Resultados de la búsqueda
331 elementos encontrados para ""
- Consejos para practicar trekking de forma segura
El senderismo o trekking es un deporte que conecta a la persona con la naturaleza y permite explorar y conocer distintos ambientes, pero es crucial ser conscientes de los riesgos que puede implicar su práctica, como el daño a la vegetación, el impacto a la vida silvestre, la erosión del suelo e incendios forestales. Según un estudio publicado en 2023 por CIPER Chile, un 99,7% de los incendios forestales son provocados por descuidos humanos. Es por ello, y para disfrutar un trekking de manera segura y responsable, que Francisca González, embajadora de Hi-Tec, entrega seis prácticos consejos: 1. Mantente en los senderos establecidos. No te alejes de los caminos marcados, pues esto puede perturbar los hábitats naturales, y afectar la calidad del sustrato necesario para el crecimiento de plantas, dañando la vegetación y afectando la vida silvestre, especialmente en áreas sensibles o protegidas. 2. No dejes basura. Lleva contigo una bolsa para recoger tus residuos y asegúrate de no dejar nada atrás, especialmente materiales inflamables como vidrio o plásticos. 3. Limita el uso de vehículos en zonas boscosas. Estaciona tu auto en áreas designadas y asegúrate de que no esté en contacto con la vegetación seca. 4. Evita hacer fuego en el bosque. Si necesitas calentarte o cocinar, utiliza solo áreas designadas para fogatas y asegúrate de apagar completamente cualquier brasa antes de irte. 5. Informa a las autoridades sobre actividades sospechosas o condiciones peligrosas. Si ves a alguien infringiendo las reglas, como encendiendo fuego en áreas prohibidas, o si encuentras zonas con vegetación excesivamente seca, no dudes en notificarlo. La prevención también incluye estar alerta y actuar como guardianes responsables de nuestros espacios naturales. 6. Si fumas. Fumar no solo contamina el medioambiente, si no que también puede provocar incendios forestales. "Recuerda que cada paso que das en la naturaleza debe dejar solo una huella: la de cuidado y respeto. Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia positiva al disfrutar de la naturaleza a través del senderismo con conciencia, protegiendo nuestros cerros y bosques, y por ende la flora y fauna de nuestro país, de cualquier daño”, expresa la trail runner, Francisca González. Poniendo en práctica estos estos sencillos pero efectivos consejos garantizarán la seguridad de todos y la preservación de nuestros entornos naturales.
- Filipinas y Singapur: Tesoros del Sudeste Asiático
El Sudeste Asiático es ampliamente conocido por destinos como Tailandia, que han sido difundidos en películas y realizado campañas de posicionamiento internacional. Pero esta subregión alberga joyas menos visibilizadas pero igual de cautivadoras como Filipinas y Singapur. Ambos países ofrecen una experiencia única que combina exóticos paisajes, rica cultura y aventuras inolvidables. Algunos de los principales puntos de interés son las vibrantes calles de Manila, las playas paradisíacas de Boracay, Bohol y Cebú y los impresionantes paisajes de Palawan en Filipinas, localidad que acaba de ser reconocida como uno de los destinos ganadores del premio “Lo Mejor de lo Mejor” de 2023 por Traveller's Choice de Tripadvisor, así como icónicos lugares de Singapur como Marina Bay, Gardens by the Bay, Sentosa Island, Chinatown y Little India. También está la posibilidad de explorar destinos menos convencionales como El Nido en Filipinas o Kampong Glam en Singapur. Lo ideal es planificar un itinerario que permita capturar la esencia de ambos destinos. Tips para disfrutar esta aventura Para aprovechar al máximo una visita a estos destinos hay algunos datos que se debe tener en cuenta como que la mejor época para viajar a Filipinas es de noviembre a abril, durante la estación seca; mientras que Singapur también muestra su mejor cara de noviembre a febrero, durante la estación fresca. Estas fechas garantizan un clima agradable y condiciones ideales para disfrutar de todos los atractivos que ofrecen. Al preparar la maleta para Filipinas y Singapur se debe considerar que el clima es cálido y húmedo, por lo que se sugiere ropa cómoda y transpirable, calzado adecuado, accesorios como sombrero y gafas de sol, así como documentos esenciales y adaptadores de enchufe. Estos destinos son visitados principalmente por jóvenes, entre 25 y 35 años, con un espíritu aventurero y un interés en la cultura, la aventura y la gastronomía, que buscan vacaciones relajantes o experiencias culturales y aventuras emocionantes. El Sudeste Asiático también es un buen destino para viajar con niños, ya que la región ofrece numerosas atracciones y actividades familiares. Sin embargo, es crucial respetar las diferencias culturales y adaptarse al clima y condiciones locales para garantizar una experiencia positiva para toda la familia. "Nos entusiasma invitar a los chilenos a descubrir los secretos del Sudeste Asiático. Filipinas y Singapur ofrecen una combinación única de belleza natural, cultura vibrante y experiencias inolvidables. Nuestro equipo está listo para brindar asesoramiento personalizado y facilitar un viaje a medida que se adapte a las preferencias de cada viajero”, señala Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA Vuelos con Comodidad y valores COCHA facilita el traslado a estos destinos con opciones de vuelos que se adaptan a las preferencias de cada viajero. Dependiendo de la aerolínea seleccionada, los vuelos hacia Filipinas y Singapur pueden tener una o dos escalas en ciudades como Sydney, Auckland, París, Abu Dhabi, São Paulo, Doha, Londres, Buenos Aires, y Madrid, entre otras, y con opciones de aerolíneas como Qantas, British Airways y Air France. Para visitar