top of page

Resultados de la búsqueda

330 elementos encontrados para ""

  • Viaja sola y segura con estos tips

    Viajar es una experiencia que todo el mundo debería aprovechar al máximo. Sin embargo, las necesidades y preocupaciones de las mujeres que viajan solas, por ocio o por trabajo, son mucho mayores, y en gran medida están relacionadas con un elemento básico: la seguridad. Con esto en mente, Accor, líder mundial en hotelería, inició una colaboración con SHe Travel Club (STC), el primer sello independiente e internacional que certifica hoteles según las necesidades de la mujer a la hora de viajar, con especial enfoque en el cuidado y el confort. Durante la auditoría, los hoteles de la cadena son evaluados en base a servicios y productos dirigidos a las necesidades de las mujeres, que puedan garantizar mayor seguridad, comodidad y los servicios necesarios durante el alojamiento, incluyendo elementos como doble cerradura para las habitaciones y personal capacitado para atender a las mujeres que viajan solas. En este escenario, Accor y SHe Travel Club han desarrollado 4consejos útiles, desde la planificación hasta la elección de la estancia: 1.Cuéntale a alguien de confianza sobre tu itinerario Antes de viajar, es importante compartir detalles de su itinerario, incluidas fechas, horarios de vuelos, reservas de hotel y actividades planificadas, esto le permitirá a alguien saber dónde estará y podrá seguirlo desde la distancia. Además, establece comunicaciones periódicas, ya sea por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico, para comunicar tu estado y compartir actualizaciones sobre tu viaje. 2.Presta atención a la documentación y dispositivos electrónicos Ten a mano toda la documentación necesaria para tu viaje, comprobando elementos como tu pasaporte, DNI u otras formas de identificación antes de acudir al aeropuerto y regresar a tu destino, evitando dolores de cabeza en el trayecto de ida y vuelta. Además, durante su itinerario, asegúrese de que sus documentos estén en un lugar seguro, teniendo al menos una copia digital de fácil acceso de estos documentos y comprobante de alojamiento, boletos aéreos y seguro de viaje cuando corresponda. También es importante prestar atención a los dispositivos electrónicos en mochilas o bolsos, especialmente teléfonos móviles, para evitar robos y estafas bancarias. 3.Investiga el destino de viaje Ya sea para viajes de placer o corporativos, es importante investigar el escenario de cada ciudad y país en relación a las mujeres, pues algunos destinos requieren alertas por sus realidades poco positivas en materia de derechos humanos y género. Preste atención a las normas culturales, como precaución contra posibles represalias, y cree una lista de contactos gubernamentales en caso de emergencias. Para tu transporte, elige aplicaciones de movilidad conocidas, evitando vehículos informales y no regulados. 4.Elige hoteles donde te sentirás segura Los hoteles Accor son una excelente opción en este sentido. Con una amplia presencia global y marcas reconocidas como Novotel, Mercure, ibis y muchas otras, la cadena se caracteriza por ofrecer estándares de calidad consistentes y servicios confiables como sistemas de vigilancia, recepción las 24 horas y acceso controlado a las habitaciones, garantizando una mayor tranquilidad.

