top of page

Resultados de la búsqueda

331 elementos encontrados para ""

  • Abren el quinto Novotel en México

    Accor, grupo hotelero líder en el mundo con 5,500 propiedades y 10,000 establecimientos de alimentos y bebidas en 110 países, continúa su expansión y posicionamiento en el sector hotelero de viajes y negocios con la operación del quinto Novotel en México: Novotel Mexico City Centro Histórico. Los nuevos conceptos de Novotel albergan espacios relajados e informales, amplias habitaciones con un diseño moderno para crear un ambiente cálido y acogedor. “El nuevo concepto Hypothesis se creó para disminuir el espacio y tiempo desperdiciados, lo que permite a los huéspedes pasar momentos agradables fuera de casa de manera más inteligente. Se crearon “cajas mágicas”, es decir, espacios compactos, multifuncionales, móviles y modulares”, cuenta Mauro Rial, COO North & Hispanic Accor Americas - Premium, Midscale & Economy Division. Novotel Mexico City Centro Histórico contará con 82 habitaciones que siguen el concepto “Hypothesis”, cada una de estas, con amenidades de la marca Rituals, como parte de una alianza de alcance global que refuerza el compromiso con la sustentabilidad sin descuidar el cuidado personal, por su parte el restaurante Delia Bistró, ofrece una fusión de las cocinas mediterránea y mexicana para crear una oferta gastronómica especial, también está disponible un Lobby Bar, una terraza, 3 salones para reuniones y un gimnasio; además de pequeños locales comerciales a pie de la calle, en un perímetro de 8,288 metros cuadrados. El hotel se ubica en Avenida 20 de Noviembre esquina con Callejón Flamencos, dentro del primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, una zona de monumentos históricos, museos y tiendas departamentales. “Estamos encantados de ampliar nuestra presencia en el país y seguir sumando nuevas propiedades a nuestro portafolio en este segmento de rápido crecimiento”, señalo Javier López Jiménez, vicepresidente de operaciones, Accor México, Centroamérica y el Caribe. “Novotel Mexico City Centro Histórico, es un proyecto estratégico para la marca ya que nos permitirá tener una mayor visibilidad y accesibilidad, aprovechando la red existente de Accor en la Ciudad de México. “Accor, es un grupo hotelero con uno de los ecosistemas globales de mayor diversidad de marcas. Hoy en día, tenemos segmentos con mucha fortaleza y un gran desarrollo para posicionarnos como uno de los grandes competidores de la industria”, señaló Mauro Rial.

  • LATAM Airlines incrementa la frecuencia en la ruta Lima-Aruba

    A tan solo 6 semanas del vuelo inaugural, la conocida aerolínea ha tomado la decisión de aumentar sus vuelos de Lima a Aruba (LIM-AUA) de 3 a 4 semanales. Oranjestad 2024. La Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.) se complace en anunciar la emocionante decisión de LATAM Airlines de aumentar la frecuencia de su recién lanzado servicio directo entre Lima y Aruba (LIM-AUA). Este paso significativo fortalece la conectividad entre estos dos destinos vibrantes, respondiendo a la creciente demanda de viajes hacia y desde Aruba. A partir del tercer trimestre de 2024, específicamente en julio, LATAM Airlines aumentará sus vuelos de Lima a Aruba (LIM-AUA) de 3 a 4 semanales, incorporando un servicio adicional los lunes a las operaciones actuales de los jueves, sábado y domingo. La decisión de expandir los servicios se basa en la creciente demanda en la ruta LIM-AUA y el notable éxito de las ofertas actuales de LATAM. “Desde A.T.A. Latinoamérica, trabajamos fuertemente para crecer en número y calidad de pasajeros desde la región hacia la Isla Feliz. En 2023, recibimos más de 130 mil visitantes y en 2024 queremos crecer en diferentes mercados claves de la región; con esta frecuencia adicional de LATAM Airlines, vemos que el mercado puede alcanzar y, posiblemente, superar esta meta. Definitivamente hay un viajero interesado en conocer nuestro destino, un turista que busca crear memorias en familias, grupo de amigos o en pareja, conectar con ellos mismos, exclusividad y disfrutar de unas vacaciones distintas, que generan un efecto positivo que se queda con ellos cuando vuelven a casa”, expresó Jordan Schlipken, director de A.T.A. Latinoamérica. El objetivo de las frecuencias aumentadas es brindar a los pasajeros más flexibilidad y opciones al planificar sus  viajes, no solo entre Lima y Aruba, sino también hacia otros destinos muy solicitados en América del Sur atendidos por LATAM, como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La distribución actual del tráfico en los vuelos desde Lima indica que Perú tiene el mayor porcentaje de mercado con un 40%, seguido de Chile con un 30%, Argentina con un 25%, y Brasil con un 5%. "Nos complace recibir la noticia de LATAM Airlines sobre el aumento de vuelos Lima-Aruba. Más vuelos significan más oportunidades para viajeros chilenos y peruanos que deseen visitar nuestra Isla Feliz. Aruba es un destino único que ofrece experiencias de alto nivel para diferentes intereses. No solo nos referimos a sus increíbles playas y completa oferta hotelera, sino también a su exquisita gastronomía, emocionantes excursiones, aventuras, opciones deportivas, oportunidades de compras, conexión con la naturaleza, rica cultura, y todo ello en un entorno muy seguro para nuestros visitantes," comentó Álvaro Caballero, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Chile y Perú La ruta expandida Lima-Aruba operará ahora cuatro veces a la semana: los lunes, jueves, sábado y domingo, utilizando una aeronave A320 con 174 asientos. Los boletos están disponibles para reservar a través del sitio web de LATAM en www.latamairlines.com o a través de su agente de viajes preferido. Las ventas para el servicio ampliado los lunes se abrirán a fin de mes. Horarios de vuelo: AUA - LIM: Salida a las 6:45 PM, Llegada a las 9:40 PM. LIM - AUA: Salida a las 12:00 PM, Llegada a las 5:05 PM. “A tan solo 6 semanas desde el vuelo inaugural de LATAM Airlines, recibimos con mucho entusiasmo la noticia del aumento de vuelos desde Lima hacia Aruba, debido a la alta demanda en los mercados del sur. Los resultados obtenidos en diciembre muestran que la aerolínea sudamericana transportó alrededor de 1,843 pasajeros. Esta cifra refleja los grandes esfuerzos de marketing y promoción realizados tanto por A.T.A. como por nuestros socios regionales, quienes desde mediados de 2023 comenzaron con diferentes acciones cooperativas, de mercadeo y demanda. Desde A.T.A., queremos expresar que continuaremos impactando los mercados del sur de Sudamérica como parte de nuestra estrategia de diversificación, con diferentes acciones innovadoras de marketing de destino y posicionamiento, principalmente en los segmentos de alto valor de los mercados que conectan con Lima, como Santiago de Chile, Buenos Aires y Sao Paulo”, dijo Ronella Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba. --

