top of page

Resultados de la búsqueda

330 elementos encontrados para ""

  • Viaja sin riesgo a ciertas enfermedades

    El año ya está en su recta final y por estas fechas las personas en casa ya comienzan a planear sus vacaciones, un escape en diciembre o en verano del próximo año es una opción más que tentadora, pero también es importante preparar todo. Desde el clima, el hospedaje, la ropa y mil preocupaciones más a la hora de planear tu viaje, pero uno de los puntos más importantes debería ser tu salud. Para asegurar que tus vacaciones sean perfectas es importante tener en cuenta que pueden existir riesgos para tu salud que se pueden minimizar con precauciones antes, durante y después del viaje. El doctor Reinaldo Rosas, Infectólogo de Clínica Alemana nos da consejos si estamos planeando viajes de negocios o vacaciones, para que estemos seguros y no arruinar nuestra estadía afuera. ¿A qué riesgos nos podemos enfrentar si no planificamos la salud en nuestros viajes?Lo más importante, como un viaje de vacaciones es un tiempo de descanso de la rutina, arriesgamos a tener que detener el viaje por alguna enfermedad aguda y tener que consultar en el lugar de destino. Muchas veces es necesario hospitalizar o incluso tener que interrumpir el viaje, devolverse a su país de origen. Si bien es cierto las complicaciones graves con mortalidad son muy infrecuentes, las enfermedades durante los viajes sí son frecuentes. Entonces, al no hacer una planificación, una consejería y llevar algunas indicaciones como son las vacunas, los repelentes, las profilaxis para la malaria, la educación en relación al consumo de alimentos y agua segura, entre otras, hacen que el viaje tenga riesgo de ser interrumpido. El principal objetivo de la consejería de viajeros no es asustar a las personas, sino que todo lo contrario, darles indicaciones para que puedan hacer su viaje sin problemas, de la forma más segura posible, independiente del lugar donde vayan y por eso que eso requiere un análisis de los itinerarios, de las actividades a realizar, y así uno puede planificar también la prevención. ¿Cuánto tiempo antes de viajar debemos realizar chequeos y vacunarnos para estar protegidos? En general, bastaría con entre uno y dos meses antes, porque hay algunas vacunas que requieren más de una dosis, pero si por ejemplo una persona no requiere vacuna, puede ser un par de semanas antes o hasta diez días antes, porque la mayoría de las vacunas si tú las colocas y son dosis únicas dos semanas antes del viaje, en general, al momento del viaje ya hay anticuerpos protectores, como por ejemplo la fiebre amarilla. Uno en ese tiempo puede armar un botiquín, puede conseguir el repelente y las cosas que necesite para el viaje de acuerdo al destino. Lo que puede tomar más tiempo con algunas vacunas que son más de una dosis como la de hepatitis o la rabia. Por lo tanto, ahí uno recomienda que se planifique por lo menos con dos meses de antelación para que se puedan calendarizar esas dosis que necesitan. ¿Cuáles son las vacunas recomendadas si queremos viajar a Brasil, por ejemplo? Hay que diferenciar bien las vacunas que son obligatorias de las que son recomendadas, y también tenemos un tercer grupo de vacunas que son las rutinarias. A qué me refiero con rutinarias, que son las que todas las personas las deberían tener, por defecto, por ser un adulto de tal edad o niño de tal edad, pero muchas veces uno al chequear esas vacunas que debieran tener las personas, algunas no las tienen. Entonces nosotros partimos habitualmente por recomendar esas vacunas de rutina que no están colocadas y después hay otras vacunas que no son de rutina, que se recomiendan en algunos viajes, como por ejemplo, son la hepatitis A, la hepatitis B, el tétanos, un refuerzo de la vacuna de tétanos y que son válidas para todos los viajes en general. En el caso de Brasil, nosotros recomendamos además la vacuna contra la fiebre amarilla en algunas