  • Aruba, la inolvidable para toda la familia

    En las aguas cálidas del Caribe oriental, un paraíso de arenas coralinas promete una experiencia familiar, sin fricciones y my divertida para las próximas vacaciones. La isla de Aruba, a decir de Renata Ruiz, madre de dos pequeñas, es “el destino perfecto para ir con niños” y las razones son muy variadas. Al viajar con menores, no basta solo con llegar a un lugar de ensueño bañado de sol y brisa caribeña, también es fundamental tener la tranquilidad de estar en un destino en donde todo se encuentra a la mano: desde alojamientos increíbles, ya sea en espectaculares hoteles o cómodos apartamentos amoblados para la familia, hasta una amplia oferta de alimentos y bebidas, pasando por farmacias, renta de autos y, como no, mucha amabilidad ¡Y todo en español! “Es como estar en casa, pero en una playa paradisiaca”, dice Renata, quien vivió una experiencia inolvidable en compañía de sus dos pequeñas hijas. La diversión, por supuesto, estuvo a la orden del día, desde disfrutar del agua y la arena coralina que no se calienta con el sol, hasta interactuar con animales y descubrir el mundo marino. La experiencia puede comenzar, por ejemplo, en la apacible Baby Beach, que debe su nombre, precisamente, a ser una playa ideal para familias con niños pequeños por sus aguas cristalinas y poco profundas. Allí, los adultos pueden relajarse en las reposeras mientras disfrutan de una bebida o snack, en un espacio que cuenta con todas las facilidades y comodidades para los viajeros. Otra de las actividades recomendadas por Renata es la visita a la isla De Palm; una verdadera experiencia todo incluido para toda la familia. Mientras los más pequeños disfrutan entretenidos en un parque acuático pensado exclusivamente para ellos, los más grandes puedan ejercitarse un poco con una buena dosis de voleibol playero o simplemente relajarse en un bar abierto. ¡Y esto es solo una pincelada de las actividades en De Palm! Al regreso al hotel no queda más que descansar plácidamente. Al día siguiente, la diversión puede continuar con una jornada de exploración por la isla, descubrir la naturaleza del Parque Nacional Arikok, recorrer cuevas y sonreír un poco con la simpatía de los animales en tres escenarios muy especiales: el Philip’s Animal Garden, el Santuario de Burros de Aruba y el fascinante Mariposario. Una visita a Aruba no puede terminar, por supuesto, sin una buena jornada de disfrute del maravilloso mundo marino. Ya sea en Baby Beach, en el recomendado tour Jolly Pirates o en otro lugar de la Isla Feliz, el esnórquel es una de las actividades más alucinantes del destino. Toda suerte de peces e incluso, alguna de las cuatro especies de tortugas marinas que nada por las aguas de Aruba, hacen parte de este paisaje que con todo seguridad hará olvidar a los viajeros de la existencia del tiempo. Pero ¡ya es hora de regresar! ¡Las vacaciones han terminado! Luego de unos días en Aruba, el cuerpo, la mente y los más chicos lo agradecerán. En Aruba, con toda seguridad, los amables anfitriones estarán esperando una nueva visita. Al fin de cuentas, su razón de ser es ofrecer una experiencia memorable para las familias chilenas. Así lo expresa Renata, quien no duda en afirmar que Aruba “es el lugar más feliz del mundo. En realidad, es una isla pensada para hacer que el turismo sea muy, pero muy sencillo”.

  • ¿Terrazas? La del Zanzíbar es la mejor de Latam

    El certamen que elige año a año a los mejores de la industria culinaria en diferentes categorías escogió este año al restaurante Zanzíbar de BordeRío como el mejor Rooftop de Latinoamérica. El restaurante ubicado en el centro gastronómico BordeRío compitió junto a “Quince Rooftop” de México, “La Mariposario Rooftop Garden” en Perú,  “Espacio 7zero 6” e “Isabel Lounge”, ambos de Brasil. Susana Schnell, dueña de Zanzíbar, comentó que “Estamos muy emocionados de posicionarnos como el mejor rooftop a nivel regional. La competencia incluyó a destacados restaurantes del mundo, y es un gran honor para nosotros haber alcanzado la calificación más alta. Este logro nos motiva aún más a seguir innovando y presentando nuevas propuestas para deleitar a nuevos amantes de la gastronomía”. Este espacio es reconocido por su decoración marroquí y por traer las rutas de las especies a nuestro país, desde platos exóticos del oriente, África y mediterránea. Destacan sus cuatro ambientes: Salón Principal, Rooftop, Terraza el Río y Pasillo Central. AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl Estacionamientos liberados.

  • Leyda Origin: Un Pinot Noir de alta gama

    Viña Leyda presenta su nuevo vino tope de línea: Leyda Origin, un Pinot Noir de alta gama que consolida a la viña como especialista en la producción de esta variedad. Leyda Origin Pinot Noir refleja el compromiso enológico de hacer la mejor expresión de Pinot Noir de clima frío posible. Tiene un perfil muy distintivo: en nariz abunda la fruta roja ácida, como frambuesas y guindas rojas, junto con aromas especiados y herbáceos, además ciertas notas cítricas y a hojas de albahaca. En boca es tenso, vibrante y persistente, reflejando la influencia del suelo calcáreo. El vino proviene de un polígono específico del viñedo El Maitén, en el valle de Leyda, plantado en 2008 con Pinot Noir clonal (clon 777), y caracterizado por un suelo rico en carbonato de calcio derivado de la descomposición de antiguas terrazas marinas. Su enóloga, Viviana Navarrete, es una apasionada de esta cepa y una entusiasta del terroir de Leyda: “este vino refleja la acabada comprensión que hoy tenemos del clima y suelo de Leyda, junto con un entendimiento profundo de la variedad. Ha sido un trabajo paciente y dedicado, que nos ha permitido alcanzar una absoluta sintonía con nuestro origen e interpretarlo de la mejor forma posible”, señala Viviana. Origin 2020 ya está disponible en tiendas especializadas y a través del e-commerce de VSPT Wine Group Catadores Wine Boutique.

