Resultados de la búsqueda
330 elementos encontrados para ""
- Flor de Té: Infusiones instantáneas 100% naturales
Flor de Té lanza su nueva línea de infusiones en polvo, una propuesta innovadora que combina hierbas y frutas liofilizadas en un formato instantáneo, libre de azúcar, saborizantes y colorantes artificiales. Este producto, que llega en tres variedades, está diseñado para quienes buscan una opción saludable, natural y fácil de preparar. Marcela Bernedo, fundadora de la marca, trabajó en colaboración con el Centro Tecnológico para la Innovación (CETA) para desarrollar este proyecto. Gracias al apoyo del programa Innova Región de Corfo 2023, Flor de Té logró llevar adelante su visión, transformando un sueño en una realidad tangible para el mercado chileno. "Creemos que este producto va a causar un gran impacto porque es único en el mercado nacional, no existe otro. Fue el resultado de mucho trabajo, cuidando cada detalle y asegurándonos de usar las mejores materias primas. Está pensado para quienes realmente se preocupan por lo que consumen y que les aporte beneficios.", comenta Marcela. El proceso de elaboración de estas infusiones comienza con la extracción de las propiedades de las hierbas en agua caliente, a las que se les añade fibra de achicoria o inulina para potenciar los prebióticos. Luego, se somete a secado por aspersión y se agrega polvo de frutas liofilizadas, enriqueciendo la fórmula con vitaminas y antioxidantes. El producto final, en formatos de 5 litros, promueve un consumo saludable y natural para toda la familia.
- Justo Reservas: Tu mesa en tu restaurante favorito en forma fácil
La startup Justo, especializada en soluciones tecnológicas para el sector gastronómico, lanzó su sistema de reservas y el marketplace reservando.com , una plataforma avanzada que permite a los restaurantes gestionar reservas de manera eficiente y sin complicaciones. La herramienta no solo mejora la experiencia de los clientes al garantizarles una mesa en su restaurante favorito, sino que también optimiza la ocupación y rentabilidad de los negocios. El lanzamiento de esta herramienta se produce en un contexto en el que la demanda de reservas online ha crecido exponencialmente. En Chile, cerca del 40% de los comensales experimenta frustraciones al llegar a un restaurante sin haber reservado previamente, lo que genera pérdidas tanto para los clientes como para los restaurantes. Con esta nueva plataforma, Justo busca resolver este problema ofreciendo una solución intuitiva y robusta que permite a los usuarios asegurar su lugar con anticipación. Además, Reservando.com permitirá a los restaurantes acceder a una vitrina digital, ampliando su público objetivo, atrayendo así a más clientes a sus tiendas. “Post pandemia nos encontramos mucho más enfocados como ecosistema de soluciones digitales para ayudar a los locales físicos a que puedan fidelizar a sus clientes. Existe el caso de Ciudad de México donde resulta casi imposible salir a comer sin tener que realizar una reserva previa. Es por esto, que quisimos incluir esta modalidad de reservas invitando a los restaurantes a que publiquen en el sitio y puedan tener este orden y flujo de clientes de manera óptima”, explica Willem Schol, CRO de Justo en Chile. Según enfatiza el ejecutivo de Justo, Reservando.com no solo promete mejorar la experiencia de los comensales, sino que también se posiciona como una herramienta estratégica indispensable para los restaurantes que buscan mantenerse competitivos en un entorno cada vez más digitalizado. CÓMO FUNCIONA LA HERRAMIENTA La plataforma ofrece funcionalidades avanzadas como notificaciones automáticas, estadísticas en tiempo real y la capacidad de personalizar reservas según las necesidades del restaurante. Estas características permiten a los negocios mejorar la ocupación de mesas, reducir tiempos de espera y fidelizar a los clientes. Los usuarios de Justo, pueden seleccionar su ciudad de entre una amplia lista en países como Chile, México, Perú, Colombia, Ecuador y Costa Rica, países en los que está presente la startup chilena. En Chile, por ejemplo, Reservando.com ya está disponible en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta y Punta Arenas; mientras que en México, los clientes pueden hacer uso de la plataforma en importantes centros gastronómicos de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún. También está disponible en Lima (Perú), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador) y San José (Costa Rica), entre otras ciudades. Además, la variedad de restaurantes es bien amplia pasando desde las opciones para todo tipo de bolsillos y paladares hasta opciones para cenar, almorzar o ir por un cocktail.