zonas donde hay transmisión activa de fiebre amarilla, principalmente en zonas selváticas. En Brasil no hay transmisión de fiebre amarilla en zonas urbanas.Nosotros tenemos que evaluar el riesgo, las actividades que van hacer y es una vacuna que está recomendada, no es obligatoria para ir a Brasil, y si bien el riesgo es bajo, es un riesgo que existe y es una enfermedad potencialmente grave. Ya tuvimos un par de casos de chilenos fallecidos en el año 2017, cuando hubo un brote de fiebre amarilla en el estado de Río de Janeiro. Si la persona se va a internar en zonas selváticas o boscosas, sobre todo en la costa Atlántica, entre Río San Pablo, nosotros recomendamos la vacuna de la fiebre amarilla, excepto que la persona tenga una contraindicación para ella, los cuales son una alergia severa al huevo, a la proteína del huevo, y los mayores de 60 años, por el riesgo de tener más efecto adverso a la vacuna. ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla? ¿Y cuál es la mejor medida de prevención contra esta enfermedad? Los síntomas inicialmente son como cualquier cuadro febril viral, como una gripe fuerte, la cual puede derivar, si no todos los casos son graves a la mayor parte de los casos que se contagian, que normalmente no se notifican, porque no consultan al hospital, son cuadros febriles leves que pasan solos, que no tiene ninguna gravedad, pero hay un porcentaje como de un 10 a 15%, que es más severa, que tiene hepatitis. Por eso se llama fiebre amarilla, porque el paciente se pone amarillo, en relación a la hepatitis que hace por el virus y de esas personas que hacen las formas severas tienen obviamente más fiebre, pueden tener hepatitis, pueden tener algunos sangramientos y pueden tener un cuadro más grave que ocurren aproximadamente en menos del 5% de los pacientes, en el cual hace un cuadro muy severo, muy similar a una infección bacteriana, lo cual necesita hospitalización, soporte y tratamiento intensivo. En ese grupo está concentrada la mortalidad, pero normalmente ese grupo representa una fracción muy menor del total de pacientes que se infectan , porque existe como un temor de que en el fondo la fiebre amarilla todos los pacientes hacen un cuadro grave, pero no es así. Como en todas estas infecciones virales la mayoría es un cuadro gripal, a veces muy fuerte, con muchos dolores musculares, articulares, cefalea y no pasa a mayores. La mejor medida de prevención es evitar las picaduras de los mosquitos y eso tiene tres puntos: Uno es no exponer la piel a la hora en que más se alimentan los mosquitos, esto es la hora del crepúsculo. Lo que se recomienda ahí es usar, si van a ir a zonas con vegetación, un pantalón con calcetines para no recibir tantas picaduras de mosquitos y lo mismo en la zona alta las mangas. Posteriormente el uso de repelente en la zona del cuello, detrás de la oreja, en las muñecas, si anda con shorts detrás de las rodillas y en los tobillos, que son las zonas preferidas de los mosquitos. La segunda recomendación es ojalá dormir en un lugar que tenga aire acondicionado, porque a los mosquitos no les gusta el frío. Por lo tanto, es seguro dormir con aire acondicionado y en zonas donde no hay, al menos que las ventanas tengan mosquitero o de frentón tener un mosquitero sobre la cama. Muchas veces en zonas rurales es lo que hay disponible. En tercer lugar está la protección con vacunas. Hoy día tenemos la vacuna de la fiebre amarilla, hay una vacuna de dengue que está a punto de salir, que probablemente vamos a poder usar en los viajeros, y para la malaria no tenemos vacuna, pero tenemos una profilaxis para la picadura del mosquito que transmite la malaria. Usar el repelente forma adecuada, el que tiene que ser usado después del bloqueador solar para que tenga mayor efecto y también repetirlo si después de cuatro o seis horas hay mucha transpiración o la persona se bañó en alguna parte, se pierde el efecto, entonces hay que aplicarlo de nuevo.