  • Delta: Número 1 entre profesionales de viajes

    Delta sigue siendo la mejor aerolínea para viajeros de negocios por decimotercer año consecutivo, con la máxima puntuación por su excepcional servicio al cliente, sus canales de distribución y su amplia red. Una vez más, los profesionales de los viajes corporativos han calificado a Delta con el nº 1 en la encuesta anual Business Travel News Airline por decimotercer año consecutivo, citando el extraordinario servicio de atención al cliente de Delta, sus canales de distribución, su amplia red y la calidad de sus comunicaciones como las mejores del sector. "Cada día, trabajamos para ganarnos la confianza y la lealtad de nuestros clientes, y ganar este premio por 13 años consecutivos nos inspira a seguir mejorando y ofreciendo a nuestros clientes", dijo Steve Sear, vicepresidente ejecutivo de ventas y distribución global. "Delta sigue invirtiendo fuertemente en nuestro servicio, nuestra red y en toda la experiencia del viajero de negocios. Y no podríamos haberlo hecho sin nuestra gente". Business Travel News es la principal fuente mundial de información e inteligencia sobre viajes de negocios, y llega a más de 44.000 clientes corporativos responsables de establecer la política de viajes, comprar viajes de negocios y gestionar reuniones y eventos para sus empresas. En la encuesta anual se pide a los profesionales de los viajes corporativos que clasifiquen a las aerolíneas en función de una serie de atributos, como el servicio al cliente, el apoyo a las ventas, la distribución, la red, los productos y los servicios. Delta nuevamente volvió a liderar en casi todas las categorías este año. En 2023, Delta ha emprendido una serie de esfuerzos para mejorar continuamente la experiencia de los viajes de negocios, entre los que se incluyen: ·         Introducción de Wi-Fi a bordo rápido y gratuito, que permite trabajar a 30 000 pies (9 144 metros) de altura, para los socios SkyMiles en la mayoría de los aviones de líneas nacionales. Delta también anunció recientemente una nueva asociación con Hughes para llevar la conectividad con capacidad de streaming a su flota de aviones regionales a partir de mediados de 2024. ·         Ampliación del producto de chat Global Sales Support (GSS) de Delta, pionero en el sector, para que esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de modo que los clientes puedan disponer siempre de asistencia, cuando la necesiten. ·         Soluciones personalizadas adaptadas a cada cuenta y a su huella de viaje para mejorar el viaje de los viajeros de negocios en cada paso del camino, ya sea la contratación, la integración de socios joint venture o la flexibilidad en la negociación. ·         Refrescantes opciones de comida y bebida a bordo, que crean una experiencia de restaurante en altura crucero. ·         Apertura de cinco nuevos Delta Sky Clubs en 2023 - EWR, BOS, MSP, JFK y la única sala VIP de la aerolínea en MCI - con planes para ampliaciones adicionales el próximo año. ·         El mayor programa transatlántico de su historia para 2024, que incluye un nuevo servicio a Nápoles y rutas adicionales a Irlanda, Zúrich y otros destinos. ·         Seguir mejorando la fiabilidad operativa, llevando a los clientes donde tienen que estar, cuando tienen que estar, para hacer negocios. "En un año de cambios monumentales en el sector, Delta ha mantenido su firme compromiso con nuestros socios corporativos y agencias, y esta victoria histórica es la validación de que hemos tomado el camino correcto", dijo Bob Somers, vicepresidente senior de ventas globales. "La encuesta BTN es el boletín de calificaciones de Delta Business sobre cómo satisfacemos las necesidades de los clientes en las áreas que más valoran. Nos sentimos honrados de ver que aprecian lo que estamos haciendo, situándoles en frente de cada decisión que tomamos. Seguiremos aprovechando este impulso, sin perder la humildad y con ganas de hacerlo aún mejor para ellos en los próximos años." Delta es reconocida constantemente por su excelencia en experiencia del cliente, rendimiento operativo y cultura del lugar de trabajo. Solo en 2023, Delta ha sido nombrada la aerolínea más admirada del mundo por Fortune; la mejor aerolínea para 2023 por WalletHub; la mejor aerolínea de Norteamérica por los Skytrax World Airline Awards; la mejor aerolínea estadounidense por The Points Guy; y mucho más".