  • Castro trae fiestas gastronómicas

    ara Castro Municipio, el desarrollo turístico representa una oportunidad clave para el crecimiento económico de nuestra comuna, comprometiéndose a garantizar una planificación turística sostenible, el desarrollo de infraestructuras turísticas adecuadas, así como la promoción y comercialización idóneas. El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, destaca la importancia de estas festividades para el desarrollo turístico de la comuna. "Estas celebraciones no solo resaltan nuestras tradiciones, sino que también promueven la colaboración y el crecimiento económico local. Invito a todos a disfrutar de estos eventos únicos en dos de nuestros polos turísticos más queridos". Este fin de semana, Isla Quehui celebra su XXIX edición de las Fiestas Gastronómicas Costumbristas, mientras que Laguna Pastahue conmemora su segunda versión. La popular frase chilota "Onde va la lancha, a Quehui va" refleja la conexión de los chilenos con Chiloé. Las lanchas desde el puerto de Castro y Puchilco (Isla Lemuy) se dirigirán hacia Quehui, reconocida por su belleza natural, iglesias históricas, artesanías y deliciosa gastronomía. Carlos Marín, presidente de la Junta de Vecinos Estero Pindo, expresó su agradecimiento por las diligentes gestiones llevadas a cabo por el alcalde para la realización de esta nueva edición. "Este año, nuestro sector experimenta un momento especial en las Fiestas Gastronómicas Costumbristas gracias a la dedicada gestión de nuestro alcalde, Juan Eduardo Vera. Por primera vez, contamos con nuestro propio módulo, un espacio que antes no teníamos. Este hito nos llena de orgullo y representa un logro significativo para nuestra comunidad". Maritza Coihuin, presidenta de la Junta de Vecinos San Miguel, invita a todos a participar en este festival costumbrista. "Les extendemos una cordial invitación para unirse a nuestro festival costumbrista este 27 y 28 de enero. Los instamos a visitarnos y a disfrutar de una pintoresca navegación desde el puerto de Castro. Las lanchas partirán a partir de las 9 de la mañana y regresarán a las 18 horas, brindándoles una experiencia marítima única". La XXIX Fiesta Gastronómica Costumbrista de Isla Quehui se celebra en Los Ángeles de Quehui con una variedad de platos locales, desde asado de cordero hasta repostería. La invitación gratuita se extiende a familias de la comuna, residentes del archipiélago y turistas nacionales e internacionales a partir de las 11:00 de la mañana. Para llegar desde el puerto de Castro, la primera embarcación parte a las 09:30 horas con un costo variable entre 6 y 7 mil pesos por persona, y hay opción de salida desde Puchilco, Isla Lemuy. Laguna Pastahue: Laguna Pastahue se prepara para su segunda Fiesta Gastronómica Costumbrista tras el éxito de la primera edición. El municipio ha mejorado el entorno natural mediante un plan de embellecimiento, incluyendo mantenimiento de áreas verdes, renovación de contenedores y relleno continuo de la playa. Además, se ha llevado a cabo un trabajo planificado de renovación y mejora de señaléticas de tránsito para optimizar el orden de las rutas y establecer pautas claras sobre el estacionamiento durante la época estival y el festival costumbrista. Teresa Gárnica, dueña del quincho "Doña Tere", invita a la comunidad a la segunda muestra gastronómica y costumbrista los días 27 y 28 de enero de 2024. “Habrá conjuntos folclóricos de Chiloé, danzas, carrera de ensacado y diversos juegos. El objetivo es crear una muestra costumbrista entretenida en línea con las tradiciones de la isla”, señaló.