  • Los sabores premiados por Michelin en Argentina

    En un acontecimiento histórico para la gastronomía Argentina, la prestigiosa Guía Michelin ha reconocido por primera vez a los mejores restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. Esta distinción, considerada el "Mundial de la Gastronomía", abre las puertas a un universo culinario de excelencia y sabores únicos. La Guía Michelin, conocida como "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el Estado Nacional de Argentina, marcando así su llegada oficial al país. Los resultados de su evaluación se dieron a conocer recientemente en una ceremonia que reunió a chefs, autoridades y amantes de la alta gastronomía. Los seleccionados han alcanzado un nuevo estatus, con Aramburu en Buenos Aires, un restaurante de alta cocina o fine dining con menú por pasos, como el gran ganador al recibir dos estrellas Michelin. El reconocimiento fue calificado como un impulso por Gonzalo Aramburu, el chef detrás de este establecimiento, quien expresó su emoción y asombro al ser parte de esta distinguida lista. Acompañando a Aramburu, otros restaurantes han sido honrados con una estrella Michelin, entre ellos Don Julio, especializado en carnes y Trescha, también un fine dining, en la capital trasandina, y Zonda Cocina de Paisaje, tradicional y creativo, Casa Vigil, actual y regional, y Brindillas y Azafrán con una cocina moderna en Mendoza. Estos establecimientos destacan por su excelencia culinaria, calidad en sus platos y una experiencia gastronómica única que trasciende los sentidos. Para aquellos que desean explorar estos tesoros culinarios, COCHA, la agencia de viajes líder del mercado, ofrece paquetes exclusivos para descubrir los sabores premiados por Michelin. Con opciones desde $257.000 para Buenos Aires y $196.000 para Mendoza, que incluyen vuelo y hotel 3 estrellas por tres noches; los viajeros podrán sumergirse en una travesía gastronómica de alto nivel, disfrutando de la exquisitez de estos restaurantes reconocidos mundialmente. Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA, destaca la importancia de esta distinción para el turismo y la generación de empleo en Argentina. "Los destinos gastronómicos premiados por Michelin no solo ofrecen platos excepcionales, sino que también brindan una experiencia única que invita a descubrir la riqueza culinaria del país y los atractivos de las regiones donde se encuentran". Además de la aventura gastronómica, Buenos Aires y Mendoza ofrecen un abanico de actividades para complementar el viaje. Desde recorrer los viñedos y bodegas de Mendoza hasta disfrutar de la vida cultural y nocturna de Buenos Aires, hay algo para cada tipo de viajero. La mejor época para explorar estos destinos es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es agradable y propicio para deleitarse con la gastronomía al aire libre. COCHA recomienda planificar con anticipación y reservar experiencias para disfrutar al máximo de esta travesía culinaria. La invitación es a embarcarse en una experiencia gastronómica inolvidable y descubrir por qué Argentina ha conquistado el reconocimiento de la Guía Michelin.