  • Los destinos rurales destacados del 2023

    Hace unos días, la Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció a los ganadores del listado “Best Tourism Villages 2023”, un reconocimiento -creado en 2021- a los pueblos rurales, que constituyen ejemplos notables de destinos turísticos con valores culturales, naturales, sostenibles y que buscan fomentar el turismo como uno de los motores de bienestar de las comunidades. Este año se reconoció a 54 pueblos rurales de todo el mundo y Latinoamérica no se quedó atrás, con 15 apariciones en el listado y destacando a 3 destinos chilenos: Barrancas, Caleta Tortel y Pisco Elqui, nuestro país sigue creciendo en la Red “Best Tourism Villages OMT”, de la que, desde su creación, ha incorporado 190 pueblos y que busca convertirse en la mayor red rural del mundo. ¿Te gustaría conocer los destinos ganadores? Es muy fácil, con KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, puedes programar el mejor viaje a estas localidades; gracias a sus herramientas gratuitas podrás acceder a múltiples opciones para armar esa aventura soñada. Nuestro Chile Rural: Tradicional y comunitario Viajar por Chile es toda una aventura, gracias a la diversidad de climas y paisajes que presenta nuestro país; por esto mismo, cada región es una experiencia y cada localidad rural de éstas es un mundo de tradiciones y valores comunitarios por descubrir y revalorar. Barrancas, Región de O'Higgins: Esta localidad, ubicada en Pichilemu, es conocida especialmente por las salinas. Las de Barrancas, Cáhuil y La Villa, son verdaderos tesoros naturales e históricos, ya que sus orígenes se remontan a los indígenas prehispánicos. Además, es una importante actividad económica en la región, que proporciona empleo local y produce una sal de alta calidad para todo el país. La belleza natural de las salinas es un imperdible de la zona, a lo que se suma la gran gastronomía costera, el surf y una importante biodiversidad. Cómo llegar: Desde Santiago, la forma más fácil de llegar a Barrancas es en automóvil por la Autopista del Sol / Ruta 78. El viaje tiene una duración aproximada de 3 horas y 20 minutos. Caleta Tortel, Región de Aysén: Este pueblo costero está situado entre la desembocadura del río Baker, el río más grande de Chile, y una ensenada del Canal Baker; vive sus días entre islas, fiordos, canales y estuarios. Una de las cosas más distintivas del lugar es su arquitectura urbana la que está compuesta por palafitos y que en vez de calles, tiene pasarelas de madera construidas con Ciprés de la Guaitecas. Algunos de sus más preciados atractivos turísticos son la Isla de los Muertos, el Glaciar Jorge Montt y el Glaciar Steffen. Cómo llegar: Desde Santiago puedes tomar un vuelo hacia el Aeropuerto Balmaceda. Desde esta ubicación lo más conveniente es arrendar un automóvil (con tracción en las 4 ruedas) y recorrer 460 kilómetros hasta el destino. Pisco Elqui, Región de Coquimbo: Esta localidad inmersa en el Valle del Elqui, junto al Río Claro, es uno de los principales destinos turísticos de la zona, vinculada con la producción del espirituoso “pisco chileno”, actividades ligadas al turismo astronómico, recorridos místicos y tours por localidades llenas de encanto. Cómo llegar: Desde Santiago puedes tomar un vuelo hacia el Aeropuerto de La Florida, La Serena, es un vuelo de poco más de una hora. Una vez arribado, puedes arrendar un automóvil, para hacer un viaje de 01 hora 50 minutos por la Ruta 41. El corazón rural de Latinoamérica La región latinoamericana se llevó 15 de los 54 puestos del listado. No es un secreto que gran parte de nuestro continente está lleno de pueblos rurales increíbles, que guardan importantes tradiciones, que son parte del alma de las diversas naciones que lo componen. Este es el listado de pueblos incluidos en los “Best Tourism Awards 2023”, que te permitirán conocer en profundidad la experiencia rural latinoamericana: Chacas, Provincia de Asunción, Perú. Chavín de Huantar, Provincia de Huari, Perú. Paucartambo, Provincia de Paucartambo, Perú. Pozuzo, Provincia de Oxapampa, Perú. Taquile (isla), Provincia de Puno, Perú. Finlandia, Departamento de Quindío, Colombia. Zapatoca, Departamento de Santander, Colombia. Oyacachi, Provincia de Napo, Ecuador. La Carolina, Provincia de San Luis, Argentina. Higueras, Estado de Nueva León, México. Jalpa de Cánovas, Estado de Guanajuato, México. Omitlán de Juárez, Estado de Hidalgo, México