estos destinos COCHA ofrece una estimación de costos para un viaje de dos semanas, abarcando vuelos, alojamiento, alimentación y actividades. La agencia sugiere opciones para ajustar el presupuesto, como viajar durante la temporada baja, elegir alojamientos más económicos y aprovechar el transporte público. Los vuelos entre Santiago de Chile y Manila, la capital de Filipinas, suelen oscilar entre $1.800.000 a $4.280.968 y los pasajes entre Manila y Singapur pueden variar entre $260.000 a $700.000. Los alojamientos en Filipinas y Singapur son relativamente económicos. Una habitación doble en un hotel de tres estrellas en Manila cuesta entre $50.000 y $70.000 por noche. Una habitación doble en un hotel de tres estrellas en Singapur cuesta entre $100.000 y $150.000 por noche. La alimentación en Filipinas y Singapur también es relativamente económica. Una comida en un restaurante en Manila cuesta entre $10.000 y $20.000 chilenos, mientras que un restaurante en Singapur cuesta entre $20.000 y $30.000 chilenos. Las actividades en Filipinas y Singapur pueden variar mucho en precio. Algunas, como visitar playas o museos, son relativamente económicas. Otras, como hacer senderismo o buceo, pueden ser más costosas. Ejemplos de actividades y sus precios aproximados: Visita a la Basílica del Santo Niño en Cebú, Filipinas: $10.000. Visita al Parque Nacional de Chocolate Hills en Bohol, Filipinas: $20.000. Visita al hotel Marina Bay Sands en Singapur: $50.000. Visita al jardín botánico Gardens by the Bay en Singapur: $30.000. Buceo en Boracay, Filipinas: $100.000. En general, se recomienda tener un presupuesto de al menos $1.500.000 por persona para un viaje de dos semanas a Filipinas y Singapur, adicionalmente al valor del pasaje, de manera de contar con suficientes recursos para costear la estadía. Si se planea realizar actividades más costosas, como senderismo o buceo, es importante aumentar el presupuesto. Para obtener más información sobre estos nuevos destinos del Sudeste Asiático, la oferta de pasajes y hoteles, acércate a las tiendas de COCHA en todo Chile, o contacta a sus agentes de viaje vía Whatsapp, por teléfono o el sitio web www.cocha.com.
- Vendimia 2024: Panorama gratis en Casa Valle Viñamar
Chile es un país reconocido por sus increíbles vinos y un evento imperdible de cada verano son las tradicionales fiestas de la vendimia. Esta experiencia sensorial que despierta la pasión por esta fascinante bebida, es una oportunidad ideal para que entusiastas y conocedores del vino profundicen en su conocimiento y se sumerjan en su proceso de elaboración. Para disfrutar de esta experiencia, el próximo 3 de marzo desde las 12 am, Casa Valle Viñamar, situada en el renombrado Valle vitivinícola de Casablanca, abrirá sus puertas para dar comienzo a la vendimia con una experiencia sensorial inigualable. Los asistentes serán recibidos en un ambiente único, donde a través de un recorrido guiado tendrán la oportunidad de familiarizarse con todas las fases de producción del vino. Durante el paseo, los participantes descubrirán la historia de Casa Valle Viñamar, sus características distintivas y el espíritu del valle que da origen a sus vinos. Podrán pasear entre los diferentes viñedos donde se cultivan variedades emblemáticas como Chardonnay, Pinot Noir y Sauvignon Blanc, mientras aprenden sobre las técnicas y cuidados necesarios para obtener uvas de la más alta calidad. Una actividad destacada durante el recorrido será la medición del contenido de azúcar en la uva utilizando un refractómetro, un instrumento esencial para determinar la concentración de azúcar y que resulta crucial para establecer el momento óptimo de la cosecha. Posteriormente, se llevará a cabo una de las tradiciones más emblemáticas en la viticultura: la pisada de la uva. Para finalizar esta experiencia, la Bodega Valle ofrecerá una degustación con maridaje dirigida por una enóloga experta, acompañada de una selección de exquisiteces gastronómicas preparadas por el reconocido chef Carlos González, de Macerado Bistró, el restaurante de la bodega. Los invitados tendrán la oportunidad de deleitarse con un exquisito cóctel maridaje estilo italiano, donde cada vino será el protagonista de una experiencia culinaria única. La participación en este evento es gratuita y los cupos son limitados. Para asistir, es necesario registrarse previamente a través del siguiente enlace: https://vsptwinegroup.com/tours-and-events/es/holidays/vinamar/
- Delta añade un segundo vuelo para ver el eclipse
Buenas noticias para los amantes de la astronomía. Después de vender todos los boletos de su primer vuelo especial en menos de 24 horas, Delta está dando a los clientes una segunda oportunidad para disfrutar de una vista desde el cielo de la trayectoria del eclipse en su totalidad, esta vez desde Dallas-Fort Worth (DFW) El vuelo 1010 de Delta saldrá de DFW a las 12:30 p.m. De esta manera llegará a Detroit junto con el otro vuelo para el eclipse (DL 1218 de AUS a DTW) a las 16:20 (hora local). El vuelo 1010 de Delta saldrá de DFW a las 12:30 p.m. De esta manera llegará a Detroit junto con el otro vuelo para el eclipse (DL 1218 de AUS a DTW) a las 16:20 (hora local). Tras el anuncio, el lunes 19 de febrero, del primer vuelo en el recorrido de totalidad del eclipse, las búsquedas de vuelos AUS-DTW en los canales de Delta aumentaron más de un 1.500% . Como tal, el DL 1010 será operado en un A321neo, un avión más grande que el AUS-DTW A220-300, para permitir que más clientes experimenten la trayectoria del eclipse en su totalidad. El A321neo es el avión más eficiente en combustible de Delta, con 20 asientos domésticos de Primera Clase, 42 asientos Delta Comfort+ y 132 en Main Cabin, todos con acolchado de espuma viscoelástica para mejorar la comodidad.
