el aeropuerto. Además, se llevan como recuerdo las emblemáticas casitas de KLM, miniaturas de cerámica azul de Delft con ginebra holandesa, como recuerdo. Dónde ir Entre los lugares más destacados se cuentan: Keukenhof, denominado también el "Jardín de Europa", es uno de los mayores parques de flores del mundo y se encuentra en Lisse, localidad cercana a Ámsterdam. Cada año se plantan a mano más de siete millones de bulbos que florecen en primavera, con una variedad de 800 tulipanes diferentes. Se trata de una experiencia única e inolvidable, que este año será aún más especial, porque Keukenhof celebra 75 años de existencia con un nutrido panorama de actividades. Mientras que, en la provincia de Flevoland, está el campo de flores de Noordoostpolder, donde es posible encontrar extensos campos de tulipanes y otros preciosos bulbos. También, en esta época es posible visitar la conocida “ruta de las flores” de la Región de Bollenstreek, que incluye ciudades como Lisse, Hillegom y Haarlem. Considerando que la floración depende de las condiciones climáticas, se recomienda verificar el estado de los campos antes de viajar y, una vez estando allí, optar por calzado cómodo para caminar (algunos también se pueden recorrer en bicicleta), además de vestirse en capas, atendiendo al cambiante clima de primavera. Dependiendo del presupuesto, incluso existen paseos en helicóptero, para una visión panorámica. Por supuesto, es fundamental respetar las indicaciones de cada uno de los parques respecto de las áreas en las cuales se puede circular, para preservar la belleza de estos lugares únicos. Varios de ellos tienen una alta afluencia de público, por lo que también es preferible revisar previamente la disponibilidad de los tickets de entrada. Volar con niños Viajar a Europa no tiene por qué ser una odisea para las familias con niños, para quienes puede ser toda una experiencia volar en avión. En sus vuelos intercontinentales, KLM les ofrece un kit con jugos, lápices y otras entretenciones. También, un antifaz que los ayudará a dormir más cómodamente. Además, existe un menú especial para los más pequeños, que se puede reservar previamente, mientras que los bebestibles estarán disponibles, a pedido, durante todo el vuelo.

  • Johnnie Walker Blue Label: Un regalo de lujo

    Con la llegada del Día de la Madre, surge la oportunidad de encontrar el regalo perfecto que exprese el amor y gratitud hacia esa persona tan especial en nuestras vidas. En esta ocasión, regalar un whisky premium es una excelente opción para sorprender y deleitar a la matriarca de la familia. El whisky escocés Johnnie Walker Blue Label es una elección excepcional para darle las gracias a nuestra madre en esta fecha tan significativa. Con este regalo, se puede brindar una experiencia única, con sabores distintivos y una suavidad incomparable. Este whisky inigualable puede representar la dedicación y el esmero que las madres han puesto en cada paso de nuestra vida. Con una mezcla única de algunos de los whiskies más excepcionales de Escocia, Johnnie Walker Blue Label es un regalo único y exclusivo, que solo uno de cada diez mil barriles logra tener. En esta ocasión especial, la destacada futbolista chilena, Tiane Endler, ha decidido regalarle a su mamá una botella de Johnnie Walker Blue Label en el Día de la Madre. Endler, reconocida por su dedicación, esfuerzo y liderazgo en su carrera deportiva, ha querido demostrar su amor y agradecimiento hacia su madre con este regalo excepcional. Endler sabe que el whisky premium refleja la excelencia, lo cual coincide perfectamente con el cariño y la admiración que siente por su mamá. Una forma única y sofisticada de honrar a la persona que siempre la ha apoyado en cada paso de su vida. El precio sugerido del icónico whisky es de $269,990, y se recomienda disfrutarlo solo, con un vaso de agua helada para preparar los sentidos y apreciar plenamente su sabor inolvidable. En esta fecha tan especial, regala a tu madre la experiencia de Johnnie Walker Blue Label, un regalo que seguramente marcará la diferencia y emocionará a la persona más importante en tu vida.

  • ¿Una tacita de chocolate caliente para el frío?