  • MUT recibe a los viñateros de Bocas Moradas

    El vino tenmdrá nueva fiesta, eso porque en diciembre serán 35 los viñateros que viajarán desde diferentes puntos del país para ser parte de Feria Bocas Moradas en MUT, inaugurando su plaza, espacio verde de vanguardia donde el público podrá disfrutar de degustaciones, conversación y ofertas de la maravillosa producción de pequeños viñateros nacionales, durante dos jornadas completas. Junto al vino, exquisitos sabores de estaciones pop up de los mejores restaurantes y cafeterías que ya son parte de Mercado Urbano Tobalaba, como Huentelauquén, Rienda Suelta, Pizzario y Paella Valenciana, ofreciendo desde charcutería, hasta pizzas, cocina española y alternativas dulces. Además, el tradicional Mercadito Bocas Moradas sumará entretención el sábado y el domingo, con una variada oferta de accesorios en torno al vino, productos gourmet y decoración. Porque en Feria Bocas Moradas se compra, se prueba, se conversa, se aprende, se come y también se escuchan cosas increíbles. No sólo gracias a la estupenda música que aporta el DJ residente y las transmisiones de 13C Radio, media partner del evento, sino también a las historias y detalles que se comparten en entretenidas charlas con protagonistas del mundo de la producción de autor. Ya lo saben, para los fanáticos de las viñas nacionales de pequeña producción, para quienes quieren conocer y degustar un mundo de cepas y nuevas propuestas, para quienes buscan comprar con excelentes ofertas, llenar su cava o comprar sus regalos de fin de año y navidad… Para todos ellos, no hay mejor panorama que visitar el primer fin de semana de diciembre MUT, en plena intersección de las comunas de Providencia y Las Condes.

  • Casona del ají: Ceviche... ¡Sí, pero caliente!

    Este clásico de la cocina peruana es más popular en su versión fría, pero también se puede preparar sobre piedras calientes como lo hacen los pescadores de la caleta Tumbes en Perú. La receta del ceviche caliente solo se encuentra en Chile en La Casona del Ají, restaurante ubicado en Av. Manuel Montt #652, Providencia, y que se prepara junto a la mesa del cliente para que vean su exquisita preparación, conozcan su origen, ingredientes y puedan tomar buenas fotografías o videos durante la llamativa preparación. Según explica Cesar Beltran, maître sommelier del restaurante La Casona del Ají: “El ceviche caliente es un plato típico de la caleta Tumbes, específicamente de Puerto Pizarro. En dicha preparación los pescadores artesanales antes de salir a alta mar dejan una piedra limpia y cuando regresan a las 6 de la mañana con sus productos, los mejores pescados y mariscos ya sea atún, mero, lenguado y langostas, son cocinados sobre esta piedra que se calienta, luego le echan una crema de ají amarillo y empiezan a cocinar los productos sobre ella”. Una de las claves fundamentales para preparar este ceviche caliente es utilizar el pescado adecuado. “Debemos usar un pescado que aguante el calor por fuera, pero que no pierda textura y que al cocinarlo no se nos pase de punto”, añade el maître. En su exhibición del ceviche caliente en la mesa en La Casona del Ají es realizada por sus maîtres. Su costo tiene un valor de $23.500 y perfectamente pueden comer 3 personas de esta preparación. Coordenadas: La Casona del Ají Dirección: Av. Manuel Montt #652, Providencia. Teléfono: (56-2) 270 638 83 – Celular: +569 65434835 Estacionamientos disponibles.

  • Cerveza nacional Spoh inaugura bar en Patio Bellavista

    Una gran barra donde la cerveza artesanal es la protagonista es uno de los sellos de Bar Spoh, el nuevo restobar que abrió recientemente en Patio Bellavista. Con capacidad para 100 personas, en cada rincón se respira el lúpulo, las maltas y levaduras de esta reconocida marca de cerveza nacional, artesanal e independiente. Y para seguir fermentando felicidad, el espacio cuenta con entretenidas alternativas para comer – de la mano del chef Leo Sichel- tales como pizzas, encurtidos, tablas, postres y originales helados elaborados en base a cerveza. Además, ofrece una completa línea de coctelería tradicional y de autor. “Estamos muy contentos con el arribo de Bar Spoh a nuestro mix de operadores, ya que será un gran aporte para nuestros visitantes, vecinos y especialmente para los amantes de la cerveza. Es una propuesta distinta y con cervezas nacionales de gran calidad”, señala Alvaro Jadue, Director general Patio Bellavista. Patio Bellavista tiene 20 mil m2 construidos, 5.500 m2 de terrazas, 225 estacionamientos subterráneos y más de 45 operadores entre restaurantes, bares, gelaterías, tiendas de moda, diseño, decoración y artesanía. Patio Bellavista (Constitución 30 – 70, Providencia). Abierto de domingo a miércoles de 10:00 am a 02:00 am y jueves a sábado hasta las 03:00 am.

