Resultados de la búsqueda
337 elementos encontrados para ""
- Consejos para preparar tu auto antes de viajar
Se estima que entre el 17 y 21 de septiembre se realizarán más de 2 millones de viajes dentro del país, superando de esta forma las cifras de las Fiestas Patrias del año pasado. Si tienes pensado desplazarte dentro de Chile, es importante que realices una revisión preventiva de tu automóvil para tener un viaje seguro y sin contratiempos. Los expertos automotrices de Goodyear dan una serie de recomendaciones para tener en cuenta, antes de viajar. Lo primero es revisar el estado de los neumáticos , éstos son esenciales para la seguridad, el rendimiento y la eficiencia de un automóvil ya que constituyen el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Los neumáticos influyen directamente en la capacidad del vehículo para frenar, girar y mantenerse estable en diversas condiciones del camino. Usar neumáticos de calidad premium te brindará una conducción más segura y económica. Antes de salir, debes corroborar que no tengan protuberancias, cortes o estén desgastados y en estos casos debes cambiarlos. Revisa la presión de aire, ya que una adecuada presión -la que recomienda el fabricante- ayudará a ahorrar combustible y a reducir el desgaste del motor. Con respecto al nivel de líquidos , se debe revisar que estén entre el mínimo y el máximo y, de faltar, se deben rellenar el aceite, el líquido de refrigeración y limpiaparabrisas. Con respecto al aceite , es fundamental realizar los cambios en el tiempo indicado, ya sea por el tipo de aceite y de vehículo. Verifica los frenos , si las pastillas y discos están en buen estado. Si tienes dudas o percibes sensaciones extrañas al frenar, puedes acercarte a una serviteca® Goodyear, donde sus profesionales revisarán que todo el sistema de frenos se encuentre en buenas condiciones o te darán las recomendaciones necesarias. Las luces son esenciales para conducir, por lo que revisa que todas estén funcionando bien y que tu auto no tenga focos quemados, tanto delanteros como traseros. También son necesarias las luces de la placa patente, los señalizadores y las de freno. Por último, la batería es un componente que también debes revisar, por ejemplo, que no esté sulfatada. Por lo general, las baterías tienen una vida útil de entre tres y cuatro años. Siempre es recomendable tener cables para cargar baterías, en caso de que falle, así otro vehículo te pueda pasar corriente.
- ¡Celebremos el Mes del Vino Chileno!:
Cada 4 de septiembre, Chile se viste de gala para celebrar el Día del Vino Chileno, una festividad que La Vinoteca celebra y festeja durante todo el mes. Esta fecha rinde homenaje a una de las tradiciones más arraigadas y apreciadas del país, la que no solo es una oportunidad para disfrutar de los exquisitos vinos nacionales, sino también para reconocer y valorar el trabajo de los viticultores chilenos que han contribuido a posicionar a Chile en el mapa global de la enología. Según información extraída de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , fue en 2015 cuando se promulgó como ley la conmemoración de este día, de manera posterior a la iniciativa de todos los actores vitivinícolas, quienes fomentaron esta decisión con el objetivo de reconocer la importancia de la industria del vino, su valor en nuestra identidad nacional y reconocimiento a nivel mundial. Chile, conocido por su geografía única y su clima privilegiado, ha desarrollado una reputación internacional por la calidad de sus vinos. En ese sentido, el país ofrece una diversidad de variedades que van desde el famoso Cabernet Sauvignon hasta el refinado Sauvignon Blanc. Cada región aporta sus características distintivas, reflejando el espíritu de la tierra chilena en cada botella. Revisa a continuación algunas sugerencias de vinos chilenos de La Vinoteca. Cabe decir que los siguientes ejemplares se encontrarán