Resultados de la búsqueda
330 elementos encontrados para ""
- Gin Santos vuelve con receta mejorada
Con nueva fórmula, etiqueta, botella y packaging, la Destilería Alto Colchagua relanzó Santos, el “hermano menor” de su clásico Gin Provincia. Se trata de un gin de tipo London Dry que busca resaltar la belleza de la ciudad de Santiago de Chile y rendir homenaje a su patrimonio histórico, invitando a sus consumidores a descubrir su historia y cultura mediante el gin y la vida urbana. En el pasado, Santos ya fue galardonado con medalla de plata en la London Spirits Competition y su reversión promete ser todavía mejor. “Nos dedicamos este tiempo a perfeccionar la receta, utilizando siempre los mejores ingredientes botánicos de la zona central y destilando en pequeñas cantidades, como siempre, en nuestros alambiques de cobre chileno”, indicó el cofundador y maestro destilador de Alto Colchagua, Gustavo Carvallo. En cuanto a su nueva botella, esta se distingue por la silueta del río Mapocho como símbolo representativo y brújula de la historia de la capital chilena. “Buscábamos un símbolo que representara los puntos históricos de la capital y nos decidimos por este río que nos conecta a todos. Queremos invitar a nuestros consumidores a redescubrir zonas de la ciudad que hoy día presentan nuevas propuestas de vida urbana con excelente gastronomía y coctelería“, detalló el cofundador y director de Marca de Alto Colchagua, Cristián Silva. La nueva edición de este gin ya está disponible en Booz.cl y en algunas botillerías y se espera, en las próximas semanas, tener presencia en almacenes, supermercados y bares de todo el país, para llegar a la meta presupuestada por Destilería Alto Colchagua de comercializar mil botellas mensuales. “Queremos ser el gin de la casa de todos los nuevos bares que están emergiendo en Santiago”, agregó Silva. French 75 con Gin Santos Este icónico cóctel, que data de los felices años veinte, es apreciado por su aparente elegancia y fuerte toque oculto. Esta vez, con un toque santiaguino. Ingredientes: 90 ml de gin Santos London Dry 90 ml de jugo de limón 4 cucharaditas de azúcar flor Media botella de espumante Hielo Cáscara de limón o naranja para adornar Modo de preparación: En una coctelera, agrega el gin Santos, el jugo de limón y el azúcar flor. Añade hielo a la coctelera y agita vigorosamente durante unos segundos para enfriar la mezcla y disolver el azúcar. Cuela la mezcla en dos copas flauta previamente enfriadas. Rellena cada copa con espumante, dejando espacio suficiente para que no se derrame al añadir la cáscara de limón o naranja. Decora cada copa con una tira de cáscara de limón o naranja retorcida sobre la superficie del cóctel.
- Más Caribe: Curazao, Anguila y Puerto Rico
Comienza el mes de la primavera y con su llegada las planificaciones para los mejores viajes del año. Uno de los destinos más soñados y apetecidos por los viajeros chilenos es el Caribe, esta maravillosa agrupación de islas que reciben su nombre gracias al mar en el que residen. El Caribe atrae a los viajeros desde hace mucho tiempo por su combinación de playas paradisíacas, clima cálido, diversidad de destinos y experiencias de lujo, una fórmula que tiene un éxito arrollador. Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA explica que la mayoría de los destinos del Caribe son muy atractivos para las personas que buscan relajarse a orillas del mar cristalino o incluso para aquellos que deseen realizar alguna actividad acuática como buceo o snorkel. Además señala que los viajeros que van al Caribe 83% son familias y parejas en lo que va de 2023 Según datos de COCHA, parejas y familias son quienes más visitan el Caribe. Punta Cana, Cancùn, San Andrés, Aruba y Playa del Carmen son los clásicos destinos visitados, sin embargo, existe todo un conjunto de oculto Caribe que se ha convertido en un paraíso inexplorado y para el cual COCHA cuenta con espectaculares ofertas y promociones. Se trata de Curaçao, Anguila y Puerto Rico, destinos exclusivos y más buscados por parejas porque son menos concurridos por familias con niños. Destinos del nuevo Caribe: Curaçao: Curaçao, una isla en el sur del Caribe, ofrece un ambiente relajado ideal para recargar energías. Apto para diversos viajeros, este destino presenta terreno accidentado para aventureros, playas para amantes del sol, sitios de buceo e historia para curiosos, así como arquitectura europea en su capital, Willemstad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad exhibe una arquitectura caleidoscópica de estilo holandés único en el Caribe. Además, los visitantes pueden disfrutar de buceo en más de 80 sitios, explorar mercados locales y deleitarse con la gastronomía en cafés y restaurantes al aire libre. Curaçao ofrece la combinación perfecta de ambiente caribeño y toques europeos, permitiendo una experiencia única y liberadora. COCHA ofrece Paquetes de 7 noches desde $780.000 por