  • Higiene y hoteles: Un match en tus vacaciones

    La elección de un buen alojamiento juega un papel clave en el éxito de las vacaciones de verano. Un hotel que cumpla con las expectativas de sus pasajeros es la base de un agradable y relajado tiempo libre. Más allá de la categoría, lo que esperan los visitantes de este tipo de establecimientos es que los servicios por los que se ha pagado cumplan con los estándares de calidad. “Mantener los estándares de higiene en espacios comunes como los hoteles, permite que estos establecimientos ofrezcan un entorno de bienestar para sus huéspedes y protejan también a su personal, al tiempo que entregan la tranquilidad necesaria para poder disfrutar de unas vacaciones relajadas y sin imprevistos”, comenta Cristobal Moreno, Brand Manager de Tork. Al aumentar el flujo de veraneantes que llegan a estos alojamientos, los encargados deben asegurarse de disponer de los elementos que garantizan a sus visitantes una estadía segura, limpia y de calidad. Es por esto que Essity, de la mano de su marca de higiene profesional, Tork®, otorgan datos de interés para que los hoteles puedan ofrecer el mayor bienestar a sus huéspedes: 1.      La importancia de la limpieza de las distintas áreas Algo en lo que todo el mundo coincide y que debe situarse como una de las exigencias prioritarias más destacadas, es la importancia de la limpieza. Habitaciones, baños y espacios compartidos, deben estar perfectamente limpios e higienizados para los clientes. Establecer protocolos de limpieza exhaustivos, con enfoque en áreas de alto contacto como pomos de puertas, interruptores y superficies comunes, utilizando productos de limpieza eficaces y de calidad, es importante en la eliminación de gérmenes y bacterias. Es relevante, además, que ésta se realice con productos de alta calidad y eficiencia, como paños y telas de limpieza que permitan eliminar focos microbianos. 2.      El baño y su stock Un buen aseo privado y en lugares comunes es uno de los aspectos más valorados entre los viajeros, especialmente si este dispone de instalaciones eficientes. Se debe garantizar la disponibilidad de productos esenciales de higiene personal tanto en los baños de las habitaciones y los de áreas comunes, ofreciendo dispensadores, como los de jabón, papel higiénico y de toallas de papel de Tork Elevation™ para promover una higiene adecuada. 3.      Un ambiente limpio, sustentable y agradable Estar rodeado de una decoración agradable no solo en la habitación, sino también en el vestíbulo y en el resto de los espacios, aporta al relajo y disfrute. Esto incluye, además del mobiliario, disponer de elementos como dispensadores de gel antimicrobial dispuestos para poder complementar la higiene de los huéspedes. Se debe tener en cuenta que un buen gel antibacterial debe ser fácil de reponer como el Alcohol Gel Tork de la Línea Elevation, que tiene sobre un 70% de alcohol para asegurar una higiene completa, además de tener siempre una textura líquida y que no deje las manos pegajosas, entre otras características. Adoptar productos con sello de calidad y sostenible, comprometidos con la reducción del impacto ambiental y fomentar prácticas responsables de gestión de residuos, como el uso de dispensadores recargables y productos biodegradables es un plus a los establecimientos. 4.      Información clara y visible Se deben colocar señalizaciones claras que informen a los huéspedes sobre los protocolos de limpieza y las medidas de seguridad implementadas, con información clara y profesional. Con esto, tanto los pasajeros como el personal podrán hacer uso de mejores prácticas y lograr un aprendizaje eficiente y personalizado.