con un 30% de descuento entre el 5 y el 14 de septiembre. Santa Ema Cuarto Elemento Cabernet Sauvignon Originario del Valle del Maipo, destaca por su color rojo guinda brillante y su aroma a frutos rojos como frutilla, guinda y cranberries, que se entremezclan con aromas especiados como tomillo y canela. En boca se caracteriza por su textura suave, cremosa, acidez media, tanino sutil y redondo, con un final a fruta roja jugosa que recuerda a la granada. Morandé Casa Tinta Malbec Proveniente del Valle de Casablanca, se caracteriza por su color rojo intenso con matices violetas. Su aroma es a frutas rojas frescas, con notas de frutas negras y especias. En boca destaca por ser elegante y equilibrado, además de buena acidez y una estructura fina y compleja. Lopez Pangue Rosado 100% Malbec Del Valle del Maipo, destaca por su color salmón pálido y su aroma a tutti frutti, en donde se pueden encontrar notas de frutilla, durazno, plátano, manzana y piña. En boca es cremoso, crujiente, fresco y equilibrado. Koyle Cerro Basalto Ensamblaje Originario del Valle de Colchagua, se caracteriza por su color rojo violáceo profundo y su aroma único de sabor picante y mineral, con piedras secas, matices volcánicos y notas de frambuesa, que se combinan armoniosamente. En boca tiene un estilo muy distintivo, pues revela una sensación de boca de piedra con un acabado de borde de hierro muy sedoso, proveniente de la roca basáltica. El Principal Calicanto Ensamblaje Proveniente del Valle Maipo Andes, destaca por su color rubí con notas violáceas, además de su intensidad aromática alta, sus notas de frutos rojos silvestres y toques herbales. Es un vino expresivo en paladar, vibrante y equilibrado. Toro de Piedra Rincón de los Vientos Carménère Originario del Valle de Curicó, se caracteriza por su color rojo profundo y aroma a notas intensas de especies, frutas rojas, menta, cedro y café. En boca destaca por sus taninos suaves y aromas a cedro y especies. VIK A Cabernet Franc Proveniente del Valle de Cachapoal, destaca por su aroma a frutas negras maduras en su justa expresión y especias de manera equilibrada, con un acidez que resalta una fina mineralidad que conquista en boca. Posee una sedosidad única en boca, con estructura firme, taninos suaves y ligeramente tensos, combinados con una acidez equilibrada. Para encontrar estos ejemplares y más, puedes visitar las tiendas de La Vinoteca o a través de www.lavinoteca.cl
- Barbazul celebra 30 años con una fonda coctelera
Barbazul cumple 30 años y para celebrarlo inauguro una serie de actividades para todos los amantes de la diversión y el disfrute. Para celebrar la fecha lanzó una carta de tragos edición limitada de autor inspirados en las Fiestas Patrias, tales como Terreneitor, Blanco, Rojo y Azul o el Whiskycillo a base de whiskey y mote con huesillo. Además, en la oportunidad los amantes del 18 podrán disfrutar de empanadas, anticuchos, choripán y una serie de juegos como el juego de la rana, las argolla, el emboque y trompo, entre otros. A continuación, presentamos la carta de cocteles reversionados de Marcelo Costamaillere, mixólogo en jefe del spot si estás en RM o Maitencillo. Toma nota y agéndate con tus amigos, compañeros de oficina o familiares, en Barbazul, todos son bienvenidos. 1.- BLANCO, ROJO Y AZÚL – BARBAZUL Emulando los colores de la bandera, llega esta preparación. Elaborada con pisco triple destilado, jugo de limón, jarabe, granadina y blue curacao. $7.900 2.- WHISKYCILLO Fresco y nacional, una mixtura perfecta entre el sabor del huesillo, la textura del mote, un toque de limón y pomelo y el sello de miel de Jack Daniel´s Honey, ideal para recibir la primavera. $8.900 3.- EL PITUCO El toque de sofisticación siempre debe estar presente, ¿qué tal El Pituco? Una dosis justa de Aperol, helado de piña y el sello del espumante le da el toque perfecto para comenzar este 18, para sellar con flor de sauco y granadina. $8.900 4. EL TERRRENEITOR Y si prendemos la noche con este coctel que mezcla Jägermeister reconocido por ser un licor de 56 hierbas, con un toque amargo, con helado de piña, un toque de pipeño y otros secretos para descubrir en un primer sorbo. $8.900 5.- EL TSUNAMI ¿Y para qué ir al Caribe este 18 si Barbazul lo trae hasta tu mesa? Este coctel te sorprenderá con espumante Brut Royal, jarabe de azúcar, Blue Curacao y limón y helado de piña. $6.900 https://www.barbazul.cl/reserva/