- “Quiche y Oro Negro”, el plato que ganó del Desafío Gastronómico 2024
Los estudiantes del Centro de Formación Técnica Lota Arauco presentaron innovadoras preparaciones fusionando la tradición culinaria internacional y el patrimonio local, en una iniciativa conjunta con Colbún para impulsar el talento y el turismo regional. Con el objetivo de resolver la carencia de trabajadores especializados en el rubro gastronómico en la zona de Lota y Coronel, es que nace el Desafío Gastronómico de La Ruta del Carbón, el que comienza su tercera convocatoria para estudiantes de ambas comunas de la región del Biobío, iniciativa impulsada por Colbún junto al Centro de Formación Técnica Lota Arauco (CFT) y el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC). En esta nueva versión los ganadores fueron Emerson Caamaño, Elizabeth Reyes, Esperanza Villarroel y Karina Henríquez, quienes presentaron su plato “Quiche y Oro Negro”, en donde fusionaron la tradición de la cocina francesa con elementos propios de la identidad lotina, cautivando al jurado por su innovación y calidad técnica. Su preparación ganadora consistió en un quiche de machas acompañado de un salteado de cochayuyo, un ratatouille y salsas picantes. Uno de los integrantes del equipo ganador, Emerson Caamaño expresó: “Este desafío nos pareció entretenido, complejo, pero estábamos confiados y ahora estamos felices con los resultados. Lo más difícil fueron los tiempos, pero teníamos ganas, pusimos nuestro mejor esfuerzo y ganamos”. Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) destacó que, “en esta tercera versión del Desafío Gastronómico quisimos invitar a los estudiantes de la carrera de Turismo y Gastronomía a proponer preparaciones originales de comida fusión tomando un país como base, ya sea Perú, Colombia, Italia, Francia o España e incorporando elementos de la gastronomía local de la ex zona del carbón”. Para Priscila Salas Placencia, jefa de carrera de TNS en Turismo y Gastronomía, cuenta que: “Este año, los estudiantes lograron sorprender al jurado. Pusieron en práctica todos sus conocimientos y quedó en evidencia. Esta actividad es muy relevante para nosotros, y trabajamos todo un semestre en base a esto con el curso completo, todos afiatados, compitiendo y colaborando”. En segundo lugar, quedaron Leonardo Pino, Jant Pier Rivera, Mauricio Salgado y Claudia Carrillo con la preparación: “Causa Cousiño”, mientras que el tercer lugar fue para Roberto Paredes, Sofía Salas, Fernanda Guzmán y Yamilet Gajardo, quienes presentaron el plato la “Paella Lotina”. El jurado estuvo compuesto por Cristián Ovalle, Gerente de Operaciones del grupo Antú, María Eugenia Hermosilla, Vicerrectora del CFT Lota Arauco y Jorge Rojas, Chef Instructor de INACAP; su objetivo fue evaluar la creatividad, la técnica y el rescate del patrimonio cultural en cada plato presentado. Cabe destacar que tanto Lota como Coronel son zonas altamente reconocidas a nivel nacional por su desarrollo y época de oro de las minas de carbón, por lo cual el Centro de Formación Técnica Lota Arauco (CFT) y el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) se unieron para comenzar a desarrollar una Ruta Gastronómica como una forma de destacar la historia y las tradiciones culinarias de ambas comunas.
- SUK: Sabores mediterráneos para la cena de fin de año
Organizar la cena de Navidad o de Año Nuevo se puede convertir en una preocupación en esta época. Estas fechas implican mucho ajetreo y las comidas requieren una preparación especial que incluye no sólo una ambientación, también, una cuidada selección del menú. Para facilitar este proceso y reunir a la familia y amigos en torno a preparaciones deliciosas en nuestras casas, SUK, la marca chilena de sabores mediterráneos, nos propone una selección de sus productos para recibir a nuestros invitados, convirtiéndose en un aliado perfecto para quienes desean disfrutar de las fiestas sin sacrificar tiempo en la cocina. Su propuesta destaca por sus ingredientes de calidad y sabores ricos y sabrosos, lo que ayudará a transformar cada celebración en una experiencia llena de sabor. Sabores garantizados “Las personas buscan calidad, sabor y una solución sencilla para disfrutar. Eso es lo que ofrecemos a través de la propuesta práctica y gourmet de SUK, con preparaciones listas para celebrar en minutos. También en ingredientes exquisitos para aquellos que les guste cocinar y quieran darle un toque especial a sus comidas. Nuestra oferta se basa