  • Recomendaciones y panoramas para descubrir la Primavera Europea

    Para quienes quieran conocer Europa por primera vez o vivir una experiencia diferente si ya han visitado el viejo continente antes, la primavera en el hemisferio norte puede ser una época ideal para visitar lugares icónicos disfrutar de su rica cultura, costumbres y gastronomía, así como de actividades deportivas y musicales al aire libre. COCHA, pensando en ofrecer a los viajeros chilenos oportunidades para viajar a Europa con estilo, seguridad y descuentos, estableció acuerdos con British Airways y Universal Assistance que permitirán vivir experiencias inolvidables a precios exclusivos. “La primavera europea se aproxima a pasos agigantados, cargada de actividades como maratones, torneos de tenis, padel, fechas de la Fórmula 1, finales soñadas para los amantes del fútbol y recitales de divas del pop, entre otros”, comenta Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA. “Pensando en hacer más seguros y accesibles estos panoramas, sellamos alianzas que nos permitirán ofrecer estas increíbles ofertas: $100.000 de descuento en paquetes a Europa, exclusivo en tiendas; $100.000 de descuento en vuelos a Europa, exclusivo online. Además, hasta el 28 de enero hay precios exclusivos en BUSINESS y FIRST para volar al viejo continente con British Airways;  y como la asistencia de viaje es requisito obligatorio para ingresar en Europa, contamos con 50% off en planes multiviaje con Universal Assistance. Es importante que quienes estén considerando este viaje, compren con anticipación para poder acceder a mejores valores”, agregó la ejecutiva. Conciertos y deportes: Un menú de opciones para todos los gustos Con una multiplicidad de países, actividades y opciones para todos los gustos y bolsillos, COCHA comparte algunos de los panoramas más llamativos  para esta temporada primaveral europea: Maratones por las ciudades emblemáticas: La primavera europea es el escenario perfecto para los amantes del running. Barcelona, Londres y Madrid te esperan con maratones que atraviesan sus calles históricas. Siente la energía de estas ciudades mientras participas en eventos que combinan deporte y turismo. La emoción máxima del fútbol en las finales más esperadas de la temporada: El 1 de junio de 2024, el épico Estadio Wembley de Londres será testigo de la batalla definitiva por la gloria en la final de la Champions League. El nuevo campeón no solo alzará el prestigioso trofeo, sino que también asegurará su pase al Mundial de Clubes 2025, prometiendo un espectáculo de clase mundial. Pero antes, el 22 de mayo de 2024, el Dublin Arena en la pintoresca República de Irlanda acogerá la emocionante final de la UEFA Europa League 2023/24. Invitamos a todos los apasionados del fútbol a unirse a esta fiesta deportiva, donde la pasión, la destreza y la rivalidad alcanzarán su punto álgido. Son dos oportunidades ideales para ser parte de la historia futbolística en estos inolvidables eventos. Estrellas Pop, Karol G y Taylor Swift:  Las divas del  pop Karol G y Taylor Swift iluminarán la primavera europea con emocionantes conciertos. Desde Zürich y Ámsterdam hasta Londres y París, estas presentaciones te sumergirán en la vibrante escena musical europea. Taylor Swift, además, cerrará su gira en el Estadio Santiago Bernabéu el 30 de mayo de 2024, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos. Fórmula 1: velocidad y emoción: ¿Te apasiona la velocidad? Las fechas de la Fórmula 1 en Imola, Montecarlo y Montmeló te ofrecen la oportunidad de presenciar carreras emocionantes en algunos de los circuitos más icónicos del mundo. Premier Padel y ATP: deportes de élite: Europa se convierte en el epicentro de este deporte de moda, con el nuevo circuito de Premier Pádel, que abarca 14 torneos en el continente. Además, los aficionados al tenis pueden disfrutar de torneos ATP en Madrid, Roma y Lyon, calentando motores para Roland Garros. JJOO París 2024: un anticipo inolvidable: La primavera es la antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde el 26 de julio, siente la emoción y la anticipación en el aire mientras Europa se prepara para este espectáculo deportivo sin igual. Viaja con estilo Para aquellos que desean que sus vacaciones sean sinónimo de lujo y comodidad, COCHA y British Airways ofrecen precios exclusivos en la cabina Business “Club World”, con asientos reclinables, comida de chefs renombrados y un equipo de asistencia personalizado durante todo el viaje. Los viajeros en Club World disfrutan de beneficios adicionales como acceso a salas VIP, prioridad en el embarque y desembarque, y la opción de equipaje facturado gratuito. Esta primavera europea se presenta como el escenario perfecto para vivir momentos inolvidables y COCHA quiere que los disfrutes seguro y a valores convenientes. Para obtener más información sobre estos destinos llenos de historia, la oferta de pasajes y hoteles, acércate a las tiendas de COCHA en todo Chile, o contacta a sus agentes de viaje vía Whatsapp, por teléfono o el sitio web www.cocha.com.