- Rio de Janeiro: Por qué es uno de los destinos favoritos
Río de Janeiro, con sus paradisíacas playas, su vibrante vida nocturna y su rica cultura, ha cautivado a los viajeros y para el 2024 se espera un número récord de chilenos que visiten este país. Las personas que visiten Brasil durante febrero tendrán la oportunidad de vivir la experiencia y sumergirse en la celebración del famoso Carnaval de Río. Si bien, la festividad en la ciudad de Río de Janeiro comenzó el 20 de enero, el punto más alto de los festejos será entre el 9 al 17 de febrero. Según datos de la agencia Riotur se espera que asistan más de 5 millones de turistas al evento. Este festival único y lleno de color promete ser aún más espectacular en 2024. El Carnaval oficial comenzará el 9 de febrero con la entrega de llaves al Rey Momo y culminará el martes 13 con los desfiles de las escuelas de samba en el icónico ‘Sambódromo’. Sin embargo, la fiesta se extenderá durante toda la semana del 19 de febrero. Otra experiencia que ofrece Brasil, después de la algarabía del carnaval, es el regreso del afamado Rock in Rio, que celebra su 40° aniversario. Este festival histórico contará con artistas de renombre internacional como Ed Sheeran, Joss Stone, Ne-Yo y Ludmilla. Y, como es habitual, el festival se divide en dos tandas que en esta ocasión tendrá las siguientes fechas y calza justo con los feriados de Fiestas Patrias como beneficio para los turistas chilenos: ● 13, 14 y 15 de septiembre de 2024 ● 19, 20, 21 y 22 de septiembre de 2024 “Teniendo en cuenta la gran cantidad de eventos y actividades planificadas, estamos seguros de que la temporada de carnavales y las demás festividades este año serán un éxito rotundo, y sostendrán a Brasil como uno de los destinos turísticos más deseables del mundo”, comentó Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. Este 2024, Río de Janeiro no solamente será hogar de fiestas y música, sino también de la celebración y el encuentro multicultural, donde todos los viajeros podrán disfrutar del espíritu brasileño, explorar su gastronomía, su talento para las artes y su amor por los deportes.
- ¿A Brasil? La vacuna que debes ponerte antes de subir al avión
El sueño de muchas personas es disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Brasil, un destino que ofrece playas paradisíacas, una cultura vibrante y mucha diversión. Pero para hacer realidad ese sueño y disfrutar tranquilo tus vacaciones, es fundamental estar informado sobre los requisitos para viajar. Al planificar tu viaje a este hermoso país, es muy importante que tengas en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla es recomendada para ingresar a 20 estados de Brasil: Rorama, Amapá, Amazonas, Pará, Acre, Rondónia, Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Maranhäo, Tocantins, Goiás, Sáo Paulo, Paraná, Santa Catarina, Río Grande Do Sul, Piaui (Oeste y Sur), Bahía ,Minas Gerais, Espíritu Santo y Río de Janeiro. Según el doctor Reinaldo Rosas, Infectólogo de la Clínica Alemana, las recomendaciones actuales son la protección contra la picadura de mosquitos, ya que hay epidemia de dengue en varias ciudades, y también hay riesgo de fiebre amarilla en la mayor parte del país, sobre todo en zonas que tienen bosque o selva. “Lo que se recomienda es usar repelentes efectivos, que en general son los productos que tienen concentración de DEET sobre el 25%, y se deben aplicar después del bloqueador solar cada 6 horas, sobretodo si hay mucha transpiración o si las personas se bañan, ya que pierde el efecto del repelente. Los mosquitos en general dengue pueden picar tanto diurno como a las horas de los crepúsculos”, explica el especialista. En cuanto a las vacunas, el doctor recomienda, que se coloque una dosis para la fiebre amarilla diez días antes de viajar. Esta debe ser para personas que son sanas, que no tienen enfermedades crónicas que le debiliten las defensas, porque es una vacuna de virus vivo. Esta vacuna se puede inyectar a niños desde los nueve meses de edad, hasta adultos de 60 años. Síntomas de la fiebre amarilla Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y vómitos. En algunos casos, la enfermedad puede progresar a una fase más grave con hemorragias y fallo multiorgánico. Como estipula el Ministerio de Salud de Chile, la vacuna puede ser administrada en vacunatorios internacionales autorizados por las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, donde puedes encontrar la mayoría de los medicamentos necesarios para un viaje. Eso sí, es importante tomar en cuenta que la indicación para vacunarse debe venir por un profesional médico. Al pedir la vacuna, se debe presentar la orden médica y un documento de identificación, como un carnet o un pasaporte. Te recomendamos protegerte con la vacuna contra la enfermedad. Es segura, económica y brinda una protección duradera con una única dosis. Para que la vacuna sea efectiva, es importante que la recibas al menos 10 días antes de tu viaje. Así, te aseguras de tener los niveles de anticuerpos necesarios para estar protegido. ¡Ya lo sabes, es mejor prevenir que lamentar. Preocúpate de todo antes de salir del país para que así pases unas súper vacaciones!