en algunos de los productos mediterráneos más significativos que seleccionamos y traemos de los mercados más importantes a nivel global. Otros los fabricamos acá con nuestros propios ingredientes y recetas”, explica Vanessa Zarhi, Gerenta Marketing y Ventas SUK . “En SUK ofrecemos productos y recetas auténticas del sabor árabe y mediterráneo, pero, además con nuestro espíritu innovador y creativo, usamos estos mismos ingredientes para crear recetas nuevas como por ejemplo rollos de masa filo dulces y salados, empanaditas de masa filo, brownie con nuestro almíbar, entre otros. También desarrollamos un recetario disponible para todos en la web www.suk.cl , con preparaciones que utilizan nuestros ingredientes y que buscan complementar la cocina de la cotidianidad”. Cocina nutritiva La dieta mediterránea se ha convertido en más que una pauta nutritiva, con muchos beneficios para la salud. En 2010 fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y desde entonces, cada día son más las personas que la incorporan a su dieta. Al respecto, Vanessa complementa, que “representa un estilo de vida basado en una alimentación sana y equilibrada que, además, pretende recuperar recetas y productos típicos de nuestra tradición culinaria”. Esta pasión por la comida es la que llevó a la familia a ser pioneros no sólo en la importación de productos, ingredientes y sabores del mediterráneo, también en la elaboración de masa filo, dulces árabes e importaciones de granos y especias como el tahine, burgol, lentejas rojas y cúrcuma, provenientes de una cultura milenaria. Para este 2024, la selección que propone SUK para cualquier celebración familiar considera desde el aperitivo al postre. “Para el aperitivo proponemos nuestras pastas rústicas de berenjenas o pimientos asados, el Hummus o Baba Ganoush Suk y las empanaditas de masa filo cóctel que pueden ser de champiñón queso, berenjenas asadas y tahine, carne y especias al estilo árabe, o carne mechada queso. Para el plato de fondo, la propuesta considera el Strudel salado Suk hecho con masa filo, que puede ir relleno de salmón ahumado y espinaca o de carne mechada y cebolla caramelizada. También tenemos hojas de parra y repollo rellenos listos para calentar. Al finalizar, el postre es fundamental y un sabor único son los dulces árabes”. Si se tentaron con estos sabores, pueden hacer su pedido con tiempo. Las preparaciones de empanaditas de masa filo y strudel salados se puede comprar a través de la web suk.cl , con despacho a la RM. Los demás productos como pastas rústicas, hummus y dulces árabes, pueden encontrarlos tanto en la web Suk.cl , como en todos los principales supermercados a lo largo del país. HIstoria familiar Fue en 1968 cuando Emily y Sucre Daccarett, viajeros y trotamundos nacidos en Palestina, llegaron a Chile, donde con la influencia de sus orígenes abrieron un local en la calle Punta Arenas, en el barrio Bellavista, al que llamaron “Oriental Productos”. Con la autenticidad de sus orígenes y sus tradicionales recetas del mediterráneo, la pareja migrante y emprendedora, conquistó con sus preparaciones el paladar de los chilenos. Sabores tradicionales como dulces árabes, preparaciones saladas y también la venta de ingredientes auténticos para cocinar en casa, encantaron y los llevaron a crear Suk, que hoy es liderada por sus nietos. Al celebrar los 50 años de Oriental Productos, decidieron renovarse, manteniéndose fieles a su trayectoria y tradiciones. Fue así que en 2018 pasaron a ser SUK, que significa “mercado”, como explica Vanessa, “con un look más colorido y atrevido, manteniéndonos fieles a nuestra trayectoria y tradición. Mismos ingredientes, pero con una apariencia totalmente nueva, acorde con los años y el prestigio de la marca”. Suk.cl | @suk_cl https://suk.cl/recetas/
- ¿Año Nuevo en Santiago? Mira estas opciones gastronómicas