  • El espirituoso más valorado del mundo

    La reconocida consultora Interbrand lanzó su informe anual, Best Global Brand, en su vigésima cuarta edición, el cual analiza los factores que determinan el valor y la admiración de las marcas más poderosas a nivel mundial. En este estudio se consideraron variables como el desempeño financiero, la influencia en las decisiones de compra de los consumidores, así como la capacidad para establecer precios y generar utilidades para las empresas. Interbrand, presente en 17 países, es reconocida por su expertise en el análisis de las marcas más destacadas a nivel global. El informe que presentó una estimación del valor de las 100 compañías más importantes y relevantes en el mercado global, donde las marcas de tecnología ocuparon los primeros 5 lugares del ranking, informó que Jack Daniel's se coronó como el único espirituoso situado dentro de la lista, manteniéndose en el puesto 85, logrando un crecimiento de 6% con relación al informe del año anterior, alcanzando una suma de 3,3 billones de dólares. En el año 2022, la venta de Jack Daniel's Old N7 en el mercado nacional experimentó un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior, evidenciando la posición de la marca como una de las opciones preferidas entre los consumidores chilenos, según la consultora IWSR. “Estamos emocionados de seguir liderando el mercado de bebidas espirituosas y de ser reconocidos como una de las marcas más valiosas a nivel global. Con más de 150 años de historia y una presencia icónica en la cultura pop durante más de un siglo, nos sentimos desafiados a continuar innovando y avanzando, acompañando a las generaciones en sus próximos desafíos. Queremos hacer que cada momento cuente, que sea único y especial, siempre alineados con las nuevas tendencias. Nos inspira nuestro fundador, Míster Jack, quien nos ha impulsado a vivir con integridad, independencia y autenticidad. Seguiremos buscando innovar con nuevas experiencias junto a nuestro amplio portafolio que se adapta a diferentes gustos y ocasiones, invitar a cada persona a que siga su propio camino con valentía y autenticidad” menciona Marcela Carvallo, Área Manager de Jack Daniel’s Chile. La marca originaria de Lynchburg, Tennessee, ya había sido nombrada anteriormente el espirituoso más valorado del mundo en su categoría por el informe Brand Finance –consultora líder en valoración de marcas– este whiskey se posicionó en el primer lugar de su clase a nivel mundial, con un incremento del 21%, alcanzando un valor de marca de USD $3.500 millones. Por su parte, Interbrand en 2021 y 2022 ya había destacado al destilado dentro del top 100.Más información en @jackdanielschile

  • Consejos de salud antes de salir de vacaciones

    Llegado el nuevo año y la temporada de calor, muchas personas y familias planean sus vacaciones. Sin embargo, aparte de planificar el viaje y el equipaje, es de suma importancia tener en cuenta la salud antes de viajar, para evitar enfermedades y complicaciones que puedan interrumpir tu tiempo de relajo. ●     Revisa tus vacunas: Es importante asegurarse de que las vacunas básicas estén al día, como la vacuna contra la polio, el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), la difteria, el tétanos y la tos ferina (DPT), y la hepatitis B. Además, es posible que se requieran otras vacunas, dependiendo del destino del viaje. Por ejemplo, si vas a viajar a Brasil, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla. ●     Prepara un botiquín de primeros auxilios: Lleva contigo medicamentos básicos, como analgésicos, antihistamínicos y antibióticos, para tratar cualquier problema de salud que pueda surgir. También es importante llevar repelente de insectos, protector solar y una linterna. ●     Come de forma saludable: Evita comer alimentos crudos o poco cocidos, ya que pueden estar contaminados con bacterias o parásitos. También es importante beber agua embotellada o hervida. ●     Descansa lo suficiente: El estrés y la falta de sueño pueden debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de enfermarse. Ojo con la  fiebre amarilla La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, y fatiga. En casos graves, la enfermedad puede causar ictericia, hemorragias y la muerte. La mejor manera de prevenir la fiebre amarilla es evitar las picaduras de mosquitos. Para ello se recomienda: ●     Usar ropa que cubra la mayor parte de la piel, especialmente a la hora del crepúsculo, cuando los mosquitos están más activos. ●     Aplicar repelente de insectos que contenga DEET o picaridin. ●     Dormir en habitaciones con aire acondicionado o con mosquiteros. Si vas a viajar a una zona donde hay transmisión de fiebre amarilla, es importante que consultes con tu médico para ver si necesitas la vacuna. Planificar la salud antes de viajar es esencial para disfrutar de unas vacaciones saludables y sin complicaciones. Con un poco de preparación, puedes estar seguro de que estarás listo para cualquier eventualidad.