  • BordeRío te invita a celebrar una Navidad con sentido

    Con más de 22 años de experiencia, el circuito gastronómico BordeRío, ubicado en Escrivá de Balaguer en Vitacura, se prepara para celebrar las fiestas de fin de año con una serie de actividades que prometen una Navidad llena de significado. Este centro culinario, reconocido por sus 9 propuestas gastronómicas únicas, lanza el Bazar Navidad, un evento que reunirá a una variedad de emprendedores de Vitacura quienes exhibirán en 10 stands con productos de decoración, vestuario, diseño, joyas, papelerías, entre otros. Será una oportunidad perfecta para encontrar regalos originales mientras se apoya a los emprendedores de la zona. El Bazar que se realizará junto al HUB de la Municipalidad de Vitacura busca ser un panorama familiar y petfriendly, ideal para compras navideñas. Adicionalmente el bazar producido por Magnolia que estará ubicado en la plaza Manquehue de BordeRío y que espera recibir a cientos de visitantes en sus dos ediciones, contará con una variada cartelera de actividades para los más pequeños de la casa, entre pintacaritas, talleres de pintura y cuentacuentos. De manera paralela, el centro gastronómico instalará un árbol navideño en su plaza central, en este espacio BordeRío invitará a la comunidad a donar regalos para los niños de la fundación Abrázame, institución que busca generar puentes para el desarrollo integral e inclusión de niños, niñas y adolescentes vulnerados en Chile. La organización que funciona con un modelo de voluntariado especializado brinda oportunidades y mejoras significativas a 250 niños que se encuentran en 17 residencias –entre la Región Metropolitana y Viña del Mar– entregándoles alegrías, experiencias positivas, cariños, contención y escucha. La campaña invita a toda la comunidad a contribuir con regalos para niños y niñas de entre cero y 18 años, con el objetivo de hacer de esta fecha un momento especial. La campaña busca hacerles llegar obsequios nuevos, como pelotas, autitos, barbies, muñecas, pistas de autos, puzzles, pistolas de agua, libros para colorear con lápices, libros de lectura, prendas de vestir, artículos de aseo, entre otros. El propósito principal es alegrar a estos menores y hacerles sentir especiales en estas fechas tan importantes. La recaudación de regalos se realizará en las dos ediciones del bazar de Navidad, en las fechas del 30 de noviembre al 4 de diciembre y del 21 al 24 de diciembre, entre las 13:30 y las 18:00 horas respectivamente, donde se instalarán depósitos para dejar los presentes. Adicionalmente en las oficinas administrativas del centro gastronómico ubicadas en BordeRío, se recibirán regalos entre las 10 y las 17 horas de martes a sábado. Por último, el restaurante Bar de Río del centro gastronómico dispondrá de un espacio para recibir obsequios entre las 18 y las 23:00 horas de martes a sábado. “BordeRío se encuentra comprometido en promover acciones que vayan más allá de la festividad. En esta ocasión, reforzaremos nuestro compromiso con los emprendedores locales invitando a las familias, amigos, niños, adultos y tercera edad a asistir al bazar de Navidad, pero también queremos hacer una diferencia en la vida de los niños de la fundación Abrázame quienes merecen una Navidad llena de significado. Por esta razón, extendemos una invitación a toda la comunidad para hacer de esta fecha un momento especial para aquellos que más lo necesitan” Menciona Julio Riutort, director y gerente general de BordeRío. “Nuestra Fundación busca generar recuerdos positivos, entregar afectos y cariño, pero, además, favorecer que los niños que se encuentran en residencias tengan celebraciones como cualquier otro niño. Estas generosas donaciones nos permiten lograr nuestra misión, permiten que demos más alegrías a tantos niños que han pasado por experiencias dolorosas, que, además de los abrazos de sus voluntarias, puedan tener un regalo propio para cada uno, y así, en esta cadena de solidaridad, todos aportamos a que nuestros niños puedan disfrutar de una nochebuena especial” menciona Ignacia Humenyi, Coordinadora de voluntariado e intervención en residencias abrázame. BordeRío Av. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl

  • Sortean 25 pasajes dobles a Miami, Madrid o Punta de Cana

    S Samsung, en colaboración con LATAM Airlines, anuncia una promoción exclusiva que hará despegar los sueños de los usuarios que adquieran un producto Galaxy Z Flip5, Galaxy Z Fold5, Serie Galaxy S23, Tab S9 o Galaxy Watch6 Classic ehasta 24 de diciembre. Los afortunados ganadores tendrán la posibilidad de elegir entre destinos de primera clase como Miami, Madrid o Punta Cana. Para participar, simplemente registra tu boleta en www.despliegayvuela.cl y cruza los dedos. Los ganadores serán seleccionados mediante un emocionante sorteo que se realizará el 12 de enero de 2024, ¡así que cada compra cuenta! "Esta es una oportunidad única para nuestros usuarios de disfrutar de la calidad y tecnología de nuestros productos en unas vacaciones inolvidables. Los dispositivos Galaxy Z Flip5, Galaxy Z Fold5, Serie Galaxy S23, Galaxy Tab S9, Galaxy Watch6 y Galaxy Watch6 Classic ofrecen experiencias únicas, y ahora, también la oportunidad de volar a destinos paradisíacos. Porque gracias al Ecosistema Galaxy es posible estar conectado desde cualquier lugar y sacar el mejor provecho a los momentos y experiencias que se viven dentro de los viajes", comentó Andrés Morales, gerente senior de productos móviles en Samsung Chile. Además de adquirir tu nuevo dispositivo Samsung tendrás la posibilidad de ganar un viaje increíble ¡Así que no esperes más, compra tu Samsung y participa por un pasaje doble! Samsung y LATAM Airlines te invita a desplegar tus alas y vivir una experiencia inolvidable ¡Compra, registra y vuela! Para obtener más información visita el Newsroom de Prensa.