- Elential Relax: La propuesta de relajo de Renaissance Santiago hotel
Agosto en pleno y el cansancio se acumula y siente, por eso es bueno buscar alternativas que nos ayuden a mantenernos focalizados, felices y sobre todo en armonía. Elential SPA, Renaissance Santiago Hotel te ofrece una experiencia de relajación diseñada exclusivamente para ti, para que tú estés bien. El panorama entonces es a disfrutar de “ Elential Relax ”, promoción que incluye un masaje de relajación de 30 minutos, seguido de 60 minutos de acceso a sus instalaciones del spa, como sauna sauna seco y húmedo, camas calientes y Jacuzzi. No lo pienses mucho y regálate ese descanso que tanto quieres. Valor por persona $55.000, IVA incluido. Si buscas un respiro personal, un momento para reconectar contigo mismo en un ambiente de total serenidad, Elential Relax es la opción perfecta. Recuerda que si deseas extender tu experiencia, el Hotel cuenta con distintas propuestas de estadía: https://renaissancesantiago.cl/promociones2024/ Reserva tu Momento de Relajación Para hacer tu reserva, lo puedes hacer a través de @elentialspa Mail: elentialspa@renaissancehotels.cl o llamando al teléfono +562 26788822.
- Ideas para maridar y disfrutar al máximo tu café
¿Quién puede resistirse a una deliciosa taza de café? Y si a esto le sumamos el complemento perfecto, la experiencia se volverá inolvidable. El maridaje de café es un arte en constante crecimiento y una tendencia popular en todo el mundo. Esta práctica permite crear rituales gastronómicos memorables y complejos al combinar cuidadosamente diferentes tipos y perfiles de café con una variedad de alimentos. La unión de estos elementos potencia y realza los aromas y sabores, creando una experiencia sensorial única. Existen dos tipos de maridajes: el maridaje por afinidad, que consiste en encontrar aspectos organolépticos similares entre el café y un alimento, potenciándose mutuamente; y el maridaje por contraste, que armoniza dos componentes gustativos opuestos pero que funcionan muy bien juntos. Por ejemplo, el café y un trozo de queso Grana Padano. ¿Quieres saber cuáles son las mejores opciones para acompañar tu café favorito? Marshall Strika, Coffee Ambassador de Nespresso Chile, nos revela deliciosas ideas para elevar tu experiencia. Postres cítricos Un clásico como el pie de limón es una excelente compañía para el café. Su acidez y notas cítricas complementan perfectamente los Espressos suaves, menos amargos y con una destacada acidez frutal, creando un equilibrio de sabores que encantará a los paladares más exigentes. Chocolate Ya sea de leche o amargo, es un infaltable cuando se trata de disfrutar un café. La recomendación es combinar un chocolate de leche con cafés más intensos, tostados, con notas a chocolate, caramelo o amaderados. Por su lado, el chocolate amargo será ideal cuando se trate de cafés más equilibrados, menos tostados y con notas frutales o a cereal. Quesos Para los amantes del queso, un trozo de Grana Padano será una excelente elección. Acompáñalo con un café intenso, especiado y con un amargor medio a alto para vivir una experiencia de maridaje inusual, pero absolutamente sorprendente. Leche Para quienes prefieren una combinación clásica, la leche es una opción sencilla pero efectiva que suavizará y endulzará el café, convirtiéndolo en una preparación ideal para comenzar o culminar el día.