Año Nuevo es el momento perfecto para cerrar ciclos y dar la bienvenida a nuevas oportunidades. Este año, deja atrás el estrés de preparar una cena en casa y opta por una celebración única en BordeRío, un espacio donde la gastronomía, la naturaleza y el buen gusto se combinan para ofrecerte una noche inolvidable. Ubicado a los pies del Cerro Manquehue, este spot no solo destaca por sus nueve restaurantes que abarcan una variada propuesta culinaria, sino también por su entorno acogedor, rodeado de áreas verdes y diseñado para disfrutar en familia. Además, su política pet-friendly convierte a este lugar en un espacio ideal para compartir con todos tus seres queridos, incluyendo a tus mascotas. Zanzibar Con una ambientación que evoca tierras lejanas, el restaurante Zanzíbar ofrece un viaje excepcional por las mejores cocinas del mundo en una terraza marroquí. Recientemente seleccionado por tercera vez el mejor rooftop elegido por World Culinary Awards Latin America 's, el spot promete sorprender a los comensales con su variado abanico gastronómico que además incluye vinos en maridaje, espumante a medianoche, cotillón Zanzibar, show sorpresa. En cuanto a las alternativas de la carta, el spot incluye: Menú de niño: menor a 12 años 50% de descuento Aperitivo (A elección): Zanzíbar, Moscow Mule, Aperol Spritz y más. Appetizer: Nems de Vietnam, Camarón Sichuan, Filete tipo Thai, Nems de Verano, Falafel y Hummus Zanzibar. Entradas: Tartar de Atún o Vegetariano Fondos: Tagine de Garrón de Cordero / Salmón Nobu con Arroz Salvaje / Risotto de Setas Trufadas Postres: Quindim de Coco, Brownie Zanzibar y Crème Brulée Chai + Cafe turco o té Marroqui. Valores: ● Primera Preventa hasta 29 de Noviembre: $99.990 ● Segunda Preventa hasta el 24 de Diciembre: $119.990 ● Tercera Preventa hasta el 29 de Diciembre: $129.990 ● Cuarta Preventa hasta el 31 de Diciembre: $150.000 Reservas: https://www.zanzibar.cl/a%C3%B1o-nuevo Pulmay Sea Food & Bar Si sueñas con una cena inspirada en los sabores del océano, este restaurante es tu elección. Con productos nacionales de calidad premium, desde centolla hasta mariscos chilenos de exportación, Pulmay ofrece un menú pensado para los amantes del mar. En cuanto a las alternativas de la carta, el spot incluye: Appetizer: Ostras y shot de Piure Entrada: Ceviche del día o vegetariano, machas parmesanas, empanadas de camarón o mechada de wagyu, croquetas de queso, conitos de tartaro, tiradito de aji amarillo, carpaccio salmón, res o pulpo. Fondo: Pulmay, fish and chips, atún con risotto de albahaca, merluza al funghi, cancato sureño de salmón, raviolis de verduras trufados, ensalada capresse, mechada de wagyu, atún, merluza o congrio. Postre: Trilogía de helados, torta pulmay, kuchen valdiviano Bebestibles: Sangria, mojito, Ramazzotti, Aperol, jugos, etc. Valores: ● $80.000 desde el 01/12 al 17/12 ● $95.000 desde el 18/12 al 28/12 ● $120.000 desde el 29/12 al 31/12 Reservas: reservas.pulmayrestaurante@gmail.com Bar Santiago El referente en satisfacer el apetito y la sed. El restaurante esperará con una copa de espumante a todos sus comensales para recibir este 2025. Bar Santiago se suma a la celebración con diversas opciones para todos los gustos: Appetizer: Choritos a la chalaca Entrada: Tataki de atún, Causa de pollo o palta Plato Principal: Filet Mignon, Salmón dorado en terciopelo de betarraga, Champiñones rellenos gratinados con puré de betarraga Postre: Pie de Maracuya, Dúo perfecto Líquidos (3): Pisco Sour, espumante, vino, ramazzotti, jugo, bebidas, etc. Menú de niños disponible Precios: ● Preventa I: $68.000 hasta el 28/12 ● Preventa II: $78.000 del 28/12 hasta el 30/12 ● Preventa III: $85.000 precio final día 31/12 ● Valor por niño hasta 12 años: $20.000 Reservas: +569 79964119 La Tabla Steakhouse Para los fanáticos de la parrilla, La Tabla combina cortes premium con una propuesta inclusiva que incluye opciones vegetarianas, veganas y libres de gluten. Perfecto para compartir con todos los integrantes de la familia. La Cascade Si buscas celebrar el Año Nuevo con una experiencia gastronómica única, este restaurante es tu destino ideal. Con más de 50 años de tradición, lleva la esencia de la cocina francesa directamente a tu mesa, combinando clásicos atemporales con un toque moderno. Su renovada carta, inspirada en el auténtico concepto bistró, es un tributo a los sabores y técnicas de Francia, perfecta para quienes buscan una velada elegante y memorable. Borderio AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl
- Flying Blue: Amplía oferta de beneficios