  • Belice, Antigua y Barbuda y Curazao, el Caribe oculto   

    Si este 2024 incluiste conocer nuevos lugares entre tus resoluciones de año nuevo, tienes un espíritu aventurero, y el sol y la playa son tu “happy place”, entonces esta nota es para ti. La agencia de viajes COCHA detectó una serie de destinos emergentes en El Caribe que poco a poco se están abriendo paso entre las preferencias de los viajeros nacionales. Hablamos de Belice, Antigua y Barbuda y Curazao, locaciones poco conocidas masivamente, pero que cuentan con variadas características que las hacen muy apetecibles por turistas dispuestos a dejarse seducir por sus imponentes paisajes naturales, exóticas playas, hotelería para todos los gustos y actividades acuáticas y deportivas pensadas tanto para parejas, como familias y viajeros solitarios. Antigua y Barbuda Ubicado en la unión del océano Atlántico con el mar Caribe, Antigua y Barbuda es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, conformado por estas dos pequeñas islas dueñas de una riqueza en biodiversidad única en el Caribe, y que albergan 365 playas, puertos, villas privadas y una variada oferta culinaria local e internacional. Ambas islas son ideales para el turismo latino ya que cuentan con personal que habla español en la mayoría de los hoteles, los que tienen un especial enfoque en el bienestar y la sustentabilidad, bajo una nueva visión del turismo en torno a la conservación. Tanto Antigua como Barbuda albergan una enorme diversidad de hábitats autóctonos aún no amenazados por el desarrollo, están rodeadas de arrecifes de coral, santuarios de biodiversidad, playas, lagunas y una vida salvaje abundante. Antigua, nombrada “Destino Sostenible Emergente” por Lonely Planet, tiene una gran variedad de excursiones además de las vinculadas a la playa, ya que es capital de la Navegación del Caribe, contando con diversas opciones para quienes aman los deportes acuáticos, de motor, hacer ejercicio o scuba diving, además de ciclismo, kayak, squash, golf, vela, windsurf, kitesurf y equitación, entre otras actividades. También es un lugar ideal para matrimonios y lunas de miel -fue elegido como el destino más romántico del Caribe por la World Travel Awards por 4 años consecutivos-, y cuenta con una gran variedad de hoteles all inclusive, programas wellness, spa y muchos otros servicios. Desde Santiago, se puede llegar vía Miami y Orlando, o realizando conexiones regionales desde Aruba y Puerto Rico, que cuentan con vuelos directos a Antigua. Belice y Curazao Curazao se destaca como un destino emergente con la etiqueta del "Caribe Europeo", fusionando la influencia del viejo continente con el ambiente caribeño, lo que a diferencia de otras locaciones, ofrece una experiencia más cultural y la posibilidad de explorar más allá del entorno del hotel, contando con un clima agradable durante todo el año y playas libres de sargazo. Belice, un país pequeño y menos concurrido , ofrece una rica biodiversidad, oportunidades de aventura al aire libre y una mezcla única de influencias culturales, incluyendo mayas, garífunas y mestizos. Además, se destaca por conservar una autenticidad menos comercializada, lo que lo hace un destino ideal para aquellos que buscan evitar las multitudes y explorar bellezas naturales intactas. Ambos destinos ofrecen mucho más que simplemente playas. En Curazao se puede disfrutar de una amplia gama de actividades, desde buceo, snorkeling, natación con tortugas y recorridos en barco hasta aventuras en cuatriciclo en las partes menos exploradas de la isla. También se destacan experiencias como visitar islas desiertas con playas espectaculares, disfrutar de la vida nocturna, explorar parques acuáticos, caminar por la isla y visitar museos. Este destino ya ha llamado la atención de  los chilenos: a fines de diciembre de 2023, según datos de COCHA, cerca de 300 mil turistas nacionales han visitado la isla. En el caso de Belice, los viajeros pueden encontrar una combinación única de naturaleza, aventura, cultura y biodiversidad en un entorno caribeño con impresionantes selvas tropicales, parques nacionales con exuberante flora, y la segunda barrera de coral más grande del mundo, ideal para buceo y snorkeling. Además, la oferta de alojamientos es variada, desde resorts de lujo hasta opciones más asequibles, adaptándose a diferentes preferencias y presupuestos. “Estos destinos emergentes del Caribe ofrecen grandes oportunidades para los viajeros que buscan nuevas aventuras de la mano de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ya que muchos lugares dentro de estas islas son zonas protegidas y de conservación”, comenta Daiana Mediña, gerenta de marketing COCHA. “Junto con ello, las prestaciones hoteleras de primer nivel y la gran variedad de actividades para realizar, los posicionan como un lugar al que hay que ir!”. Para viajar a Curazao Copa Airlines ofrece vuelos diarios con conexión vía Panamá, mientras que Avianca Airlines también ofrece vuelos diarios, pero con conexión vía Bogotá. Además, American Airlines opera vuelos vía Miami, y próximamente, Delta iniciará vuelos desde Atlanta a Curacao. A Belice también se puede llegar con Copa Airlines mediante vuelos conectados los días viernes, y desde este mes y durante la temporada alta se agregará una frecuencia los días martes. También se puede conectar a través de Estados Unidos, con vuelos desde Miami por American Airlines, desde Houston por United Airlines, y desde Atlanta o Dallas por Delta o American Airlines, entre otras muchas conexiones disponibles desde los Estados Unidos. Para obtener más información sobre estos nuevos destinos caribeños,  la oferta de pasajes y hoteles, acércate a las tiendas de COCHA en todo Chile, o contacta a sus agentes de viaje vía Whatsapp, por teléfono o el sitio web www.cocha.com.