  • Croacia destino de ensueño

    La Oficina Nacional de Turismo de Croacia realizó su primera presentación en Sudamérica sobre la oferta turística disponible en el país. A la presentación, que se realizó en el estadio Croata y fue presidida por la embajadora de Croacia en Chile, su Excelencia Sra. Mira Martinec y la Cámara de Economía de Croacia (HGK), asistieron más de 60 personas entre periodistas, agentes de viajes y operadores turísticos, entre otros. El Director del Departamento de Turismo de Croacia, Kristjan Stanicic, aseguró que: "Esta es una excelente oportunidad para presentar a Croacia como un destino turístico mediterráneo popular y deseable. A nivel mundial, Croacia es cada vez más conocida como un destino de vacaciones seguras y de alta calidad. Es una gran oportunidad para nosotros poder dar un paso más en la presentación de nuestra oferta turística en este mercado lejano y con gran potencial, especialmente cuando conocemos la gran comunidad croata presente en Chile y en toda América Latina. Creo que con esto hemos acercado aún más a nuestro país a todos ellos, y estoy seguro de que muchos descendientes de croatas que aún no han tenido la posibilidad de visitar nuestro país se entusiasmarán por conocer la patria de sus antepasados”. Croacia, la joya escondida del Adriático, se presenta como el destino turístico perfecto para los viajeros chilenos que buscan una combinación única de historia, cultura y belleza natural. Con su rica herencia, playas de ensueño y una oferta gastronómica inigualable, Croacia promete una experiencia de viaje que cautivará a los corazones de los aventureros chilenos. Explora Ciudades Impregnadas de Historia Desde las murallas centenarias de Dubrovnik hasta el antiguo Palacio de Diocleciano en Split, Croacia es un tesoro histórico que te invita a sumergirte en sus calles adoquinadas y descubrir los secretos de su pasado. Cada ciudad cuenta con una historia única que espera ser explorada por los viajeros chilenos. Sumérgete en la Cultura Croata Croacia, con su vibrante escena cultural, ofrece a los chilenos la oportunidad de participar en festivales folklóricos, explorar mercados locales y disfrutar de la música y el arte que definen la identidad croata. La calidez de su gente y la autenticidad de sus tradiciones te harán sentir como en casa. Relájate en las Playas Paradisíacas Las costas croatas, bañadas por las aguas cristalinas del Mar Adriático, son el lugar perfecto para aquellos que buscan la relajación y el rejuvenecimiento. Desde las playas de arena blanca de Zlatni Rat hasta las calas escondidas de la isla de Korčula, Croacia ofrece un paraíso costero que cautivará a los amantes del sol y el mar. Gastronomía y vinos que Despiertan los Sentidos La cocina croata es una fusión de sabores mediterráneos y europeos. Desde mariscos frescos hasta deliciosas especialidades locales como el "Pasticada" y el "Peka", además de contar con unas de las mejores trufas del mundo, los turistas podrán disfrutar de una experiencia gastronómica única y deliciosa. La península de Pelješac es el lugar donde se cultivan unas de las variedades de vinos nacionales  más apreciadas como el famoso Plavac Mali, explora la Ruta del Vino visitando localidades que une terrenos áridos y de acceso difícil con una vista hacia el grandioso mar. Turismo Sostenible y Compromiso Ambiental: Croacia se enorgullece de su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Los viajeros chilenos pueden explorar el país con la tranquilidad de saber que están contribuyendo a un turismo más responsable y respetuoso con la naturaleza. Acerca de la Oficina Nacional de Turismo de Croacia La Oficina Nacional de Turismo de Croacia (CNTB) es una organización turística nacional fundada con el objetivo de crear y promover la identidad y reputación del turismo croata anivel nacional e internacional. Las actividades de la CNTB incluyen tanto la planificación como la implementación de la estrategia de promoción, así como la propuesta de actividades de promoción que sean de interés común para todas las entidades turísticas y el aumento del nivel de calidad de toda la oferta turística croata. Descubre más sobre este destino en https://croatia.hr/es-es y comienza a planificar tu próximo viaje a la encantadora Croacia.