- Chillán instaura el Día del Choripán
Este fin de semana se realizará una nueva versión de la tradicional Fiesta de la Longaniza, transformando a la capital de la región de Ñuble en el epicentro de la gastronomía y la cultura. Este año la fiesta, organizada por la Municipalidad de Chillán, promete ser más que una celebración, ya que los asistentes vivirán una experiencia inolvidable de sabor y tradición. El sábado 24 de agosto se realizará la gran choripanada, en la que se regalarán más de 2.000 choripanes a todos los participantes. Será en medio de esa celebración, en que el alcalde de la ciudad Camilo Benavente instaurará el día del choripán, que se festejará cada año el penúltimo sábado de agosto, junto con la celebración de la fiesta de la longaniza. Con la Plaza de Armas de Chillán como centro neurálgico, la Fiesta de la Longaniza contará con una variada oferta de stands y actividades para todos los asistentes. Entre ellos el Pabellón de la Cecinería, el cual se presenta como un homenaje a la historia de los cecineros locales que han mantenido viva esta tradición. También estará la Carpa Gastronómica, la cual capturará la esencia culinaria del evento gracias a la realización de cocina en vivo transmitida por televisión a todos los asistentes al recinto. De esta manera, se podrán empapar de los sabores locales y aprender antiguas recetas que han pasado de generación en generación. Otro espacio muy atractivo será el Mercado Gourmet, el cual contará con una atractiva oferta de productos artesanales, como aceites, conservas e infusiones que celebrarán lo mejor de la región. Junto con eso estará la Feria Familiar, el cual se convertirá en el punto de encuentro de los asistentes ya que contará con juegos tradicionales y shows de arte popular con actividades circenses y de magia para niños y adultos. Como es tradición, la música tendrá un rol protagónico en la Fiesta de la Longaniza. El viernes 23, Los Viking's 5 darán inicio a la celebración. El sábado se presentará Américo y el domingo 25 será el día de cierre y para coronar los tres días de fiesta actuará el grupo Santa Feria, contagiando a todos los presentes con su ritmo y alegría. “Estamos muy contentos de poder ser anfitriones de una de las fiestas gastronómicas más importantes del país. Es una celebración familiar que convoca a emprendedores, artesanos, cecineros y miles de familias en torno a la música y a nuestra cocina. Invitamos a todos quienes quieran ser parte de esta celebración que tendrá a Santaferia, Américo, Viking’s 5, programación infantil y un escenario para bandas folclóricas y emergentes, entre otras sorpresas” comentó Camilo Benavente, Alcalde de Chillán. Cabe destacar que esta Fiesta de la Longaniza de Chillán está comprometida con el cuidado del medioambiente, por lo que se contemplan prácticas sostenibles durante todo el evento, como uso de envases reciclables y la reutilización de todo el material gráfico. Este enfoque sustentable se reflejará también en el Pabellón de Artesanías, donde más de 50 artesanos mostrarán sus creaciones, incluyendo una sección especial dedicada a la alfarería de Quinchamalí, recientemente reconocida por la UNESCO. También habrá un pabellón Foodtruck, con una variada oferta de cervezas artesanales y gastronomía innovadora. A ello se suma un pabellón Vitivinícola que permitirá conocer la historia de los vinos del Valle del Itata y Chillán, ofreciendo una experiencia sensorial única. La invitación es a asistir en familia los días 23, 24 y 25 de agosto a la Plaza de Armas de la ciudad para participar de esta actividad que es completamente gratuita.