persona en base doble. Anguila: Anguila, una pequeña isla de 102 km² se accede principalmente desde St. Martin a través de un barco de 20 minutos debido a la falta de un aeropuerto. El idioma oficial es el inglés, la moneda es el Dólar del Caribe Oriental. La capital es El Valle. Los visitantes de la isla buscan relajación en resorts lujosos junto a playas de aguas cristalinas. Otros optan por un enfoque más aventurero, realizando caminatas, pesca, nadando, cabalgatas en la playa y snorkel. La isla tiene 33 playas de arena blanca para disfrutar de la tranquilidad y también ofrece atractivos históricos y culturales, así como una experiencia más exclusiva y privada, a menudo visitada por celebridades como Sofia Vergara o Leo Messi, por ejemplo. Es un destino que debe armarse a medida ya que los vuelos son a St. Martin. Si bien no tenemos paquetes prearmados tenemos diversos hoteles que se ajustan a todas las necesidades. COCHA ofrece precios en hoteles que van desde los $93.000 pesos por persona por noche en base doble. Puerto Rico: Destacan sus playas espectaculares, como Flamenco Beach en Culebra y Luquillo Beach. La ciudad colonial de San Juan es un imán con su arquitectura histórica, fuertes imponentes y calles empedradas. El Viejo San Juan es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La selva tropical de El Yunque cautiva con su exuberante biodiversidad y cascadas. Además, la gastronomía puertorriqueña es tentadora, con platos como el mofongo y el lechón asado. La mezcla de cultura española y caribeña se refleja en festivales coloridos, como las Fiestas de la Calle San Sebastián. COCHA ofrece paquetes de 7 noches desde $727.000 por persona en base doble persona. Desde COCHA señalan que de diciembre a mayo es la época de mejor clima. Pero de junio a noviembre es probable encontrar mejores ofertas, debido a que baja la demanda, eso sí, si no les preocupa arriesgarse a tener unas pocas lluvias o días nublados.¿Cuándo comprar? Cuanto antes mejor, la recomendación es hacerlo con un mínimo de 90 días antes, para anticiparse a la demanda. En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable. Si quieres planear una luna de miel soñada, asesórate con nuestros 350 agentes por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país donde te entregaremos un servicio integral antes, durante y después de tu viaje, garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas.
- Latam Airlines: Aruba y Chile conectadas
Ad portas de la nueva temporada estival es que se suma un nuevo vuelo que acercará a más chilenos a la Isla Feliz. Se trata del nuevo servicio de LATAM Airlines a Aruba, con escala en Lima, que comenzará a operar a partir del 2 de diciembre de 2023. El nuevo vuelo aumentará las plazas para que más chilenos viajen a la Isla Feliz. En la actualidad, Avianca y Copa Airlines son las dos aerolíneas que conectan a los chilenos con Aruba, con conexión en Bogotá y Panamá. Actualmente Avianca ofrece nueve frecuencias que aumentarán a 11 en alta temporada, mientras que Copa Airlines ofrece 10. “Consideramos un gran logro el anuncio del Santiago-Aruba con LATAM Airlines. Una nueva alternativa que le brindará a los chilenos la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones únicas en un destino al que se puede viajar todo el año, ya se encuentra fuera de la zona de huracanes. Un destino atractivo debido a su belleza natural, clima agradable, actividades emocionantes, cultura diversa y hospitalidad. Es un lugar ideal tanto para relajarse en la playa como para explorar actividades al aire libre y culturales ”, señala Álvaro Caballero, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Chile. El vuelo tendrá una frecuencia inicial de tres veces por semana en una aeronave Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros, o en una aeronave Airbus 319 con capacidad para 138 pasajeros, o Boeing B787-8, con capacidad de 210 a 250 pasajeros en configuración de dos clases. Los vuelos saldrán jueves, sábados y domingos en los siguientes horarios: · SCL-LIM-AUA hora de salida 08:50 y hora de llegada 17:20 · AUA-LIM-SCL hora de salida 18:20 y hora de llegada 04:30 Chilenos en Aruba Aruba sigue siendo un destino muy atractivo para los chilenos. En lo que va acumulado del 2023, han llegado 4,688 viajeros chilenos a la isla, con un crecimiento del 32,3% respecto al 2022. Se espera este año alcanzar los 10.199 pasajeros y aumentar la participación de mercado de un 8% a un 9,2% Por su buen clima ( 360 días de sol), seguridad y amplia oferta de actividades y eventos todo el año es que Aruba se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los chilenos. La isla además dispone de una infraestructura hotelera de primera (alrededor de 13.000 habitaciones) y accesible. Este año abrió sus puertas Embassy Suites by Hilton en Eagle Beach y se espera más adelante lo haga el St. Regis Resort que contará con 220 habitaciones y todas las amenidades de un 5 estrellas de lujo, un Gran Iberostar y un Secrets. “Recibimos cada vez más chilenos que eligen a Aruba por su tranquilidad, con el estándar de seguridad de un país europeo. Tenemos un nivel de reservas muy alto para lo que resta del 2023, ya que el clima siempre es bueno: no hay lluvias, ni huracanes, ni sargazo”, explica Álvaro Caballero. Para viajar a Aruba desde Chile, solo se necesita tener un pasaporte vigente al momento del ingreso y salida de la isla y el registro en línea de la ED Card (Tarjeta migratoria), que se puede hacer 72 horas antes del viaje en el siguiente link: https://edcardaruba.aw/