  • Zona Central: ​Parque Tricao, un panorama​ de verano para ir por el día

    Con la llegada del verano y de las vacaciones, se buscan más opciones para disfrutar los días libres y aprovechar el buen tiempo. Ubicado en la Región de Valparaíso, en la comuna de Santo Domingo, Parque Tricao promete ser un imperdible, no solo para una escapada por el día, sino porque además es un panorama lleno de aprendizajes y aventuras en medio de la flora y fauna nativa. ​ A tan solo 90 minutos de Santiago, este espacio natural de 100 hectáreas cuenta con el Aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica; un Humedal inspirado en los jardines de Giverny que retrataba el pintor Claude Monet, y un Jardín Botánico con más 350 especies de plantas, árboles y flores. Asimismo, ofrece actividades y espacios como senderos de trekking, circuitos de bicicletas, kayak y muro de escalada, entre otros. ​Actividades de verano ​ Adicionalmente, este 2024 Parque Tricao ofrece diversas actividades, pensadas para todas las edades, las que están incluidas en la entrada general. Estas, se realizarán de jueves a domingo y, para participar, quienes visiten el parque deberán inscribirse ese día en forma presencial en el ​ Centro de Informaciones de Plaza La Virgen. ​ Para los amantes del trekking, el recorrido guiado por el sendero Borde Lago Sur tiene una duración de aproximadamente 90 minutos y es de dificultad media. Junto a un guía, se explorará y aprenderá sobre la diversidad de la flora y fauna existente en Parque Tricao. Los horarios disponibles son a las 11:00 y a las 14:30 horas. ​ Otra opción es el trekking guiado por el Humedal Giverny, donde conocerán el origen de este indescriptible lugar, la variedad de flora y fauna, y la importancia de este ecosistema acuático. Esta actividad tendrá lugar a las 10:00, 11:30, 14:00 y 15:30 horas. Su complejidad es baja y los cupos disponibles son para 15 personas. ​ Para los que son más de deportes acuáticos, está la travesía en kayak que incluye observación de aves. El objetivo es navegar por el Tranque e ir identificando aves nativas, aprendiendo de ellas y sus curiosidades. Son aproximadamente 1,5 kilómetros y la dificultad es media baja. Los horarios disponibles son a las 11:00, 14:00 y 16:00 horas ​ Luego, para los más pequeños (entre los 4 y 8 años), se hará el Playgroup en la zona de juegos, que contará con diversas actividades lúdicas. Es necesario que los niños y niñas cuenten con la supervisión de un adulto responsable. ​ Finalmente, para quienes tienen entre 8 y 14 años habrá actividades dinámicas, incluyendo una emocionante búsqueda del tesoro y un muro para escalar. También es necesario contar con la supervisión de un adulto responsable. ​ “Estamos felices de poder brindar múltiples experiencias a nuestros visitantes, no solo el poder conocer y recorrer Parque Tricao, sino que también aprender sobre el cuidado de nuestro entorno. Si nos visitan, algunas recomendaciones son usar calzado adecuado, mantenerse hidratado, protegernos del sol y no botar basura ni alimentar a las aves”, señaló el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña. ​ Parque Tricao, durante los meses de enero y febrero, estará abierto de lunes a domingo entre las 09:00 y 19:00 horas. Las entradas se venden exclusivamente a través del sitio web www.tricao.cl/date (no hay venta presencial) y para más información el llamado es a revisar sus redes sociales (@parquetricao).

  • Hotel Pullman presenta habitación ambientada para vivir la experiencia MINI

    Este año MINI cumple 65 años y lo comenzó celebrando a lo grande, presentando una habitación que se encuentra dentro del Hotel Pullman El Bosque, sito en Roger de la Flor 2770, en Las Condes. Cada rincón de la misma tiene diferentes elementos asociados a la marca que logran trasladarte al mundo de MINI. Centrada en el diseño y la comodidad, esta habitación pretende deslumbrar a sus huéspedes. Los invitados podrán encontrar una puerta principal con plotter especial MINI, luz de bienvenida de MINI, imágenes representativas de la marca y una real sorpresa que viste la habitación y la hace única. Esta estadía como parte de la alianza con el Hotel Pullman estará disponible para los clientes MINI y quienes no sean clientes pero sí amantes de la marca, pero en especial para los dueños de un automóvil MINI, la experiencia incluirá una cena en el restaurante “Lila”, que se encuentra dentro del hotel. “Estamos felices de buscar innovar siempre con diferentes conceptos afines a los gustos de nuestros MINI Lovers. Esta habitación está diseñada para que los fanáticos y clientes pasen un momento agradable y logren trasladarse al mundo de MINI. Invitamos a todos a visitarla y pasar una noche inolvidable”, expresó Sebastián Dañil, gerente de MINI Chile. Al parecer esta será una de las tantas sorpresas que la marca tendrá este año, donde cumple 65 años en la industria.