- Los mejores paisajes para disfrutar del off-road en Chile
Chile se muestra como un lugar ideal si te gusta la naturaleza poco explorada. Y es que el país ofrece terrenos propicios para el off-road, donde las rutas salvajes darán compañía a un hermoso viaje lleno de aventuras junto con tu vehículo Ford. A continuación, se presentan algunas de las rutas que se pueden explorar si les gustaría realizar un recorrido fuera de camino: Ruta 1: Patagonia salvaje La región de Aysén se presenta ideal cuando se trata de paisajes prístinos y belleza sublime. A esta altura de Chile, resalta el color turquesa del Lago General Carrera, que se alza como el segundo más grande de América del Sur. En él se encuentran las mundialmente admiradas Capillas de Mármol, que deslumbran y contrastan con las aguas del Carrera. Así también es posible encontrar al Parque Patagonia, zona que actualmente presenta una gran riqueza si hablamos de flora y fauna. En este lugar es habitual encontrar caminos de ripio en verano, mientras que en invierno se puede transformar en una ruta ideal para los amantes de los caminos resbaladizos y vírgenes. Aquí puedes ver cómo llegar a las catedrales de mármol desde Coyhaique. Ruta 2: Termas de Colina El camino hacia las Termas de Colina, también conocidas como Termas del Valle de Colina, emergen como uno de los destinos turísticos más entretenidos si te gustan los cursos de agua y los desafíos dentro de la zona central. Este enclave natural alberga nueve pozones de agua termal, cuyas temperaturas oscilan entre los 25°C y los 55°C. Estos pozones ofrecen vistas impresionantes de la cordillera y aguas con propiedades medicinales, las cuales se le atribuyen beneficios para quienes padecen dolencias reumáticas, afecciones cutáneas, estrés, entre otros. Las Termas Valle de Colina están ubicadas a 109 km del centro de Santiago (2.5 horas en auto), en pleno corazón de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del Río Colina, el cual pasa solo a metros de las termas. Para llegar al lugar, se debe transitar por el camino principal del Cajón del Maipo “Camino Al Volcán (Ruta G-25), pasando por San José de Maipo y localidades como San Alfonso y San Gabriel, continuando siempre recto hasta el final de la ruta. El camino es asfaltado hasta la altura de baños Morales, los últimos aproximadamente 10 km son de ripio y tierra, con camino bastante accidentado en la parte final, pero que lleva a tener una increíble aventura. ¿Cómo llegar a las Termas de Colina desde Santiago? Ruta 3: Hornopirén El sur de Chile es un destino infaltable tanto para turistas nacionales o internacionales, en donde se pueden explorar los terrenos más vírgenes del país. El viaje se inicia en Puerto Montt, donde se despliega una de las rutas más espectaculares: la imponente Carretera Austral. Con más de 1200 kilómetros de extensión, este viaje ofrece atractivas postales. Para quienes cuentan con presupuesto y tiempo limitado, y no pueden recorrer la Carretera Austral completa, el tramo Puerto Montt-Hornopirén es perfecto para aventureros de cuatro ruedas menos experimentados. Recorre 45 kilómetros desde Puerto Montt hasta Caleta Arena por la Ruta 7, un trayecto de solo 55 minutos. Luego, cruzas en ferry hasta Caleta Puelche, un trayecto que no toma más de media hora. En tierra firme, el camino hacia Hornopirén toma casi el mismo tiempo que el anterior, aproximadamente una hora para recorrer los 55 kilómetros hasta tu destino. No olvides tener tu cámara lista, ropa adecuada para el clima y suficiente comida para el viaje. Algunos tramos pueden presentar pavimentos de ripio, por lo que es recomendable verificar la presión de tus neumáticos para disfrutar de los paisajes sin preocupaciones. Recuerda que en esta zona puedes encontrar el majestuoso Parque Nacional Pumalin, el cual presenta variadas rutas off-road que seguro vas a disfrutar. ¿Cómo llegar a Hornopirén desde Puerto Montt? Recomendaciones para un viaje off-road seguro Para poder disfrutar de estas diferentes rutas y recorridos turísticos, lo primero es contar con un vehículo adecuado y que cuente con todas las prestaciones: tecnología, comodidad y seguridad para poder tener una gran experiencia de viaje. En este contexto, Ford, especialista en pick-ups y SUV´s, posee un amplio line up en donde las personas podrán encontrar el vehículo ideal para cada paseo. Por ejemplo, Bronco Sport es un SUV versátil y que ofrece un variado equipamiento off-road, dos motorizaciones, tracción 4x4, sistema G.O.A.T con hasta siete modos de manejo especiales para lodo y rocas, suspensión H.O.S.S. (High-Performance Off-Road Stability Suspensión, entre otros. Por su parte, F-150 es el ícono de la marca en cuanto a desempeño, performance, capacidades off-road y personalidad Built Ford Tough. Ofrece el paquete Fx4 Off Road compuesto por bloqueo electrónico del diferencial trasero, control de descenso en pendientes, amortiguadores para actividades todo terreno y un set de protectores inferiores. Así también, cuenta con la tecnología Ford Co-Pilot 360™ como equipamiento estándar en todas las versiones, el completo sistema de asistencia al conductor autónomo que se convierte en un real aporte en materia de seguridad. Y previo a comenzar el viaje, la marca entrega tips para poder disfrutar de una memorable aventura, como por ejemplo: · Verificar la presión de los neumáticos, especialmente si vas a experimentar caminos con ripio. · Antes de partir se recomienda realizar un chequeo completo del vehículo. · Precargar el mapa con las rutas ya que, en muchos lugares poco visitados, es probable que no se cuente con señal de internet. Además, contar siempre con un mapa impreso, si es que la tecnología falla. · Planificar la ruta de acuerdo con tus habilidades. · Recuerda siempre respetar el entorno y los lugares en los que es posible sea hogar de la fauna local.