  • Valle de Colchagua celebra el enoturismo

    Ya casi termina este 2023 y el clima comienza a acompañarnos y pedirnos más actividades al aire libre. En este contexto, los valles vitivinícolas de nuestro país se preparan para la temporada alta del enoturismo que ocurre entre los meses de enero y abril, coincidiendo con el período de vendimia. Es por ello que MontGras, ubicada en el Valle de Colchagua, ha puesto especial énfasis en la mejora de sus ofertas enoturísticas durante el último tiempo y esperan a sus visitantes con entretenidas actividades en interior y al aire libre, para aprovechar cada rincón de sus terroirs. “Durante la pandemia, nos enfocamos en prepararnos para ofrecer experiencias excepcionales a nuestros visitantes. Hemos realizado mejoras significativas en nuestro centro de visitas, incluyendo una sala de ventas más espaciosa y áreas de descanso con vistas impresionantes al viñedo. También inauguramos nuestro Emporio del Emprendedor, en donde nos enorgullece apoyar a los pequeños emprendedores, especialmente aquellos de nuestra zona, brindándoles la oportunidad de exponer y vender sus productos. Dedicamos especial atención a nuestro exitoso programa "Haga su Propio Vino", el cual hemos perfeccionado desde su inicio en 2003, con la creación de un espacio exclusivo para su ejecución. Siempre buscamos enriquecer esta actividad para que nuestras visitas vivan una experiencia inolvidable”, asegura Claudia Cañete, jefa de turismo de la viña. En la actualidad, MontGras ofrece dos recorridos principales: el clásico “Tour Vinos & Sabores" y el exclusivo "Tour ICONOS". Además, tienen actividades adicionales como "Haga su Propio Vino", "Mi Cosecha" (disponible entre febrero y abril) y están trabajando en una nueva experiencia llamada "Cata a Ciegas". También está la opción de disfrutar un delicioso picnic en los viñedos de martes a sábado. Si bien las actividades están diseñadas para adultos, la alternativa “Mi Cosecha” es apta para todas las edades. En esta actividad, las familias pueden participar juntas en la cosecha y pisado de uvas, tal como se hacía en los inicios de la industria vinícola. “Consideramos que "Haga su Propio Vino" es la experiencia más atractiva. Permite a los visitantes no solo hacer un recorrido, sino también participar activamente en una parte fundamental del proceso: crear su propio vino, tomando decisiones cruciales, jugando con sabores y aromas, se vive una experiencia inolvidable. Una vez lista la mezcla, se realiza el proceso de embotellado, corchado, lacrado y etiquetado con instrumentos manuales. La idea es que sea un vino a gusto de cada uno, para luego disfrutarlo en casa con amigos o familia”, cuenta Claudia. Para la viña, es fundamental ofrecer experiencias en primera persona, que sean entretenidas y educativas, proporcionando ofertas completas y de primer nivel para fortalecer la relación que existe con sus clientes y visitantes, tomando al enoturismo como la plataforma que les permite mostrar de cerca su trabajo y pasión por el vino. La jefa de turismo de MontGras, finaliza señalando que “el Valle de Colchagua es uno de los valles más antiguos en cuanto al enoturismo y es conocido por ofrecer una amplia gama de actividades turísticas relacionadas con el vino. Además de las viñas, la región cuenta con excelentes restaurantes y hoteles de alta calidad que han crecido al amparo de las actividades enológicas. En general, todas las viñas de la región valoran el enoturismo como una parte fundamental de su operación y contribuyen al atractivo turístico del Valle de Colchagua”. Más información en www.montgras.cl