- Arajet ofrece pasajes a menos de 300 dólares
La línea aérea de precios bajos del Caribe, anunció que rompió récord de ventas en el día de ayer 7 de septiembre, cuando lanzaron su promoción por motivo de su aniversario “737” junto a Boeing Company, en la cual ofrecen en todos sus destinos precios desde los 7 dólares con 37 centavos sin impuestos incluidos. La información la dio a conocer Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, a través de su cuenta de X (anterior Twitter) “Ayer vendimos más de 11 mil tickets. El primer año de Arajet arrancó “volando” literalmente, con nuestro mejor día histórico. Gracias RD y Latinoamérica por preferirnos” sostuvo. Según la información que ofreció Pacheco el destino donde se originaron más ventas fue Sao Paulo en Brasil, con más de 2 mil tickets vendidos, seguido de Ciudad de México y de Buenos Aires en Argentina, lo que se traduce en el impacto turístico que tendrá República Dominicana, así como el fortalecimiento de las conexiones a través del nuevo hub del Caribe en Santo Domingo. Pacheco además publicó una foto de un ticket desde Santiago de Chile a Punta Cana por Arajet con un precio total de solo 297 dólares ida y vuelta con impuestos incluidos, donde se aprecia que la aerolínea solo cobra la tarifa de 7.37 USD a los pasajeros como parte de la promoción aniversario. Según informó la aerolínea, que utiliza aviones nuevos Boeing 737 Max 8, la promoción continuará en el mes de septiembre por unas dos semanas, y el día 15, que es el día donde se conmemora el primer aniversario de las operaciones, habrá una celebración en Santo Domingo donde habrá regalos, sorpresas y música.
- Parque Tricao: Un lugar para desconectar
A tan solo 2 horas de Santiago, Parque Tricao se presenta como una excelente opción para desconectarse en estas fechas, sumergidos en el bosque esclerófilo propio de la zona central rodeado de flora y fauna nativa. En la Región de Valparaíso, comuna de Santo Domingo, se encuentra uno de los pulmones verdes más importantes de la zona que es, además, un panorama imperdible para grandes y chicos. Este espacio natural de 100 hectáreas para celebrar las Fiestas Patrias abrirá sus puertas de manera continuada desde el jueves 14 hasta el domingo 24 de septiembre, de 09:00 a 18:00 horas. “Parque Tricao es un panorama que, sin duda, hay que repetir, y para quienes nunca han venido, en vísperas de primavera este espacio es único, ya que en esta temporada florecen especies como azaleas, magnolios, chaguales, rododendros, entre otros. También estarán disponibles los quinchos, que tienen un valor aparte, para disfrutar con la familia y amigos. Esta es una época ideal para fomentar el deporte y sumergirse en el bosque nativo", señaló el jefe de Operaciones de Parque Tricao, Rodrigo Jara. Aquellos que visiten el parque tendrán la oportunidad de recorrerlo de diferentes maneras. Una de ellas es caminar por los senderos Borde Lago Norte y Borde Lago Sur, bordeando el tranque, o conocer este desde una perspectiva distinta, dando un paseo en kayak. Las personas que quieran atreverse a disfrutar de estas experiencias deben dirigirse a Casa Bote. Y, sin duda, un imperdible es el Aviario, un espacio de dos hectáreas con más de 30 metros de alto, que al final del camino sorprenderá a los visitantes con un puente colgante de 52 metros de largo para poder observar la fauna y flora sobre las copas de los árboles. Rodeado de aromas, colores y calma, en el alucinante Humedal Giverny se puede avistar una amplia variedad de avifauna nativa, ya que este lugar se ha consolidado como un refugio para aves acuáticas autóctonas y migrantes que han encontrado un espacio para desarrollarse. El parque también cuenta con un Jardín Botánico que se caracteriza por su diseño y arquitectura, un espacio para aprender sobre diferentes especies de distintos tipos de climas. En ese mismo espacio, se encuentra el Bazar Tricao, donde se pueden adquirir recuerdos y regalos, además de la guía de aves del Aviario para aprender y guiar la visita. Si bien dentro del parque se venden alimentos, siempre es recomendable portar agua y snacks ya que Parque Tricao cuenta con múltiples áreas de pícnic. Las entradas se deben adquirir con anticipación a través de www.tricao.cl, dado que no se venden tickets en el lugar.