  • Boletos de Aspen Snowmass con toque de arte

    Aspen Snowmass eligió a la artista contemporánea de talla mundial, Claudia Comte, para ser la imagen de las boletas de elevación para la temporada 2023-24. Comte, originaria de Suiza, es reconocida por sus instalaciones de grandes formatos, que presentan formas escultóricas de madera y mármol, así como pinturas abstractas gráficas en las paredes. "A través de los pases de esquí, tejo la tapicería del arte en el mismo entramado de la aventura en la montaña, donde la serenidad de la naturaleza se fusiona con la emoción del esquí. En el afectuoso abrazo de los cactus entre las laderas acariciadas por la nieve, te invito a explorar lo inesperado. Aquí, enciendo la reflexión sobre nuestro mundo en constante evolución y los frágiles ecosistemas que pisamos", expresa Comte. En sus obras más recientes, Claudia Comte ha explorado las relaciones entre las diversas formas de vida natural y cómo los materiales con los que trabaja, tienen memoria y conocimiento del entorno al que pertenecen. Su trabajo lleva un mensaje que invita a una reflexión más profunda, con un enfoque destacado en el cambio climático. "Desafiando tu percepción y alentándote a confrontar las vastas implicaciones del cambio climático, esta colaboración no solo resulta visualmente cautivadora, sino también una profunda meditación sobre el alma de nuestro planeta", añade Comte. Los boletos de elevación de la temporada 2023-24 en Aspen Snowmass presentarán una colección de cinco obras recientes de Comte, las cuales se centran en la perspectiva a través de la cual percibimos el entorno y en cómo las condiciones de nuestro planeta modifican los materiales en cada patrón y objeto. "Tener la influyente obra de arte de Claudia Comte en los boletos de elevación para el programa de Arte en Lugares Inesperados (Art in Unexpected Places) de Aspen Snowmass, es un reflejo del nivel de nuestro programa", afirma Paula Crown, representante del equipo de propiedad de Aspen Snowmass. "Su arte es a la vez metódico y lúdico, y también se enfoca en importantes factores medioambientales subyacentes". En su 19º año consecutivo, el programa Arte en Lugares Inesperados, trae a artistas de renombre a Aspen para diseñar boletos de elevación de edición limitada, además de establecer conexiones con comunidades locales y globales a través de talleres, conferencias y experiencias en la montaña. Haz clic aquí para obtener más información sobre la alianzas de este año. En años anteriores, Aspen Snowmass ha presentado obras de reconocidos artistas internacionales como FriendsWithYou, Susan Te Kahurangi King, Hank Willis Thomas, Paula Crown, Yutaka Sone, Peter Doig, Karen Kilimnik, Jim Hodges, Carla Klein, Mamma Andersson, Mark Grotjahn, David Shrigley, Mark Bradford, Anne Collier, Takashi Murakami, Laura Owens, Paola Pivi y Rashid Johnson. El programa de arte en los boletos de elevación comenzó como una colaboración entre el Museo de Arte de Aspen y Aspen Snowmass en 2005.

En la vida que merezco buscamos compartir datos y lugares para disfrutar. 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page