- Aspen Snowmass: En la cima de destinos de arte y cultura de Colorado
El concepto de la renovación de la mente, el cuerpo y el espíritu, es parte del ADN de Aspen Snowmass. Además de su impresionante belleza natural y de sus cuatro montañas para esquiar, se destaca por su vibrante escena artística y cultural de todo tipo, ubicándose en la cima de la lista de destinos de arte y cultura de Colorado. Durante décadas su población ha estado altamente comprometida con la academia y el liderazgo intelectual, ofreciendo al visitante vibrantes temporadas repletas de artes escénicas, ballet, teatro, cine, música en vivo y conferencias que no se encuentran en otros pueblos de esquí. A lo largo del año encontrará exhibiciones de arte dispersas por toda la ciudad. Desde esculturas hasta murales contribuyen con la estética de sus calles, integrándose con su entorno natural. En todos los complejos también podrá apreciar instalaciones artísticas, como el colorido mural en el Restaurante Elk Camp, su arte anual en los pases de esquí, o las numerosas instalaciones fotográficas de la Serie Aspen de Walter Niedermayr. La ciudad también alberga numerosas galerías de arte que exhiben una amplia gama de obras, desde tradicionales hasta contemporáneas. Explore las calles del centro de Aspen para descubrir galerías como Baldwin Gallery, Galerie Maximillian y David Floria Gallery. Un evento imperdible es el Aspen Food & Wine Classic, que reúne a chefs de renombre mundial, expertos en vino y amantes de la gastronomía para celebrar la comida y el vino de alta calidad. Se lleva a cabo anualmente a mediados de junio, y ofrece una variedad de experiencias culinarias, degustaciones, seminarios y demostraciones de cocina. Este evento atrae a entusiastas de la comida y el vino de todo el mundo y es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de la gastronomía y la hospitalidad en un entorno espectacular. Si su pasión es la escritura, la lectura y la conversación literaria, Aspen Words es el lugar indicado. Esta organización sin fines de lucro, ofrece una variedad de programas y eventos diseñados para inspirar a los escritores, nutrir el talento literario, fomentar la lectura y promover el diálogo sobre temas importantes a través de la literatura. Aspen Words organiza talleres de escritura, conferencias, charlas de autores, programas educativos en escuelas y comunidades, y un prestigioso premio literario, entre otros eventos y actividades. A lo largo del año, Aspen Snowmass organiza eventos de arte locales, como caminatas de arte, o recorridos por estudios y festivales, ofreciendo la oportunidad de interactuar con artistas locales, descubrir nuevos talentos y sumergirse en la comunidad creativa de la ciudad. Aspen Art Museum El Museo de Arte de Aspen exhibe muestras de arte contemporáneo internacional en una casa diseñada por Shigeru Ban. Con exposiciones rotativas y programas educativos, así como entrada gratuita para todos, se convierte en una parada esencial para los amantes de la cultura. El diseño del edificio, consciente del medio ambiente, incluye una terraza pública en la azotea con vistas impresionantes de la montaña. Wheeler Opera House El teatro de artes escénicas más grande y emblemático de Aspen continúa siendo esta joya construida en 1889. A lo largo del año, el Wheeler Opera House acoge conciertos, espectáculos de comedia en vivo, festivales de cine y otros eventos que atraen a audiencias de todas partes del mundo. Aspen Music Festival and School Desde sus inicios en 1949, el Festival y Escuela de Música de Aspen ha convertido en un imán para los mejores músicos y artistas del mundo. Cada verano, se celebran alrededor de 300 eventos individuales de música clásica, y la ciudad se llena de estudiantes de entre 10 y 35 años que actúan por las tardes. Jazz Aspen Snowmass Lo que comenzó como un festival de tres días en 1991, ha florecido en un evento cultural durante todo el año centrado en actuaciones de jazz y educación musical. En junio, puede disfrutar de conciertos en vivo en el centro de Aspen, y en septiembre, adquirir entradas para las presentaciones del fin de semana del Día del Trabajo en Snowmass, con artistas de renombre que se presentan en Town Park. Anderson Ranch Art Center Artistas de todo el mundo acuden a este centro de arte ubicado en Owl Creek Road en Snowmass debido a sus talleres de arte contemporáneo de múltiples disciplinas, clases magistrales, eventos, series de conversaciones con artistas y más. El centro recientemente celebró su 50ᵒ aniversario.