- Enigma: Coctelería de vanguardia en Santiago
Enigma es un nuevo concepto de bar que abrió en enero de este año en La Reina, en avenida Larraín, a pasos del metro Plaza Egaña, fuera de los polos gastronómicos tradicionales. Se trata de un “speakeasy”, es decir, un lugar inspirado en los establecimientos clandestinos que aparecieron durante la era de la Ley Seca en Estados Unidos. ¿La gracia? Está escondido al interior de una cafetería y sólo se puede acceder a éste a través de una puerta secreta, después de adivinar un acertijo. Con capacidad para 200 personas y una estética industrial de estilo “steampunk”, que entremezcla elementos vintage y futuristas, la carta está diseñada para sorprender e incluye cocktails basados en grandes enigmas de la historia: desde el misterio del Triángulo de las Bermudas hasta la muerte de Marilyn Monroe. Destacan, por ejemplo, El Dorado ($7.900), un cocktail de notas dulces y amargas que incluye coñac Hennessy, almíbar de durazno y plátano, acido acético, solución salina y bitter creole; o el fresco Piedras Redondas de Costa Rica ($8.400), con gin Tanqueray, ron Zacapa, almíbar, jugo de mango clarificado y chartreuse amarillo, dos de los favoritos de la carta. La presentación y estética de los cócteles son otro punto a destacar en la experiencia que ofrece Enigma, una apuesta lúdica que incluye cocktails escondidos al interior de las páginas de un libro antiguo, otros envueltos en humo o en algodón de azúcar, o que vienen en originales recipientes de cerámica. Todos están elaborados con técnicas innovadoras que realizan en el laboratorio del bar, como destilados clarificados artesanalmente, hielos de elaboración propia, humo de distintos botánicos y más. "Nuestro objetivo es poner a Latinoamérica en el mapa mundial de la coctelería. Queremos demostrar que esta región tiene el talento, la imaginación y la calidad para competir con los mejores", comenta Pablo Prufer, reconocido bartender chileno, ganador de la competencia World Class Chile y uno de los socios de Bar Enigma, junto a Miguel Ferrada. Además de una carta de cócteles vanguardistas, Enigma también ofrece opciones clásicas, como Manhattan, Martini Dry o Negroni, todos ejecutados de forma impecable y en base a productos de calidad Lo anterior se acompaña de una selección de platos de inspiración peruana, la mayoría de ellos pensados para compartir. Como la Trilogía de las Bermudas, con sus tres versiones de ceviche, y los Carriles del Mar y Tierra ($13.990), unas deliciosas brochetas de pollo, camarón y pescado flambeadas; entre otras. Take Over / Bares invitados Entre el 21 y 26 de agosto, Enigma realizó el evento "La Gran Cofradía! Vol. 1", donde invitaron a algunos de los mejores bares de Santiago, como Siete Negronis, La Providencia y Prima Bar, entre otros, para que se tomaran por una noche la barra del bar. Esta colaboración permitió que los invitados recrearan su cóctel insignia, los que quedarán disponibles dentro de la carta del Enigma durante todo el año, como una forma de generar alianzas y demostrar que hay una escena coctelera potente en la ciudad. Eso sí, para poder pedirlos, se debe escanear algunos de los QR que están ocultos al interior del bar. Horarios: lunes de 18:00 a 00:00 am, martes a sábado de 18:00 a 01:00 am. Dirección: Av. Larraín 5941, La Reina. Instagram: @barenigmachile Más información en la web www.barenigma.cl.
- Sazón peruana con toques gourmet
Que la comida peruana tiene muchos seguidores no es un misterio. Lo comprueban la cantidad de restoranes que dan espacio a la gastronomía de este país. pero el Perú es más que ceviche y pisco sour, aunque estén entre los favoritos de los chilenos. Privilegiar eso en su carta es irse a la segura, por eso buscar alguna alternativa diferente para mostrar los sabores propios y típicos se celebra y es precisamente lo que hace el restaurant peruano Casona del ají ubicado en Av. Manuel Montt #652, Providencia, Santiago. Este espacio abrió sus puertas el año 2014 y actualmente el encargado de dar el toque personal a los variados y aromáticos platos peruanos es el chef Williams Tolentino, con su equipo de expertos en la cocina, quienes dieron un giro a los tradicionales ceviches o pulpo al olivo, que se pueden disfrutar como “abre bocas”, en un espacio amplio y cómodo como es su amplia terraza y en la que caben unas 150 personas. Si se busca algo fresco para comenzar se puede disfrutar el original ceviche a la piedra, el que se prepara frente a los visitantes y con receta aprendida directamente de pescadores peruanos de la zona de Tumbes. Asimismo, se puede optar por un pulpo acholado que consiste en un arroz al cilantro con calamares, acompañado de pulpo a la parrilla en salsa anticuchera y un toque de huancaína. Según explica Roberto Falcón, administrador del restaurante, “sabemos que a las personas les gusta disfrutar y compartir en torno a la buena mesa y al aire libre y nuestra casona cuenta con amplios espacios que permiten hacerlo cómodamente, además una excelente forma de poder ampliar la oferta a nuestros visitantes. Es importante señalar también que todas nuestras preparaciones cuentan con los mejores insumos, utilizando productos frescos y nuestros proveedores son premium”. Su variedad de propuestas gastronómicas se complementan a la perfección con una carta de cócteles de autor preparados por el bartender Alexander Martínez y en la que destacan sus tragos: “Leticia”, compuesta por Whysky blanco macerado en Kiwi, Sirup Vainilla y Mix Sour. Además de su cóctel “Providencia Sour”, preparado con pisco Waqar, jugo de limón, jarabe de goma y vino carmenere. Coordenadas: La Casona del Ají Dirección: Av. Manuel Montt #652, Providencia. Teléfono: (56-2) 270 638 83 – Celular: +569 65434835 Estacionamientos disponibles.