Flying Blue, el programa de fidelización de Air France-KLM, anuncia que está ampliando su oferta exclusiva de equiparación de estatus para incluir nuevos mercados. A partir de hoy, los viajeros frecuentes de la aerolínea en países seleccionados de Sudamérica, Asia y Oriente Medio* pueden solicitar una igualación de estatus de Flying Blue. Esta interesante oferta permitirá a los clientes elegibles ascender a la categoría Flying Blue Silver, Gold o Platinum y disfrutar de beneficios exclusivos de élite durante los próximos doce meses. Los beneficios incluyen tarifas de acumulación aceleradas, facturación y embarque prioritarios, opciones de selección de asientos gratuitas y acceso a las salas VIP de SkyTeam para miembros Gold y Platinum.** Para solicitarlo, los clientes que cumplan los requisitos pueden visitar flyingblue.statusmatch.com , pagar la tarifa correspondiente y, una vez aprobada la solicitud, obtener el ascenso de categoría de inmediato. Los clientes que no sean miembros actuales de Flying Blue pueden unirse al programa en el sitio web de Flying Blue y luego regresar para completar la solicitud. Para obtener más información, visite flyingblue.statusmatch.com
- La renovada carta de Pizzería Capri
Ya se puede disfrutar de una propuesta inspirada en las calles de Nápoles y en de la Costa Amalfitana, platos con ingredientes puros, volviendo a los orígenes que tanto enorgullece a la gastronomía del país de la bota, llenos de colores, frescos y que sorprenden al paladar. Destacan platos con ingredientes de temporada, carnes y pescados frescos, así como pastas frías, ensaladas y las infaltables pizzas. Nicolás Saavedra, fundador de Capri, estuvo recientemente en Italia, certificándose en la AVPN, Associazione Verace Pizza Napoletana, donde además conoció a los proveedores de los ingredientes, pudiendo rescatar sabores, tradiciones y preparaciones, “En cuanto llegué, el primer cambio es la nueva salsa de tomate, desde ahora, se elabora sólo de tomates dulces seleccionados y molidos a mano, así evitamos que las semillas se trituren y sumen un sabor indeseado a la salsa. Asimismo, renovamos la selección de nuestros quesos e incorporamos productos de altísima calidad, como la provola affumicata , queso ahumado que aporta una profundidad de sabor único a nuestras pizzas y pastas. Creado especialmente para Capri por un proveedor exclusivo, con quien luego de algunas pruebas, llegamos a lo que estábamos buscando y que otorga a la carta una distinción especial”. Las pizzas son uno de los grandes atractivos de Capri y, para esta nueva carta, crearon un menú de pizzas innovadoras que incluye las clásicas Margheritas, pero en cinco versiones, tal y como dice Nicolás, “La pizza Margherita es el corazón de toda pizzería Napolitana, por eso sumamos variedades dentro de esta misma favorita de todos; primero la clásica, Margherita, y las nuevas; Firenze , que combina rúcula, vitelo y una salsa ahumada hecha con cenizas de leño de manzano, curado en aceite y transformado en una salsa 100% natural; la Provola Pepe: Un homenaje al queso ahumado y la calidad de los ingredientes italianos. La Gialla: base de pomodoro giallo (amarillo), mozzarella di bufala di campania, pomodorini rossi, albahaca y aceite de oliva. La Catalina: pomodoro, burrata, láminas de ajo, albahaca, orégano y aceite de oliva. La Margherita Premium Verace con productos con denominación de origen: pomodoro San Marzano D.O.P., Parmiggiano Reggiano D.O.P., Mozzarella di Bufala Italiana, albahaca fresca y aceite de oliva extra virgen. Y cerramos con Nostra Diavola: de pomodoro, stracciatella, salsiccia piccante, miel fermentada en ajo, pepperoncino y aceite de oliva. La pasta fresca hecha en casa, suma nuevos platos como los ravioli rellenos de osobuco, que es pasta rellena de osobuco y parmesano, en salsa de mantequilla y salvia. Tempesta es otra invitación a probar lo nuevo, Spaghetti fresco en salsa de zucchini, acompañado de caviar y cubitos de atún. Risotto de espárragos y salmón con salsa de menta, entre otros platos. Además, el restaurante introduce el Scoglio spaghetti , un plato de pasta con mantequilla, ajo y frutos del mar sobre una cama de pomodoro.Para cerrar, no faltarán los postres innovadores como el Volcán de Pistacho , y una completa carta de coctelería de autor acompañada de cerveza de barril, que hará de la experiencia una celebración para los sentidos. Además, los comensales podrán disfrutar de una nueva oferta de ensaladas frescas, con opciones diseñadas para el verano. La renovada carta es el resultado de un aprendizaje continuo y la pasión por la cocina italiana; auténtica, fresca y sabrosa, Capri promete ser el lugar ideal para disfrutar esta temporada a todos quienes quieran vivir una experiencia gastronómica única. Para este fin de año, Capri sumó el servicio de pizzas para eventos de empresa y su nueva carta se puede disfrutar en sus locales de Lo Barnechea y Vitacura. Conoce más en pizzeriacapri.cl y sus redes sociales @pizzeriacapri_ en Instagram y Facebook.