- Travel Sale LATAM: Más de 80 destinos en promoción
Entre el lunes 26 y el miércoles 28 de agosto se realizará en Chile una nueva edición del Travel Sale, evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), y para el cual LATAM pondrá a disposición de las personas cerca de 169 mil cupos a más de 80 destinos, con descuentos de hasta 69%. Para esta ocasión se podrá aprovechar la nueva ruta directa entre Santiago y Orlando, la cual tiene dos frecuencias semanales; además, de los vuelos hacia Lima, Buenos Aires, México, Miami y Nueva York. Por su parte, algunos de los destinos nacionales que tendrán beneficios importantes serán las rutas desde Santiago hacia distintas ciudades del norte y sur del país, como Calama, Antofagasta, La Serena, Concepción y Puerto Montt. Además, también habrá descuentos para las personas que deseen viajar desde Balmaceda a Puerto Montt, de Calama a La Serena y Concepción. Al igual que en versiones anteriores, los clientes Santander LATAM Pass tendrán la posibilidad de tener una devolución de Millas LATAM Pass ( milesback ) al canjear pasajes internacionales y nacionales, gracias al “Revuelo Santander LATAM Pass”. Por otra parte, LATAM dispondrá de paquetes al Caribe, Norteamérica, Chile y Latinoamérica con hasta 40% de descuento, acumulando 3 millas y 6 puntos calificables por dólar gastado, para subir de categoría de socio LATAM Pass. PASAJES AÉREOS: I. Nacional: ORIGEN DESTINO TARIFA FINAL CLP MILLAS MILESBACK SANTANDER Santiago Calama $18.381 829 350 Santiago Puerto Montt $20.381 971 350 Santiago Antofagasta $18.381 829 350 Santiago La Serena $15.381 617 350 Santiago Concepción $15.381 617 350 Balmaceda Puerto Montt $13.624 617 350 Calama La Serena $15.381 617 350 Concepción Calama $20.381 971 350 * Las tarifas domésticas son por tramo, incluyen tasas de embarque de $7.391 en la tarifa final indicada arriba. Devolución de 350 millas por tramo (MILESBACK), al canjear pasajes nacionales, exclusivo clientes Santander LATAM Pass. II. Internacional: ORIGEN DESTINO TARIFA FINAL USD MILLAS MILESBACK SANTANDER Santiago Lima 80 3.040 500 Santiago México 580 34.675 6.000 Santiago Buenos Aires 65 3.040 500 Santiago Miami 449 24.040 6.000 Santiago Nueva York 649 42.490 0 Santiago Orlando 469 25.410 0 * Tarifas por tramo (OW): LIM, EZE. Incluyen tasas de embarque. El resto de los destinos la tarifa es RT. En el caso de MEX, MIA el milesback Santander es de 4.000 millas y 6.000 para clientes Worldmember. LATAM Travel: Despegar : Compra de paquetes con hasta 40% de descuento y tambien tienes opcion de canjear paquetes y hoteles con tus Millas LATAM Pass con hasta 60% de descuento Booking: Descuento en hotelería desde 15% y acumulación de 3 Millas LATAM Pass por dólar gastado y 6 Puntos Calificables por dólar gastado en latam.com , también son válidos los beneficios Genius en latam.com . Rentalcars : Acumulación de 3 Millas LATAM Pass por dólar gastado y 6 Puntos Calificables por dólar gastado en arriendos de autos internacionales en latam.com Asistencia en viaje: 40% de descuento en la compra de tu asistencia en viaje y siempre acumulando 3 Millas LATAM Pass y 6 puntos calificables por dólar gastado para compras dentro de latam.com , oficinas LATAM, Asesor Virtual y Contact Center. Estos descuentos estarán disponibles comprando a través de los asesores virtuales, directo en las oficinas o llamando al contact center, donde se podrá acceder a descuentos de hasta a un 40% en paquetes y hasta 50% en hotelería; siempre acumulando 3 millas LATAM Pass y 6 puntos calificables por dólar gastado. Asimismo, en este Travel Sale se pueden encontrar cruceros, circuitos, actividades, entradas a parques temáticos de Orlando y traslados, a través de las oficinas LATAM, asesor virtual y contact center.