- Bariloche: Un destino para repetir
Atraídos por el cambio favorable, los productos y servicios a precios accesibles, paisajes deslumbrantes y múltiples actividades para realizar, el turismo chileno encuentra gran atracción en la ciudad patagónica. Sobre todo durante los fines de semana largos es notable la presencia de autos chilenos en la ciudad provenientes en su mayor medida por la región de los lagos. El interés del país vecino por la ciudad se expandió notablemente en estos últimos años. “Dentro de la afluencia de turistas, tenemos una gran cantidad de visitantes de Chile fruto de muchas acciones promocionales en Chile y acuerdos con agencias de viajes, que se potenciaron con la incorporación de los vuelos directos desde Santiago que opera la línea Sky Airlines. Bariloche se caracteriza por la diversidad de actividades que ofrece para todos los gustos y edades. En su mayoría, se realizan dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, cuyo entorno sorprende a cada instante con sus increíbles vistas y paisajes. Siendo Bariloche la “Capital Nacional del Turismo Aventura”, se puede disfrutar al aire libre de paseos y caminatas por senderos marcados; hacer canopy y arborismo, navegar por el lago Nahuel Huapi, hacer cabalgatas en la estepa patagónica, entre otros cientos de opciones. Es importante resaltar que, desde septiembre del 2022, se retomó el Cruce Andino, el cual nace como una buena forma de unir dos países vecinos atravesando la columna vertebral de América del Sur, para transformarse en lo que es hoy: Una verdadera aventura ecológica que no se puede dejar de conocer. El cruce ofrece a los pasajeros la posibilidad de maravillarse con la naturaleza de dos parques nacionales de ambiente andino, el Vicente Pérez Rosales en Chile y el Nahuel Huapi en Argentina, permite conocer lugares mágicos como Peulla y Puerto Blest, revelando paisajes cordilleranos con una belleza que quita el aliento, ya que atraviesa el sector más colorido de la Patagonia y lugares especialmente vírgenes. Bariloche además de ser cuna de paisajes alucinantes, actividades al aire libre, deportes de nieve y naturaleza, también se distingue por su amplia propuesta gastronómica. En sus orígenes, la región tuvo una fuerte influencia culinaria de culturas europeas inmigrantes, como las colonias alemanas, suizas y galesas. Estas se mezclaron con los sabores regionales de los pueblos originarios, con tradiciones ancestrales como el curanto que fue introducido por los primeros habitantes y hoy es un clásico del poblado de Colonia Suiza, ubicado a 25km del centro de Bariloche. Hoy, la diversidad de propuestas desarrolladas en la ciudad, hacen de la gastronomía de Bariloche una gran experiencia única y merecedora de vivenciar. Un producto destacado es la trucha patagónica la cual se puede degustar tanto fresca como en ahumados, acompañada con variedades de salsas y diferentes guarniciones. Las carnes también son una opción óptima y, la más elegida, es el cordero. Ya sea en asados, guisos, ahumado o como relleno de empanadas o pastas, quedan muy bien en todas sus variantes. Otros productos que se pueden encontrar en su versión ahumada son el jabalí, el ciervo, salmón, salames y una gran diversidad de quesos. El plato de trucha patagónica se encuentra desde USD 15 y un cordero a la cruz desde USD 16 una porción abundante para compartir. El curanto es un alimento ancestral, de origen araucano, que fue traído a la región desde Chile por una de las familias más emblemáticas de Bariloche: la familia Goye. Este plato conlleva una ceremonia legendaria: se trata de hacer un pozo en la tierra donde se distribuyen piedras calientes, se tapa con grandes hojas de nalca o maqui, luego se distribuyen los productos y se tapan con más hojas, telas húmedas y tierra. Sí, se tapa la comida con tierra. Es un espectáculo recomendable de ver y, por supuesto, probar el resultado final de este método tradicional de los pueblos originarios de Chiloé y la Patagonia argentino-chilena. Los productos que se incluyen son variedad de verduras, carnes, pollo y cordero. En el caso del Curanto, se prepara en Colonia Suiza los días miércoles, sábados y domingos, están disponibles únicamente al medio día y cuesta USD 20 para 2 personas y USD 17 para 1 persona. Para acompañar los platos siempre viene bien una buena cerveza artesanal y, la ciudad barilochense, es experta en esta materia. En Bariloche se producen una amplia variedad de cervezas artesanales desde hace casi 100 años. Por esta tradición, hace más de 3 años se realiza el Festival de la Cerveza Artesanal en el mes de febrero, donde las principales marcas exhiben sus productos con otros atractivos y distinciones particulares que hacen al evento tan característico y único. La propuesta cuenta con foodtrucks de distintos