- Blue Moon: Nueva imagen de la erveza Craft #1 deEstados Unidos
En 1995 en Colorado, Estados Unidos, un maestro cervecero quiso experimentar nuevos sabores y estilos de cerveza. Una de las primeras personas en probar esta variedad belgian white de trigo dijo: “Una cerveza así de buena sólo se puede dar en una noche de Luna Azul”. Y así fue como surgió el nombre de la primera variedad de Blue Moon Brewing Company. Esta es una cerveza ale estilo Belgian White , sin filtrar, de 5.4 grados de alcohol y de un color dorado turbio. Su elaboración en base a trigo, avena, semillas de cilantro, malta y cáscaras de naranja de Valencia la hacen diferente a cualquier otra cerveza, ya que todos esos ingredientes le entregan un sabor y aroma único e irresistible, a lo que se suma ahora la nueva imagen de la lata Blue Moon. Uno de los beneficios de este formato es que las cervezas artesanales se conservan mejor, ya que la lata las protege de los rayos UV, permitiéndoles mantener su sabor y aroma de origen. Además se enfrían más rápido, alcanzando la temperatura precisa para su consumo. Para disfrutar al máximo la experiencia Blue Moon Belgian White, la recomendación de los expertos es seguir el ritual perfect serve con estos simples cuatro pasos: · Paso 1: Rodar la botella o lata cerrada (al ser una cerveza sin filtrar se deben mezclar todos sus ingredientes). · Paso 2: Inclinar el vaso en 45°. · Paso 3: Servir lentamente hasta la mitad, mover la botella o lata para mezclar nuevamente y terminar de llenar el vaso. · Paso 4: Decorar el vaso con una rodaja de naranja. Luego de esto, sólo queda disfrutar tu Blue Moon.
- Viña Undurraga, ya que recibió la primera calificación de 100 puntos en Chile
Viña Undurraga celebra con orgullo un hito sin precedentes en la viticultura chilena: su vino ícono, Altazor 2021, ha recibido la máxima calificación de 100 puntos en la Guía Descorchados, otorgada por el reconocido crítico Patricio Tapia. Esta es la primera vez que un vino chileno recibe tal distinción en esta prestigiosa publicación, lo cual reafirma la excelencia y dedicación detrás de Altazor. Además, la cosecha 2021 de Altazor ha sido galardonada con 99 puntos en la Guía Mesa de Cata de la CAV, consolidando aún más su posición entre los mejores vinos del país. Una cosecha excepcional Las condiciones climáticas de 2021 permitieron que esta cosecha se destacara como una de las mejores de los últimos años. El frescor y elegancia natural de Altazor 2021 capturan la esencia del terroir de Alto Maipo, logrando un vino con equilibrio, concentración y una complejidad única. La columna vertebral de Altazor, el Cabernet Sauvignon, proviene de los suelos aluviales de los viñedos de Pirque, situados a los pies de la majestuosa cordillera de los Andes, a 650 metros sobre el nivel del mar. Este terroir de apenas 4 hectáreas es el corazón de este vino, brindando las condiciones ideales para expresar el frescor, fineza y tipicidad que lo distinguen. La excelencia de un vino ícono Desde 2011, Altazor es liderado por el destacado enólogo Rafael Urrejola, con la asesoría del también destacado enólogo Alvaro Espinoza, quienes en un trabajo paciente en conjunto han introducido cambios clave para llevar esta etiqueta a un nuevo nivel, alcanzando el reconocimiento como uno de los grandes vinos de Chile. Con una producción limitada de solo 4,199 botellas, Altazor 2021 es una muestra de dedicación, trabajo enológico de precisión y respeto por la identidad de su terroir. “Es un honor y un orgullo ver cómo Altazor 2021 ha sido reconocido de esta manera. Este logro refleja el esfuerzo y compromiso de todo el equipo, así como nuestra profunda conexión con el Alto Maipo, específicamente con Pirque y la zona más alta del valle. Cada botella de Altazor encierra la esencia de este terroir excepcional y la dedicación, paciencia y pasión con la que trabajamos. Nos sentimos privilegiados de poder mostrar al mundo lo que Chile puede ofrecer a través de este vino”, comenta Rafael Urrejola Enólogo en jefe de Viña Undurraga. Altazor 2021 se compone de un 94% de Cabernet Sauvignon, 4% de Carignan y 2% de Carmenere. El resultado es un vino complejo, con capas aromáticas bien definidas, frescura equilibrada, una gran estructura y concentración, todo en homenaje a la autenticidad del Alto Maipo. Este reconocimiento marca un nuevo capítulo en la historia de Viña Undurraga y su compromiso con la excelencia enológica. Altazor 2021 no solo celebra el trabajo apasionado de quienes lo producen, sino también el potencial de Chile como país vitivinícola de nivel mundial.