  • Catad´Or World Wine Awards con Croacia como invitado de honor

    Catad'Or celebra este año su 28ª edición consecutiva desde su fundación en 1995, con sede en Chile, el cuarto país exportador de vinos a nivel mundial. Este certamen se consolida como un evento fundamental en el circuito internacional de concursos de este tipo y, a su vez, se posiciona como el más antiguo e influyente en la industria de vinos y espirituosos en América Latina. Las evaluaciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de noviembre en el Centro de Convenciones Monticello bajo las rigurosas normas de la OIV y contarán con la supervisión de los comisionados de la OIV, VINOFED y ANIAE. Posteriormente, el jurado internacional realizará visitas a los valles de Cachapoal, Colchagua y Maule, donde tendrán la oportunidad de explorar in situ las regiones vitivinícolas de Chile y conocer a sus productores. Finalmente, la delegación regresará al Centro de Eventos Monticello para llevar a cabo la esperada ceremonia de premiación, que reunirá a toda la industria, medios de comunicación y el cuerpo diplomático el día sábado 18 de noviembre. Esta ceremonia será acompañada por la ya tradicional feria Catad'Or Gran Salón de Medallas, un gran evento abierto al público que exhibe los vinos y espirituosos premiados y los productos más innovadores del momento. La evaluación será llevada a cabo por un distinguido panel de 70 expertos de 17 países de todo el mundo. Este selecto grupo conformará las 8 comisiones de catas a ciegas que estarán bajo la dirección del prestigioso Master of Wine del Reino Unido, Alistair Cooper MW, quien ejercerá como presidente del jurado. La tarea del panel consistirá en la rigurosa evaluación y premiación de los productos destacados, entre las 1.180 muestras provenientes de 450 productores de vinos y espirituosos de más de 95 regiones del mundo. Estos expertos otorgarán las codiciadas medallas de Plata, Oro y Gran Oro, además de conceder los prestigiosos trofeos especiales a los mejores vinos y espirituosos en las diversas categorías. Una de las novedades de este año, será la incorporación de categorías especiales para otros fermentados, como el sake japonés, la sidra y otros innovadores fermentados de frutas. Este año, los países en competencia en Catad'Or serán: Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Croacia, Chile, España, Francia, Italia, Irlanda, Japón, Perú, Portugal, Rumania, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. Catad'Or World Spirits Awards Además del concurso de vinos, este año marca el éxito continuado con la tercera edición de los Catad'Or World Spirits Awards, un certamen internacional dedicado enteramente a los destilados que, con un juardo especialista en la materia, ha atraído una gran convocatoria. En esta ocasión, participarán 10 países compitiendo en diversas categorías de espirituosos, destacándose especialmente el gin y el pisco por la cantidad de muestras en competencia. Merece un párrafo aparte destacar la notable participación de los vinos ancestrales campesinos, que por séptimo año consecutivo se unen a la competencia. Estos vinos son elaborados por las familias agrícolas campesinas y provienen de prácticamente todos los rincones del territorio vitivinícola nacional, desde el oasis de Codpa en Arica hasta el valle del Cautín en la Araucanía. Su incorporación a la competencia ha sido posible gracias al patrocinio de INDAP, el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura. Además, en Catad'Or se incluyen categorías dedicadas a vinos de pequeños productores, con partidas de menos de 10 mil litros de producción. En esta sección se presentarán, entre otros, vinos de la región de O'Higgins patrocinados por el Gobierno Regional de O´Higgins, a través de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) ejecutado por la Universidad Central, así como piscos y pajaretes de Atacama, que cuentan con el respaldo de ProChile de esa región del país. Croacia, país invitado de honor Cada año el certamen designa a un país extranjero como invitado de honor, recayendo para esta edición en Croacia, país que organizará junto a su Embajada en Chile y a la Cámara Chileno Croata de Comercio y Turismo, un destacado evento en el Estadio Croata, con la participación de autoridades de la Cámara de Comercio y Turismo, quienes viajarán especialmente a Chile para esta ocasión. "Estamos tremendamente emocionados por la respuesta que hemos obtenido este año, especialmente en un momento desafiante tanto para la industria del vino en Chile como a nivel global. La pandemia y diversos factores económicos han tenido un impacto significativo en las exportaciones chilenas, afectando a algunas de las bodegas más grandes. No obstante, el prestigio internacional de Catad'Or y la diversidad de las inscripciones han impulsado un aumento en la participación de muestras internacionales que eligen evaluarse en Chile. La combinación de esta diversidad, con la sobresaliente oferta nacional que se ha ido enriqueciendo gradualmente gracias a la incorporación de nuevas regiones vitivinícolas y al auge de numerosos productores emergentes, crea un panorama extremadamente atractivo para la competencia", subraya Pablo Ugarte, Director Ejecutivo de Catad'Or.