- 7 razones para visitar Aruba en 2024
A solo 25 km de la costa norte de Sudamérica, en Aruba siempre es verano, con sol durante los 365 días. Fuera del cinturón de huracanes, este destino único ansía ofrecer a los chilenos experiencias inolvidables. Ahora, sin excusas, con la nueva ruta Lima – Aruba desde Santiago para las mejores vacaciones. Descubre siete razones irresistibles para incluir Aruba en tu próximo viaje. 1. Playas galardonadas Arena blanca y aguas color turquesas que enamoran: esas son las playas de Aruba, famosas en todo el mundo, y no es difícil entender por qué. En 2023, Eagle Beach fue nombrada la mejor playa del Caribe y la segunda mejor playa a nivel mundial en los premios The Best of The Best de Tripadvisor Travelers’ Choice. Otras playas arubianas también se destacaron en este ranking, como Baby Beach y Arashi Beach, que ocuparon las posiciones #19 y #23, respectivamente. 2. Múltiples opciones de alojamiento Si visitas Aruba, debes reservar un alojamiento y en esto, Aruba es pionera en diversidad y conveniencia. Desde hoteles, resorts y villas de lujo, hasta apartamentos para toda la familia, además de algunas propuestas All-Inclusive, hacen parte de las opciones que los viajeros encontrarán a su disposición, para todos los bolsillos. 3. Una isla sabrosa por su gastronomía Con más de 100 nacionalidades conviviendo en Aruba, la diversidad gastronómica es uno de los grandes valores arubianos y así lo pueden comprobar los visitantes en sus más de 400 restaurantes de todos los tipos y presupuestos. La oferta va desde mariscos hasta comidas rápidas, saludables, veganas, fusión, entre muchas otras y, por supuesto, los platillos típicos de la isla como el Keshi yena, pescado criollo y el Funchi, por mencionar solo algunos. 4. Diversión por aire, mar y tierra Y luego de la playa, el descanso y la buena mesa, ¿qué tal un poco de acción? Aruba ofrece a sus visitantes una amplia gama de actividades y excursiones por tierra, mar e incluso aire. Buceo, esnórquel, windsurf, kitesurf, parasailing, kayak, pesca, paseo en submarino, recorridos a caballo, jeep o cuatrimoto, exploración de cuevas y hasta salto en paracaídas, hacen parte de las opciones para los visitantes. 5. Un destino para los más pequeños Aruba es también un destino ideal para toda la familia, lo que incluye a los más pequeños, que cuentan, incluso, con playa propia: Baby Beach. En la Isla Feliz no habrá tiempo para el aburrimiento y sí para muchas sorpresas, desde la divertida isla De Palm, parques acuáticos y vida marina, hasta simpáticas visitas a granjas de animales y burros ¡Y mucho más! En Aruba, todo está dispuesto para la familia. 6. La vida nocturna La brisa nocturna trae consigo risas, bailes y ritmos caribeños. Desde acogedores bares frente al mar hasta emocionantes discotecas, la isla ofrece una experiencia nocturna inigualable. Una gran muestra cultural es el Carnaval de Aruba, que se celebra cada año vistiendo las calles de color, alegría y muchas danzas isleñas. Planifica tu viaje con anticipación para no perderte esta emocionante experiencia que se realiza en los meses de enero y febrero. 7. Conectividad aérea ¿Estás convencido de que Aruba es el destino perfecto para tus próximas vacaciones? La nueva ruta aérea directa de LATAM, que conecta Aruba y Perú, reduce el tiempo de vuelo a poco más de 4 horas. Esta conexión no solo acorta distancias geográficas, sino que también brinda a los viajeros la oportunidad única de explorar los encantos inigualables de Aruba con cuatro vuelos semanales. Además, cuentas con aerolíneas adicionales que conectan Santiago con Oranjestad vía Bogotá (Avianca) y Panamá (Copa Airlines). La elección está en tus manos.