restaurantes de la ciudad y una agenda musical y artística imperdible cada año. La pinta de cerveza artesanal en Bariloche cuesta aproximadamente unos USD 3. Finalmente, un producto estrella, que pocas personas escapan de estar atraídas a él: Chocolate. Es el preferido de los turistas, que ya vienen con la intención de llevarse su caja de chocolates de Bariloche como souvenir. La ciudad se destaca por los atributos de este producto: por su cremosidad y diversidad en tamaños, formas, rellenos, sabores y combinaciones y la gran oferta. Por este motivo, fue nombrada como la Capital Nacional del Chocolate y es sede de la Fiesta Nacional del Chocolate durante el fin de semana largo de Semana Santa, con una agenda repleta de actividades para toda la familia y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo, siendo la última de 215 metros de longitud. Haciendo honor a la gastronomía y destacando el lugar que se merece, del 23 al 29 de octubre se estará llevando a cabo Bariloche a la Carta, el encuentro gastronómico por excelencia en donde se destaca lo mejor de la gastronomía y la producción regional en un evento de características únicas en el país. Con una participación masiva de público, la ciudad presenta su oferta culinaria de una manera novedosa que permite disfrutar de las mejores propuestas y productos. El evento que cuenta con un circuito gastronómico de más de 75 restaurantes con precios promocionales y una feria gastronómica en pleno Centro Cívico de la ciudad de concurrencia gratuita permite disfrutar de excelentes opciones y novedades gastronómicas como así también de productos regionales de la región comercializados en forma directa por el productor. Incluso en esta edición estará presente Chile con propuestas gastronómicas por lo que el visitante chileno se sentirá un poco más en casa en esta oportunidad. https://barilochealacarta.com/ San Carlos de Bariloche es sin dudas el lugar donde la nieve, los lagos, las montañas, las propuestas gastronómicas y el sinfín de actividades se combinan para disfrutar de un viaje único. Es que la ciudad ícono de la Patagonia se ha convertido en un epicentro de visita por todos los atractivos turísticos y propuestas que ofrece durante todo el año. Web y redes sociales de Bariloche Sitio Web: barilocheturismo.gob.ar Facebook: @BarilochePatagoniaArgentina Instagram: @barilochear Twitter: @bariloche_ar YouTube: Bariloche Argentina Pinterest: Emprotur Bariloche
- Explora las diferentes caras de Sudáfrica
Sudáfrica, se ha convertido en uno de los destinos con contrastes más asombrosos a la hora de escoger un viaje. En esta ocasión Viajes Falabella presenta Circuitos un servicio que incluye un recorrido por varias ciudades que ayuda a optimizar tu tiempo de vacaciones, incluye guía en habla hispana, y considera traslados y hoteles para que sea muy cómodo armar el viaje. Para esta ocasión la agencia invita a conocer desde el famoso parque nacional Kruger a la cordillera Monster de Aberdare, con su circuito “Sudáfrica 360”. Este plan explora las ciudades más icónicas, desde Nairobi hasta la Ciudad del Cabo. En Nairobi, capital de Kenia, el mismo lugar en el cual se inspiraron en el personaje icónico de la serie española, Casa de Papel podrás conocer los famosos Montes de Aberdare y disfrutar de su hermoso paisaje formado por una selva húmeda y lluviosa envuelta en neblinas, así como de sus espectaculares saltos de agua. Además, de realizar safaris fotográficos en lagos como Nakuru y Naivasha, y la reserva nacional Masái Mara. Y para los más aventureros, en la Ciudad del Cabo conocerás la mezcla de arquitectura colonial holandesa, el Museo de Sudáfrica y otros atractivos como la Fortaleza de la Buena Esperanza. Por último, realizarás un safari de cuatro horas en vehículo descubierto 4x4 en el famoso Parque nacional Kruger. Pedro Escobedo, director de Marketing y Alianzas de Viajes Falabella, comenta que “la amplia variedad de alternativas que ofrece Sudáfrica invita a explorar las ciudades, paisajes y realizar actividades como safaris en los parques y reservas nacionales más importantes del país. Viajes Falabella se encarga de coordinar los traslados, hoteles, comidas y actividades para lograr que los turistas disfruten de sus vacaciones sin preocupaciones”. El circuito Pincelada Sudafricana de Viajes Falabella está preparado para viajeros que disponen de poco tiempo, ya que exploras lo imperdible y esencial del país como la Ciudad del Cabo, considerada la ciudad más bella del continente y el Parque Nacional de Pilanesberg, en el cual puedes apreciar de su fauna incomparable a través de safaris a campo traviesa por la sabana africana. “Nos encargamos de que en cada ciudad nuestros guías expertos le den un recorrido completo a los viajeros y entreguen la mejor experiencia”, agrega Escobedo.