  • Vinos Premium en el Chile Wine Fest

    Durante dos días, en el Parque Bicentenario de Vitacura, se realizarán entretenidas actividades tales como degustaciones y catas de vinos, ser parte de “Haz tu propio vino”, disfrutar de variada gastronomía y restaurantes además de food trucks, y las exposiciones de pequeños productores, de música y DJs en vivo. La cuenta regresiva para la mayor fiesta de vinos premium del país ya comenzó. Chile Wine Fest, la fiesta de los sentidos para seguir disfrutando de la primavera, se realizará en el Parque Bicentenario de Vitacura, los días 10 y 11 de noviembre, reuniendo a más de 45 viñas que mostrarán una gran variedad de vinos, clases de cata, degustaciones, seminarios, gastronomía, música en vivo y entretenidas actividades para los amantes del vino. Durante dos días se realizarán entretenidas actividades tales como degustaciones y catas de vinos, ser parte de “Haz tu propio vino”, disfrutar de variada gastronomía a cargo de reconocidos chefs y restaurantes además de food trucks, y las exposiciones de pequeños productores, de música y DJs en vivo. Asimismo, se realizarán talleres de maridaje, talleres de mixología; maridaje con helado, entre otros. “Queremos despedir el año con una gran fiesta para degustar y celebrar el vino chileno. Chile Wine Fest es la mejor oportunidad para acercar las personas en torno al vino, poder disfrutar y aprender acerca de él y de la gran diversidad que ofrece. Los dejamos a todos invitados para que sean parte de la mayor fiesta de vinos premium de Chile y de las actividades que se realizarán los dos días de evento”, señaló Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Vinos de Chile, y agregó que “además, quienes asistan podrán adelantar sus compras de Navidad y darle inicio al verano en este evento de dos días con grandes sorpresas”. El compromiso del vino chileno con la sustentabilidad se vive de varias maneras, con puntos limpios y de reciclaje, además de un sector VIP ideal para los gustos más exclusivos. El Chile Wine Fest, tiene como objetivo promover y educar en el consumo moderado del vino, ícono de nuestra imagen país, a un público joven y transversal. También, se pretende generar un espacio de encuentro con amigos y familia, en torno a una copa de vino y será una muy buena oportunidad de adquirir un buen regalo para esta Navidad. Programación: Haz tu propio vino: Viernes a las 19:00 y 21:00 hrs – Sábado a las 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs. Talleres de maridaje: Viernes a las 19:00 y 21:00 hrs – Sábado a las 14:00, 17:00, 19:00 y 21:00 hrs. Taller de mixología: Viernes a las 19:00 hrs. Maridaje con helado: Viernes a las 20:00 hrs – Sábado a las 16:00 hrs. Taller de maridaje harina pan: Sábado a las 15:00 hrs. Cata de Bocados con quesos junto a Le Cordon Bleu: viernes 10, desde 19:00 a 19:45hrs Viaje por Europa junto Hector Vergara: viernes 10, desde 21:00 a 21:45hrs Maridaje perfecto junto Viña Miguel Torres: sábado 11, desde 14:00 a 14:45hrs Cata trio de fermentados junto a Pantiaguina: sábado 11, desde 17.00 a 17.45hrs Cata de Bocados con quesos junto a Le Cordon Bleu: sábado 11, desde 19:00 a 19:45hrs Cata trio de fermentados junto a Charcutería Ibérica: sábado 11, desde 21.00 a 21.45hrs Djs: Viernes a partir de las 19:00 y Sábado a partir de las 14:00 hrs. Barra / Zona VIP: Tenemos un espacio exclusivo con una barra de 7 metros de vinos premium e ícono de las viñas en las que ofrecen lo mejor del porfolio, además hay degustaciones y lounge. Barras temáticas: Barra de espumantes Barra de vinos orgánicos Sponsors: All – Accor Live Limitless Nescafé LATAM PASS Quesos Santa Rosa Harina Pan Cristal Chile Hot Express Coordenadas Chile Wine Fest 2023 Fechas: viernes 10 y sábado 11 de noviembre de 2023. Horarios: Viernes 10, de 18:00 a 23:00 horas. Sábado 11, de 13.00 a 23.00 horas. Lugar: Parque Bicentenario – Bicentenario 3236, Vitacura, sector Centro Cívico. Tickets: Venta de tickets en Welcu y en www.nosgustaelvino.cl Preventa Entrada General: $22.500 entrada General 25.000 Preventa Entrada Premium: $45.000 entrada Premium: 48.000 Actividades: · Más de 45 viñas participantes. · Degustación de más de 200 etiquetas de vinos. · Zona VIP con barra de vinos premium · Catas temáticas · Gastronomía (restaurantes pop-up y food trucks). · Música en Vivo (bandas y DJ´s). · Emprendedores · Haz tu propio vino · Y muchas sorpresas más. Link para venta de tickets: https://welcu.com/vinos-de-chile/chile-wine-fest-2023 www.nosgustaelvino.cl www.vinosdechile.cl

En la vida que merezco buscamos compartir datos y lugares para disfrutar. 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page