- Anguilla: 5 actividades para enamorarte de este paraíso caribeño
Anguilla, es una joya escondida del Caribe Oriental que invita a explorar su belleza natural y cultura a través de actividades al aire libre, cocina local e historia, donde los viajeros encontrarán un espacio para la relajación y el entretenimiento. Para los aventureros, amantes de la playa o entusiastas de la gastronomía, esta isla tiene algo especial. A continuación, 5 actividades imperdibles para disfrutar en Anguilla: Caminar por las mejores playas del Caribe Anguilla tiene 33 playas espectaculares y diversas, varias de ellas clasificadas no solo como las mejores de la región, sino entre las diez mejores del mundo. Si bien la arena de sus playas es blanca y suave, sus personalidades difieren. La temperatura del agua oscila entre los 70°F y 80°F (21° y 26° C, respectivamente), es perfecta para nadar. Para quienes visitan por primera vez el destino, todas las playas de Anguilla son de acceso público y el estacionamiento nunca es un problema, por lo que pueden explorarlas fácilmente. De acuerdo con el portal Tripadvisor, las playas favoritas de los viajeros son Shoal Bay, Meads Bay, Rendezvous Bay, entre otras. ¿Cuál será tu favorita? ¡Ven y descúbrela! Explorar la isla en barco Una de las mejores maneras de ver Anguilla y descubrir sus muchas facetas, desde la bahía repleta de barcos de pesca o una cala con pelícanos en picada, es por mar. Aquí los viajeros encuentran barcos disponibles de un día o excursiones para navegar tranquilamente y disfrutar de cayos marinos o playas solitarias, con un almuerzo tipo picnic o un coctel al atardecer. También puedes optar por la emoción de una lancha rápida, una excursión de snorkel o buceo. Tanto niños como adultos pueden acceder a instrucción de navegación de primer nivel y aprender en condiciones seguras casi todo el año. ¡Reserva un velero y echa el ancla para disfrutar del paisaje! Degustar de la gastronomía local Anguilla tiene más de 100 restaurantes con una oferta gastronómica variada, que hace que los visitantes elogien la isla como un destino culinario de clase mundial por derecho propio. Desde restaurantes de 5 estrellas, cafés, locales de playa, camiones de comida y complejos turísticos de primera categoría, donde chefs locales y de renombre internacional preparan una mezcla ecléctica de platillos. Además, las bodegas de vino de clase mundial y bares de playa que sirven Perrier Jouet por copa, la escena culinaria de la isla se ha elevado a un nuevo nivel. ¡No dejes de probar las recetas locales de pescado! Observar las carreras de botes Para quienes visitan por primera vez la isla caribeña, no pueden perderse el deporte nacional de Anguilla: las carreras de botes. Las regatas son el pasatiempo por excelencia, que se ha convertido en toda una tradición, pues se llevan a cabo desde principios del siglo XX. Como espectador, no hay otro espectáculo que se compare con las goletas que se despiden de la orilla en las aguas turquesa, velas blancas de gran tamaño como alas gigantes contra el azul del cielo. Las competencias se llevan a cabo en diferentes momentos durante la primavera y el verano, comenzando cerca de Semana Santa. ¡Acércate a la costa para animar a tu barco favorito! Disfrutar de una experiencia relajada en un chiringuito En medio de días soleados y noches cálidas, los chiringuitos son pequeños establecimientos que ofrecen una experiencia relajada y deliciosa en la arena. Se ubican en las costas, permitiendo disfrutar la brisa marina y degustar platillos frescos. Algunos cuentan con pista de baile. ¡Siente la arena entre los dedos de los pies, baila y deléitate con la buena comida y el encanto de la playa! Éstas solo son algunas propuestas para experimentar y disfrutar en la isla. Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.