- Chile: SKY Airline proyecta más de 330 mil viajeros para las fiestas de fin de año
Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, SKY Airline ya está lista para transportar a miles de pasajeros que viajarán tanto dentro de Chile como al extranjero. Según las proyecciones de la aerolínea, más de 107 mil pasajeros volarán a través de sus 11 rutas internacionales que conectan con Santiago, mientras que más de 222 mil lo harán dentro del país entre el 20 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025. Para los viajeros que buscan destinos internacionales, Lima, Buenos Aires, Florianópolis, y Río de Janeiro, se posicionan como los favoritos. Se proyecta que más de 27 mil pasajeros viajarán en la ruta Lima, mientras que la de Buenos Aires recibirá a más de 22 mil viajeros, un 48% más que en el mismo periodo del año pasado. Por su parte, la ruta entre Santiago y Florianópolis concentrará a más de 17 mil personas, un 118% más que en el 2023. Asimismo, más de 15 mil viajeros volarán desde o hacia Río de Janeiro, consolidando a las ciudades brasileñas como unas de las opciones favoritas de los chilenos para estas fiestas. “Esperamos que sea un cierre de año con bastante movimiento en rutas internacionales. Durante este periodo, proyectamos transportar a más de 107 mil pasajeros desde o hacia Santiago, casi un 50% más que el 2023. Esta preferencia nos motiva a seguir apostando por ofrecer a nuestros clientes mejores experiencias a precios cada vez más accesibles. Además, nos permite ver que vamos por el camino correcto, consolidándonos como una de las opciones de viaje preferidas no solo en Chile, sino también en la región”, comentó Franco Chaparro, Gerente de Ventas de SKY Airline. Asimismo, la línea aérea recientemente anunció que, a partir del 18 de diciembre, comenzará a operar la nueva ruta a El Calafate, destino ubicado en la Patagonia Argentina, a tan solo 3 horas de distancia en vuelo desde la capital chilena, para lo cual la aerolínea dispondrá de 2 opciones de vuelo a la semana con tarifas completamente accesibles. Proyección vuelos nacionales En cuanto a los vuelos nacionales, se espera que viajen más de 222 mil personas y las ciudades más demandadas serán Puerto Montt, con más de 29 mil pasajeros; Antofagasta, con más de 21 mil, y Calama e Iquique, con más de 19 y 16 mil pasajeros, respectivamente. Asimismo, destaca el crecimiento de la ruta entre Punta Arenas y Puerto Montt para esta temporada. Serán más de 8 mil pasajeros los que volarán entre ambas ciudades, lo que representa un notable crecimiento del 44% respecto a las fiestas pasadas. Para acompañar la alta demanda de esta temporada, en la próxima edición de “Black SKY”, que se celebrará entre el 27 de noviembre y el 04 de diciembre, la línea aérea ofrecerá tarifas promocionales con descuentos de hasta el 67% para vuelos entre el 16 de diciembre de 2024 y el 30 de junio de 2025. Además, para quienes buscan nuevas experiencias, SKY Airline continúa expandiendo su red de vuelos. Durante esta temporada de fin de año, los pasajeros podrán disfrutar de nuevas rutas directas como Santiago - Salvador de Bahía y Santiago - Florianópolis, ambos destinos en Brasil, que operarán con frecuencias de 2 y 18 veces por semana, respectivamente, durante diciembre y enero. SKY proyecta alta demanda a nivel holding SKY se prepara para unas fiestas de fin de año con mucha demanda en todos los países en donde opera. Según proyecciones de la aerolínea a nivel holding, se espera que más de 500 mil pasajeros viajen para finalizar el 2024 e iniciar 2025 de la mejor forma posible, esto es un 15% más que el año anterior, cifra que contempla los vuelos domésticos en Chile, Perú y las operaciones internacionales dentro de América. El foco de la demanda para las fiestas de fin de año estará principalmente en el mercado internacional, donde la aerolínea espera un crecimiento de cerca del 50%, llegando a movilizar a más de 150 mil pasajeros y consolidando su expansión en la región.
- Ñuñoa y Fiesta Cervecera Medieval 2024
Ñuñoa se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año: La Fiesta Cervecera Medieval 2024, un encuentro familiar que se llevará a cabo los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre de 2024 en la Plaza Ñuñoa. Este evento, organizado por Barrio Ñuñoa AG y la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, con el apoyo de Barrios Comerciales Sercotec y el patrocinio de la Municipalidad de Ñuñoa, invita a la comunidad a disfrutar de tres días llenos de sabor, tradición y cultura. Esta edición contará con más de 50 stands que ofrecerán una amplia variedad de productos. Entre ellos 30 estarán dedicados a productores de cervezas artesanales e hidromiel, destacando la calidad y creatividad de estos productos; Además de stands de destilados y vinos, y otros productos relacionados a la temática que estarán a cargo de emprendedores locales que presentarán el trabajo de artesanos herreros que aportarán un toque medieval único al evento. La entrada al evento será gratuita y los asistentes tendrán la opción de adquirir el ticket por $12.000 e incluirá una copa grabada de regalo y cuatro degustaciones canjeables en cualquiera de los stands de cerveza, vinos o destilados. Además, los restaurantes del Barrio Ñuñoa se sumarán a la celebración con promociones y descuentos especiales