- Black Friday: Descuentos a más de 80 destinos
Ad portas que comience una nueva versión del Black Friday, uno de los eventos más esperados de ventas online a nivel mundial -y que en esta oportunidad se extenderá hasta el lunes 27 de noviembre-, LATAM decidió adelantar sus promociones, por lo que estarán vigentes a partir de hoy jueves a las 12:30 horas. Es así como LATAM pondrá a disposición de los consumidores más de 165.000 cupos a selectos destinos, además de ofertas en millas, paquetes turísticos, hoteles, autos y seguros. Entre las ofertas, destacan promociones de paquetes al Caribe, Norteamérica, Latinoamérica y dentro de Chile, entre otros. En este Black Friday las compras en LATAM.com estarán excluidas de cargo por servicio y los clientes podrán encontrar descuentos de hasta 54% en pasajes. En tanto, a partir de mañana viernes 24 de noviembre, a las 00:00 horas, los clientes Santander LATAM Pass podrán obtener una devolución de Millas LATAM Pass (Milesback) al canjear pasajes internacionales y nacionales. A continuación, el detalle de descuentos por tipo de destino: Nacionales (para viajes entre diciembre 2023 y marzo 2024): * Tarifas domésticas son por tramo, no incluyen tasas de embarque de $7.181. Devolución de 200 millas (MILESBACK) al canjear pasajes nacionales, exclusivo clientes Santander LATAM Pass. Internacionales (para viajes entre diciembre 2023 y septiembre 2024): * Tarifas por tramo: Lima, Buenos Aires y Bogotá. Incluyen tasas de embarque. Promociones en paquetes turísticos: Cancún con 45% de descuento (6 días y 5 noches): Incluye pasajes, traslados, hotel 3 estrellas (todo incluido). Desde US$1.105 o $1.011.145 por persona. Aruba con 14% de descuento (5 días y 4 noches): Incluye pasajes, hotel 3 estrellas. Desde US$765 o $699.905 por persona. Miami con 20% descuento (5 días y 4 noches): Incluye: pasajes, hotel 4 estrellas. Desde US$872 o $797.660 por persona. Rio de Janeiro con 28% descuento (6 días y 5 noches): Incluye pasajes, hotel 3 estrellas, desayunos. Desde US$315 o $287.785 por persona. San Pedro de Atacama con 25% descuento (4 días y 3 noches): Incluye pasajes, hotel 3 estrellas, desayunos. Desde $186.000 por persona. * Cada promoción tiene el beneficio de 3 millas por dólar + 6 puntos calificables -para subir de categoría- por dólar gastado. Paquetes y Hotelería Viva Resorts: Recibe $100.000 extra de descuento en paquetes y hotelería con hoteles Viva Resorts (cupos limitados). Playa del Carmen con 16% de descuento (6 días y 5 noches): Incluye pasajes a Cancún, traslado a Playa del Carmen, hotel 4 estrellas Viva Wyndham Maya (todo Incluido). Desde US$1.079 o $987.195 por persona. Playa del Carmen con 16% de descuento (6 días y 5 noches): Incluye pasajes a Cancún, traslado a Playa del Carmen, hotel 4 estrellas Viva Wyndham Azteca (todo Incluido). Desde US$1.145 o $1.048.058 por persona. Bayahibe con 17% de descuento (6 días y 5 noches): Incluye pasajes a Punta Cana, traslado a Bayahibe, hotel 4 estrellas Viva Wyndham Dominicus Beach (todo Incluido). Desde US$1.085 o $992.506 por persona. Bayahibe con 15% de descuento (6 días y 5 noches): Incluye pasajes a Punta Cana, traslado a Bayahibe, hotel 4 estrellas Viva Wyndham Dominicus Palace (todo Incluido). Desde US$1.220 USD o $1.116.479 por persona. * Cada paquete tiene el beneficio de 3 millas por dólar + 6 puntos calificables por dólar. Hoteles: Acumula 6 millas por US$1 gastado en hotelería, en compras a través de oficinas LATAM, asesor virtual y contact center a partir del viernes 24. Brasil: Descuento de hasta 38% en hotelería y acumula 6 millas LATAM PASS y Puntos Calificables. Chile y Estados Unidos: Descuento de hasta 20% en hotelería y acumula 6 millas LATAM PASS y Puntos Calificables. Booking: Descuento en hotelería desde 30% y acumulación de 3 Millas LATAM Pass por dólar gastado más 6 Puntos Calificables por dólar gastado en latam.com. Desde mañana viernes 24 de noviembre se acumula el doble de Millas LATAM Pass. Rentalcars: Acumulación de 3 Millas LATAM Pass por dólar gastado y 6 Puntos Calificables por dólar gastado en arriendos internacionales en LATAM.com. Desde mañana viernes 24 de noviembre se acumula el doble de Millas LATAM Pass. Seguros de Viaje CHUBB: desde el viernes 24, habrá hasta 50% de descuento en la compra de tu seguro de viaje y acumula 3 Millas por dólar gastado, para compras dentro de LATAM.com, oficinas LATAM, asesor virtual y contact center.