- Tequila Margarita: Aprende a prepararlo
Cada 22 de febrero se celebra el día del tequila Margarita. Su equilibrio entre dulce, ácido y el carácter distintivo del tequila lo convierten en uno de los cócteles más emblemáticos y reconocidos de la coctelería mexicana. Don Julio, el tequila premium que aterrizó hace poco tiempo en Chile, es el ingrediente ideal para preparar un margarita perfecto. Aquí podrás conocer un poco de su historia y su receta más clásica. El tequila margarita es una bebida muy versátil que ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo. Desde el tradicional margarita clásico, que combina tequila, triple sec y jugo de limón servido en una copa con borde con sal, hasta las variedades que incorporan distintos sabores como frutilla, mango, maracuyá y más, esta bebida ha sabido adaptarse a los gustos de cada persona. Las teorías sobre los orígenes de este trago son múltiples. Una dice que en la década de 1930, una joven socialité llamada Margarita Sames creó la receta en Acapulco, dándole así el nombre al fresco cóctel. Por otro lado, se cree que en 1938, Carlos "Anny" Herrera en su restaurante Rancho La Gloria lo ideó para la exbailarina Ziegfeld Marjorie King. También cuenta la leyenda que el cóctel fue inventado en Ciudad Juárez por el bartender Lorenzo Hernández, a quién se le solicitó crear un trago para una mujer llamada Margarita. La diversidad y amplitud de la cartera de Don Julio –en sus variedades Blanco, Reposado, Añejo y sus versiones de lujo: 70® Cristalino y 1942– combinadas con la creatividad de los mixólogos, han permitido expandir los límites del margarita y otorgar experiencias únicas y personalizadas para los amantes de esta preparación. Como parte de las festividades del día del tequila margarita, Don Julio desea compartir con los aficionados a esta icónica bebida una receta clásica del margarita, perfecta para disfrutar en cualquier momento. A continuación, te enseñamos a preparar un clásico tequila margarita usando Don Julio. Ingredientes: 50 ml de tequila Don Julio 30 ml de Triple Sec 30 ml de jugo de limón recién exprimido 20 ml de jarabe de agave (o goma, según preferencia) Hielo picado Rodaja de limón o sal para decorar el borde del vaso (opcional) Preparación: En una coctelera, mezcla el tequila Don Julio, el Triple Sec, el jugo de limón y el jarabe de agave o goma. Agrega hielo picado a la coctelera y agita enérgicamente durante unos segundos. Opcionalmente, puedes decorar el borde del vaso con sal. Para ello, humedece el borde del vaso con una rodaja de limón y luego pásalo por un plato con sal. Sirve la mezcla en un vaso corto o copa margarita con hielo y ya puedes disfrutar de este tradicional cóctel. Don Julio invita a brindar por la riqueza de la tradición mexicana y celebrar con este icónico y atemporal cóctel. Con su herencia, autenticidad y calidad incomparable, Don Julio se posiciona como una opción excepcional para aquellos amantes de las bebidas refinadas debido a su compromiso con la excelencia en cada botella.
- Frutos exóticos para disfrutar
Es probable que haya oído hablar de la anona, granadilla, caimito, maracuyá, cocona, camu camu, o la lúcuma –conocida también como el oro de los incas–. Estos son algunos de los frutos que provienen desde la Amazonía peruana y que forman parte de la cultura originaria de nuestro país vecino. Y, desde allí, han llegado a la más alta gastronomía del mundo, destacando por sus sabores agridulces, suaves, ácidos, neutros y, además, bajos en azúcares. José Jaico, reconocido chef peruano del restaurant Casa Valerio Tenedor Libre, ubicado en la comuna de La Reina, señala que muchos de estos frutos se usan para platos, postres y cócteles como el Tataqui Amazónico, que es una versión de un tiradito en salsa de maracuyá complementado con pitahaya y trilogías de quinoas. En postres destacamos el cheesecake Amazónico de maracuyá, agua y manto (Golden Berry) carambola, pitahaya y arándanos. Para el maridaje el bartender Néstor Díaz nos propone un mocktails -versión de un coctel sin alcohol- llamado Ayy Chavela, que consiste en una infusión de flor de hibisco (flor de Jamaica) con espuma de arándanos y azúcar de Jamaica. Todos los productos son elaborados en el restaurant lo que los hace orgánicos y naturales. El chef agrega que, además de los exquisitos sabores de estos frutos, la mayoría de ellos cuentan con una gran cantidad de vitaminas y nutrientes, muy beneficios para nuestro organismo. Asimismo, cabe destacar que, durante el 2021, Chile fue el primer destino de exportación de productos exóticos del Perú y, desde esa fecha, se sigue manteniendo entre los primeros lugares. Coctelería de Lima Limón En el clásico Restaurant Lima Limón, ubicado en la comuna de La Reina, también incorporan los sabores exóticos de la selva peruana. Conoce alguna de sus exquisitas preparaciones propuestas por su bartender Diego Ayala. Cóctel Perú Amazónico: Incluye 3 frutos exóticos de la selva amazónica (agua y manto, la carambola y el maracuyá). Y consiste en macerado de agua y manto (Golden Berry), zumo de carambola, naranja y maracuyá, jugo de limón, jarabe de cocona y ron añejo. Cóctel Rukma Tiki: en base a la lúcuma. Con macerado de frutilla en pisco peruano, pulpa de lúcuma, ron de coco Malibú, zumo de frutilla y limón, jarabe de flor de hibisco (flor de Jamaica) y toques de amargo de angostura. Cóctel Rapa Nui: en base a la tuna. Con base de macerado de pisco peruano de hierba Luisa, licor Araucano, zumo de tuna y limón, licor y jarabe de manzana. La coctelería de autor con frutos exóticos lleva a quienes los prueban a experimentar una gran diversidad de sabores y vivir una experiencia visual diferente e inolvidable. Los invitamos a conocer nuestros restaurantes: · Casa Valerio Tenedor Libre, ubicado en Av. Larraín 6580, La Reina. Contamos con estacionamiento. En redes sociales nos encuentras como: @casavaleriotenedorlibre. · Restaurant Lima Limón, ubicado en Príncipe de Gales 7218, La Reina. Con estacionamiento. En redes sociales nos encuentras como: @limalimon_lareina.