  • ​Parque Tricao: panorama​ de verano para ir por el día

    Con la llegada del verano y de las vacaciones, se buscan más opciones para disfrutar los días libres y aprovechar el buen tiempo. Ubicado en la Región de Valparaíso, en la comuna de Santo Domingo, Parque Tricao promete ser un imperdible, no solo para una escapada por el día, sino porque además es un panorama lleno de aprendizajes y aventuras en medio de la flora y fauna nativa. ​ A tan solo 90 minutos de Santiago, este espacio natural de 100 hectáreas cuenta con el Aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica; un Humedal inspirado en los jardines de Giverny que retrataba el pintor Claude Monet, y un Jardín Botánico con más 350 especies de plantas, árboles y flores. Asimismo, ofrece actividades y espacios como senderos de trekking, circuitos de bicicletas, kayak y muro de escalada, entre otros. ​ ​Actividades de verano ​ Adicionalmente, este 2024 Parque Tricao ofrece diversas actividades, pensadas para todas las edades, las que están incluidas en la entrada general. Estas, se realizarán de jueves a domingo y, para participar, quienes visiten el parque deberán inscribirse ese día en forma presencial en el ​ Centro de Informaciones de Plaza La Virgen. ​ Para los amantes del trekking, el recorrido guiado por el sendero Borde Lago Sur tiene una duración de aproximadamente 90 minutos y es de dificultad media. Junto a un guía, se explorará y aprenderá sobre la diversidad de la flora y fauna existente en Parque Tricao. Los horarios disponibles son a las 11:00 y a las 14:30 horas. ​ Otra opción es el trekking guiado por el Humedal Giverny, donde conocerán el origen de este indescriptible lugar, la variedad de flora y fauna, y la importancia de este ecosistema acuático. Esta actividad tendrá lugar a las 10:00, 11:30, 14:00 y 15:30 horas. Su complejidad es baja y los cupos disponibles son para 15 personas. ​ Para los que son más de deportes acuáticos, está la travesía en kayak que incluye observación de aves. El objetivo es navegar por el Tranque e ir identificando aves nativas, aprendiendo de ellas y sus curiosidades. Son aproximadamente 1,5 kilómetros y la dificultad es media baja. Los horarios disponibles son a las 11:00, 14:00 y 16:00 horas ​ Luego, para los más pequeños (entre los 4 y 8 años), se hará el Playgroup en la zona de juegos, que contará con diversas actividades lúdicas. Es necesario que los niños y niñas cuenten con la supervisión de un adulto responsable. ​ Finalmente, para quienes tienen entre 8 y 14 años habrá actividades dinámicas, incluyendo una emocionante búsqueda del tesoro y un muro para escalar. También es necesario contar con la supervisión de un adulto responsable. ​ “Estamos felices de poder brindar múltiples experiencias a nuestros visitantes, no solo el poder conocer y recorrer Parque Tricao, sino que también aprender sobre el cuidado de nuestro entorno. Si nos visitan, algunas recomendaciones son usar calzado adecuado, mantenerse hidratado, protegernos del sol y no botar basura ni alimentar a las aves”, señaló el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña. ​ Parque Tricao, durante los meses de enero y febrero, estará abierto de lunes a domingo entre las 09:00 y 19:00 horas. Las entradas se venden exclusivamente a través del sitio web www.tricao.cl/date (no hay venta presencial) y para más información el llamado es a revisar sus redes sociales (@parquetricao).

  • Carmenere: Cepa "emblema" de Chile

    Llegó el verano, que trae consigo vacaciones para muchos y  días más largos que invitan a reuniones al aire libre con la familia y amigos. Estas citas, la mayoría de las veces, tienen como protagonista el vino y mejor aún si es combinado con una rica comida o un “picoteo” veraniego." Vinos de distintos cepajes hay muchos, pero hay uno que es “emblema” de nuestro país, el Carménère, ya que Chile es su mayor productor en el mundo con más de 10.000 hectáreas plantadas. Su relevancia es tal, que desde el año 2006 se realiza un concurso en su tributo: “Carménère al Mundo”, organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) y que este 2024 se realizará en agosto en el Valle del Maipo, con la colaboración de la Corporación Regional de Desarrollo. A todas estas credenciales, se suma que este año la industria del vino chilena celebrará 30 años desde que se redescubrió la cepa Carménère en Chile, luego de creerse extinta en el mundo por una plaga que la hizo casi desaparecer en Europa en 1860. Por estos motivos ANAIE quiere que todos aprendan más sobre esta cepa, tanto desde lo técnico como en lo cotidiano, con sus distintos estilos y combinaciones. Las enólogas  Cecilia Torres, Presidente del “Carménère al Mundo 2024”; Carolina Arnello,  ex-presidente de la ANIAE y Presidente de la Cofradía del Mérito Vitivinícola; Manuela Astaburuaga y Elba Hormazábal, Presidente, y Vicepresidente de ANIAE, recomiendan tres combinaciones, muy fáciles de preparar: 1.   Carménère: Vinos Rosados y Espumante -     Sashimi de salmón / atún -     Sushi en general -     Ostiones /  Machas a la parmesana -     Pulpo al ajillo 2.   Carménère joven, frutoso de 1 o 2 años de edad -     Comida mexicana:  quesadillas, tacos -     Pizzas -     Champiñones salteados, pimiento rojo con queso asado 3.   Carménère reserva, con ligero toque de madera -     Tablas de quesos maduros, jamón serrano, salame -     Picoteo de carnes a la parrilla: entraña, plateada de cerdo, costillitas asadas “Queremos que todos aprendan más sobre el carménère, que tantos reconocimientos nos ha entregado en Chile y el mundo. El vino es para disfrutarlo, gozarlo con amigos, maridarlo con ricas preparaciones y desde nuestra vereda queremos aportar para que sea una buena compañía en nuestras tardes de verano. Además, como objetivo  2024, a los 30 años del redescubrimiento del Carmènère, buscamos como ANIAE que todos conozcan más sobre ésta, desde lo técnico y educativo, porque nos pertenece a todos al ser nuestra cepa emblema”, aseguran las enólogas. Más información en www.enologo.cl y www.carmenerealmundo.cl

En la vida que merezco buscamos compartir datos y lugares para disfrutar. 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page