- Guía Mesa de Cata: Estos son los mejores vinos
Si eres un amante del vino y te interesa conocer más sobre los estrenos del año, tendencias, pequeños y grandes productores, y los mejores de cada cepa – entre otros resultados - no puedes dejar de revisar la nueva edición de la que es considerada “los premios OSCAR” de los vinos de Chile, y que por segunda vez en su historia premia con 100 puntos a un vino nacional: la Guía Mesa de Cata 2024. Para escoger a los ganadores, el equipo de la Mesa de Cata del Club de Amantes del Vino (CAV) degustó por 1 año más de 2 mil vinos a ciegas – ejercicio casi en extinción en el mundo del vino –, escogiendo los top de línea en 25 categorías, desde los íconos hasta aquellos elaborados a partir de cepas patrimoniales, además de 5 Galardones Especiales. Algunos de sus resultados son los siguientes: en la categoría de Vino Ícono sorprende una vez más con puntuación perfecta Chadwick cabernet sauvignon 2021 del Valle del Maipo, obteniendo 100 puntos. En los Súper Premium, 2 vinos lograron 97 puntos en un empate sin igual: Montes Alpha Special Cuvée cabernet sauvignon 2021 Valle de Colchagua, y Leyda Lot 8 syrah 2020 Valle de Leyda. En el caso de los Espumantes, el primer lugar se lo llevó - con 96 puntos - Spumante del Limarí Azur Valle del Limarí. En losSauvignon Blanc, Ventisquero Wine Estates con Tara White 3 sauvignon blanc 2022 Valle de Atacama lideró los resultados con 97 puntos. Y en los galardones especiales, el de Viña Debutante del Año recayó en Leoncio. Como Enólogo Joven del Año fue escogido Alberto Guolo, de Viña Casas del Bosque; Enólogo del Año Felipe Müller de Viña Tabalí; Viña del Año Viña Tabalí. Y el Premio a la Trayectoria fue para Aurelio Montes Baseden. El panel experto está compuesto por el sommelier Eduardo Alfaro, los periodistas especializados Alejandro Jiménez y Ana María Barahona - quien fue reconocida este año dentro de las 50 mujeres más influyentes del vino a nivel mundial por Women in Wine and Spirits - , bajo la coordinación técnica del también sommelier Guillermo Bilbao. La puntuación está asignada usando la escala de 100 puntos, considerando criterios de calidad organoléptica que se describen en su respectiva nota de cata. También se incluyen sugerencias sobre temperatura de servicio, potencial de guarda y maridaje. “Estamos muy contentos y orgullosos de lo que refleja esta guía, y nos emociona de sobremanera entregar por segunda vez en la historia de este panel un puntaje histórico nuevamente a Viñedo Chadwick. A su lado, bodegas grandes, pequeñas y medianas muestran en esta nueva edición la gran calidad y diversidad del vino chileno, y como CAV nos sentimos responsables de dar cuenta de aquello”, señala Ana María Barahona, presidenta de la Mesa de Cata. Y como la opinión de los consumidores es muy importante, CAV entrega desde hace 10 años “Los Premios de los Socios”,definidos en base a sus vinos y viñas preferidas, recibidos mensualmente en su suscripción - elegidos entre octubre 2022 y octubre 2023 –. Los resultados son los siguientes: Mejor Viña Reserva del Año Tierra del Fuego Reserva; Mejor Viña Gran Reserva del Año J. Bouchon Block Series; Mejor Vino Premium del Año Morandé Adventure Bestiario 2021; Mejor Espumante Bouchon Extra Brut; Mejor Súper Premium Francois Lurton Clo de Lolol 2019; Mejor Vino de Autor Mujer Andina El Infaltable 2019 y Mejor Ícono Matetic Matetic 2017. “Nuestro Club de Amantes del Vino (CAV) ya tiene 26 años de historia y tradición, siendo el primer y más grande club de vinos de Chile. Con más de 30 mil socios a nivel nacional, nuestro equipo tiene la misión de mantener ese liderazgo, desde la opinión informada y la selección de los mejores y más variados vinos. Cada año catamos a ciegas más de 2.000 etiquetas, para asegurarnos de enviar todos los meses la mejor selección de vinos posibles a nuestros socios”, señala Cristóbal Serra, Gerente General de CAV. Por primera vez este año se instauró el reconocimiento a las mejores cartas de vino del año, como una forma de poner en valor el trabajo, la pasión y el compromiso de estos locales y sus dueños por conectar con la escena vitivinícola chilena. El primer lugar lo obtuvo La Calma by Fredes, el segundo lugar Fuente Toscana de Ovalle y el tercer lugar BACO. ¿Dónde encontrar la guía? La Guía Mesa de Cata 2024 en su versión impresa está disponible en tiendas CAV y en www.cav.cl a $19.990.
- Selina: Hotelería para viajar, trabajar o descansar
Creada en 2014, la primera locación de Selina nació en Venao, una ciudad de surf cerca de Pedasí, Panamá. Desde entonces, Selina se ha convertido en una de las nuevas empresas de hospitalidad de más rápido crecimiento en el mundo, facilitando a los viajeros descubrir sin problemas lo mejor de nuestro planeta a través de un profundo conocimiento local para crear actividades y experiencias auténticas en 24 países en seis continentes, desde el corazón de los centros urbanos hasta la profundidad de la jungla amazónica. Selina combina alojamientos bellamente diseñado con coworking, recreación, wellness y experiencias locales hechas a la medida para el viajero nómada de hoy, brindando a los huéspedes una infraestructura global para viajar y trabajar en el extranjero sin problemas. Esta visión le ha permitido construir una de las marcas hoteleras más grandes del mundo con uno de los modelos de conversión más rápidos. En Chile, Selina Pucón destaca por estar ubicado en un edificio histórico con vista a los volcanes cubiertos de nieve. Con habitaciones privadas y compartidas, las instalaciones de Selina Pucón están llenas de color y arte, y ofrecen cómodos espacios petfriendly de CoWork con wifi de alta velocidad, café ilimitado, cabinas telefónicas y un diseño inspirador que se convierten en el hogar de miles de nómadas digitales, creativos, emprendedores y creadores de cambio de todo el mundo. Sus espacios exteriores como la piscina se convierten en centros de música en vivo, áreas de wellness, spa y relajo. Sus espacios compartidos son ideales para generar nuevas conexiones con viajeros de todo el mundo y sus guías expertos te mostrarán una manera de conocer de cerca y de manera personal la belleza natural de la región. Conoce más en https://www.selina.com/es/chile/pucon/