durante los tres días de la feria. Este evento con foco familiar contará actividades y áreas especialmente diseñadas para los más pequeños, transportándolos a un fascinante mundo de inspiración medieval. Como parte de la programación, se proyectará el documental " FUCK YOU! El último Show ", una obra apoyada por la Cámara de Comercio. Además, el ambiente se complementará con música en vivo de estilo celta, con la presentación de la Banda Strabano el sábado y domingo, y la participación de Banda Luan el sábado. Estas actividades se suman a la música ambiental seleccionada para crear una atmósfera mágica y envolvente para grandes y chicos. Con horarios que van desde las 17:00 hasta las 22:00 el viernes, desde las 12:00 hasta las 22:00 el sábado y de 12:00 a 20:00 el domingo, la Fiesta Cervecera Medieval 2024 promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Este evento no solo busca deleitar con sus sabores, sino también apoyar el comercio local y generar un espacio donde la comunidad pueda compartir y disfrutar de una propuesta única. " A través de este tipo de actividades, Sercotec busca fortalecer el tejido social de los barrios, no solo promoviendo el desarrollo económico local y el espíritu emprendedor, sino que siendo parte de una estrategia orientada a mejorar la competitividad e integración de los barrios, promoviendo la asociatividad de emprendedores y emprendedoras locales, mejorando la oferta comercial, el entorno urbano y la interacción social, mediante el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales” declara Marlenne Merino Barrios, Directora Regional de Sercotec Metropolitano El Barrio Gastronómico Plaza Ñuñoa ha formado parte durante casi dos años de este programa Barrios Comerciales y hoy destaca por su trabajo asociativo en pos de los más de 20 locales socios, que participan de eventos como la Feria Cervecera Medieval, una excelente instancia para promover el barrio y atraer público a éste al mismo tiempo, invitando a recorrer los locales gastronómicos que complementan perfectamente la oferta de la feria. "La Feria Cervecera Medieval 2024 es una muestra del talento y la creatividad de nuestros emprendedores locales, quienes a través de sus productos y propuestas innovadoras fortalecen la identidad de nuestra comuna. Este evento no solo busca ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes, sino también consolidar a Ñuñoa como un polo cultural, de turismo y comercial destacado en la región. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta celebración que une tradición, sabor y emprendimiento." Declara Hugo Córdova, Presidente de la Cámara. El evento será un espacio para celebrar la tradición medieval y el talento de emprendedores locales en un ambiente que transportará a los asistentes a una época llena de magia y encanto. Más información en www.cctn.cl o en www.instagram.com/ barrioplazanunoa
- Pizza napolitana: Chilena competirá entre los grandes en Italia
Valentina Salas, también conocida como Vale Pizzaiola en sus redes sociales, del restaurante Raffaella Cucina Napoletana, superó a más de 30 participantes de todo Chile, que se dieron cita en la primera competencia de la prestigiosa Associazione Verace Pizza Napoletana , AVPN. La organización internacional que promueve y tutela la auténtica pizza napolitana, llegó a Chile en el marco de su 40° aniversario y la competencia se realizó por varias horas, donde los pizzaiolos prepararon su mejor pizza margarita. Este logro la clasifica para la prestigiosa final mundial que se celebrará en Nápoles, Italia, en el 2025, que celebra el arte del pizzaiolo, patrimonio inmaterial de la humanidad, declarado por la Unesco. Valentina Salas, pizzaiola de Raffaella y quien lidera el equipo de cocina, ganó el primer lugar y Alyson Fuentes, otra talentosa pizzaiola del restaurante, también se destacó al lograr el tercer lugar en este evento. Raffaella es un restaurante de cocina italiana, fundado a finales de 2022, que se ha consolidado rápidamente como un referente en la escena gastronómica local, destacándose principalmente por su pizza napoletana y sus pastas caseras. Con un enfoque en ingredientes de alta calidad, Raffaella ha logrado ofrecer una experiencia auténtica que ha conquistado a sus comensales. El restaurante fue creado por los emprendedores Javier Lizama y Javier Gómez, quienes decidieron abrir un lugar que ofreciera a los vecinos una pizza y pasta de calidad excepcional. Lo que comenzó como un servicio de delivery y take away, ha crecido hasta convertirse en un restaurante con más de 20 mesas y tres sectores diferenciados. La carta de Raffaella ha evolucionado, pasando de cinco tipos de pizzas a más de 20 opciones, incluyendo pastas y antipastos, con una atención especial por los detalles tanto en la cocina como en el servicio. Raffaella ha cosechado una serie de premios y reconocimientos este año, destacándose en la escena gastronómica: Agosto: Primer lugar en The Top Pizza. Agosto: 7 Tenedores, Wiken, El Mercurio (reseña de pastas caseras). Octubre: 4/5 estrellas en La Tercera por su crítica gastronómica. Noviembre: Primer lugar para Valentina Salas y tercer lugar para Alyson Fuentes en la competencia AVPN. Raffaella Cucina Napoletana está ubicado en Nuestra Señora del Rosario 21, Las Condes, su web es www.raffaellacucina.cl en IG @raffaella.cucina.