    El consumo de chocolate no solo entrega una sensación agradable al paladar, sus beneficios también se extienden a las estaciones más frías del año. De acuerdo a evidencias científicas, el cacao ayuda en la prevención de enfermedades invernales, como los resfríos comunes. Un estudio de investigadores japoneses reveló que beber cacao activa la inmunidad natural y mejora la respuesta a las vacunas Este fruto además aporta a la recuperación muscular luego de una sesión de entrenamiento. Will Steger, el primer hombre en cruzar el Polo Norte en un trineo tirado por perros, contó que para sortear las inclementes temperaturas del Ártico bebió chocolate caliente; el método le permitió elevar la temperatura corporal y estado de ánimo. El expedicionario llevaba pequeñas barras en su termo y lo consumía cuando el clima alcanzaba los - 60 grados Celsius. Expertos en chocolate Desde la tradicional chocolatería La Ibérica –compañía peruana con más de cien años y presencia desde 2022 en el mercado chileno–dicen que para extraer los beneficios del chocolate es necesario que el producto sea elaborado con altos porcentajes de cacao natural. Jane Burns, catadora de la marca, precisa que más allá de las ventajas científicamente comprobadas del chocolate, lo cierto es que indiscutidamente la alternativa alimenticia contiene a las personas del frío: “Si llegas a una reunión social y la temperatura del día es baja, apuesto a que muchos de los presentes beberán con gusto una taza de chocolate caliente. Y es que en general, la experiencia del consumo siempre será grata, y mejor aún si el chocolate que estamos bebiendo es de verdad”. Pero, ¿cómo se prepara un chocolate caliente de calidad? Lo primero es escoger una tableta de chocolate con alto porcentaje de cacao, indica la experta. “En el mercado chileno está por ejemplo el de Chocolatería La Ibérica llamado Chocolate a la taza, el cual contiene cien por ciento de cacao y es sin azúcar; pesa 100 gramos y alcanza hasta para ocho tazas”. Burns detalla los pasos para la preparación de un chocolate caliente de calidad. 1.      Trozar: “Una vez que tenemos la tableta de chocolate, trozar en pequeños pedazos, con cuchillo o un rallador, y dejarlos en un bowl”. 2.      Calentar: “Luego, en una olla echamos la leche (8 tazas por cada tableta de 100 gramos), del gusto del consumidor. A fuego lento, la calentamos hasta que alcance una temperatura adecuada. Apagamos. No debe hervir.” 3.       Agregar: “Adicionamos, enseguida, el chocolate a la olla para que se funda lentamente y entonces revolvemos”. 4.      A Fuego, otra vez: “Se vuelve a calentar la mezcla a fuego lento por un minuto más”. 5.      Espuma: “Si lo desea,  podemos batir el chocolate en la licuadora para lograr una deliciosa espuma”. 6.      Disfrutar: “Sirva el chocolate a la taza. La recomendación es no agregar extra; el cacao, por sí solo, tiene un sabor intenso y delicioso”.

  • Café: Sustentabilidad y medioambiente

    En un mundo donde la preocupación por el impacto ambiental es cada vez más urgente, Caffè Pascucci no ha dejado de trabajar arduamente para afirmar su enfoque integral hacia la sustentabilidad, que abarca desde la producción del café hasta el packaging de sus productos y cápsulas. Esta última, es una gran novedad lanzada recientemente que se ha convertido en el corazón de la oferta de Pascucci en Chile, diseñada para ofrecer no solo una experiencia excepcional en la taza, sino también un impacto positivo en el medio ambiente, ya que está fabricada con materiales totalmente compostables. Las cápsulas de café de Pascucci se descomponen naturalmente, cerrando el ciclo de vida de manera sostenible. Al finalizar su uso, las cápsulas pueden ser colocadas en compostadores domésticos, transformándose en valioso fertilizante para la tierra, sin dejar ningún residuo contaminante. En Caffè Pascucci, la sustentabilidad no es solo una opción, sino un valor fundamental que se quiere compartir con las generaciones futuras y con el planeta. “A futuro, queremos trabajar con emprendedores ligados a la recuperación del medio ambiente, que estén desarrollando o hayan desarrollado un modelo de negocio, como aplicaciones que nos permita reusar o reciclar el material de desecho. Estamos trabajando en un plan de capacitación permanente para nuestro equipo, que nos permita robustecer la cadena de valor de la que somos parte, como filiales de Pascucci”, asegura Carlos Concha, gerente general de Pascucci Chile. Por su parte, las cápsulas de Caffè Pascucci son un proceso de perfecta economía circular, lo que viene de la naturaleza se valoriza al máximo y regresa a la naturaleza sin contaminar. Las cápsulas, que son completamente compostables, se pueden colocar en el compostador doméstico una vez agotadas, obteniendo un excelente fertilizante natural. El material del que está hecha la cápsula juega un papel fundamental ya que debe actuar a la vez como recipiente y como medio de dispensación, por lo que es importante encontrar el equilibrio adecuado entre ambas características. Estas cápsulas están termoformadas a baja temperatura y gracias a esta tecnología ligera, se reducen mucho las emisiones de CO2 a la atmósfera. Mientras que se necesitan 200/300 grados para termoformar plástico y 700/800 grados para aluminio. El material de fabricación de las cápsulas de Pascucci se obtiene a partir de residuos de procesamiento, como la paja producida después de la cosecha del trigo, la fibra residual de la caña de azúcar, el cáñamo y el bambú. Este material está a punto de obtener la certificación “OK compost HOME” de TUV Austria. La flexibilidad de la fibra permite obtener recipientes para extraer un espresso ideal, pero también un espresso más ligero como los de los métodos de cápsulas más extendidos en el norte de Europa. El sistema de extracción es un método único utilizado por Pascucci. El café no se extrae mediante perforación como todas las demás cápsulas del mercado, sino que actúa como el tejido de una tela. El agua cae sobre la cápsula que con alta presión se hincha y al hincharse se extiende y expande creando miles de microagujeros que emulsionan el café, brindándonos una taza rica en sabor y calidad, con una crema compacta y persistente. Después del agua, el café es la bebida más popular del mundo. Su consumo se produce en un 70% en el ámbito familiar y un 30% en el resto de los canales de comercialización, incluido el HORECA, sector en el que Pascucci realiza el 98% de sus ventas totales. Por esta y muchas razones más es que Pascucci refuerza su proceso de economía circular para fomentar en la industria cafetera de todo el mundo la proyección de un futuro sostenible. Más información en www.pascuccifibra.com

En la vida que merezco buscamos compartir datos y lugares para disfrutar. 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page