- El placer del vino como un brindis de bienestar
¿ Qué es la Vinoterapia? Los más fanáticos del vino o llamados winelovers o Vinolovers podrán llegar a decir a modo de broma que se trata de beber vino para solucionar cualquier tipo de problema y, aunque esa afirmación es demasiado exagerada y debemos dejar claro que el consumo excesivo de alcohol hace daño a la salud, lo cierto es que el vino no solo sirve para beberlo, sino que además podemos disfrutar de sus múltiples beneficios de distintas maneras. Y si de historia se trata, se puede decir que la vinoterapia como práctica ya existía desde tiempos remotos, ya que en la Antigua Roma, las mujeres ya usaban mascarillas faciales hechas a base de semillas y hollejos de las uvas como fórmula antiage. Con el avance de la tecnología, al estudiar la composición del vino los científicos han comprobado que contiene numerosos antioxidantes, unos elementos muy valiosos a la hora de combatir los radicales libres, además de otros nutrientes esenciales para la regeneración celular de nuestra piel (polifenoles, procianidólicos y antocianósidos) De modo que el vino no solo se convirtió en un elixir para deleitar el paladar, sino que aplicado cosmetológicamente se comprobó que puede curar ciertas afecciones, y detener la aparición de arrugas e incluso mejorar la elasticidad y firmeza de la piel. No obstante lo anterior, la Vinoterapia como concepto moderno se inició concretamente en el año 1995 en la región de Graves, cerca de Burdeos, en Francia, donde Matilde Cathiard y Bertrand Thomas fueron sus precursores y quienes crearon el primer Spa especializado en vinoterapia de nombre: Les Sources de Caudalie. Posteriormente, se introdujo su práctica en otros países de cultura vinícola acompañando el Turismo Enológico como en Italia, España, Argentina y en Chile, donde se practica en los más lujosos y exclusivos hoteles y Spa, incluso con baños en tinas donde se vierte vino. En nuestro país, la empresa Actitud Vinicyma, liderada por Cynthia Paredes, quien es Periodista de profesión, también ha visto en el vino y la Vinoterapia una excelente manera de obtener beneficios naturales para el cuerpo, la piel, pero sobre todo para el alma. "Hay momentos del día, de la semana o del mes, donde lo único que necesitamos para continuar es una merecida pausa, que nos ayude a volver a conectarnos con lo que somos" señala Paredes, quien indica que la invitación que hace Actitud Vinicyma, no es otra cosa que la de disfrutar de momentos de merecido relajo, solas o en compañía, en la intimidad de nuestro propio hogar, ya sea con una ducha reparadora utilizando su Kit de Baño de Vino que incluye Jabón, shampoo y acondicionador sólido, sales de Baño de Vino, para seguir con una necesaria rutina de Skin Care con su Sérum de Vino Tinto y el innovador Serum labial para usar incluso al dormir y, obvio, una copita de vino que puede ir acompañada con un exquisito maridaje, a la par de todo lo señalado. Pero eso no es todo, ya que también tienen su producto estrella, que es su Té de Vino Tinto ( libre de alcohol ) con diversas propiedades para la salud y ensamblado con exquisitos sabores como chocolate, frutos rojos, mora, entre otros; además de un excelente vino de su propia marca, aunque según nos adelanta a modo de "spoiler" la profesional: " Está dentro de nuestros proyectos tener una caja tipo unboxing con nuestros productos y vinos a elección con la colaboración de etiquetas de distintas viñas chilenas, de pequeños y grandes productores, para apoyar de esta manera la difusión del trabajo vitivinícola que se está haciendo en nuestro país, que es sinceramente de lujo, educar sobre las bodegas y donde lo positivo es que el vino es lo más democrático que existe" advierte la comunicadora. Finalmente, es necesario destacar que Actitud Vinicyma ( Instagram: @vinoterapia.vinicyma) es un emprendimiento sustentable y que hace Economía Circular al reutilizar los descartes vegetales del proceso de la vinificación ( cáscaras y pepitas de uvas) para hacer su línea de productos cosméticos y de nutrición, una ejemplar innovación que les llevó a ganar el pasado mes el concurso de Netmentora Chile, lo que sin duda es un impulso para que la empresa siga adelante con su invitación que propone "realizar un brindis de salud".
- Jeep Trail Rated: sello de invencibilidad
En Jeep, la marca en Chile representada por Astara, saben lo importante que es superar los obstáculos de la naturaleza, sea una pendiente, un arroyo o las dunas del desierto. La insignia Trail Rated® no se otorga a un Jeep® sólo por ser un vehículo de la marca. Se gana cuando cada Trail Rated 4x4 ha superado con éxito una serie de pruebas extenuantes en cinco categorías: Tracción, Atravesar agua*, Maniobrabilidad, Articulación y Distancia al suelo. ¿Qué se mide?: DISTANCIA AL SUELO: el estándar Trail Rated® entrega gran espacio entre la parte inferior del vehículo y el terreno, lo que permite pasar sobre rocas y troncos sin dañar la parte baja de la carrocería. Los ángulos de aproximación, acercamiento y salida están maximizados, lo que te ayuda a pasar por arriba , lo que de otra manera no sería posible. CAPACIDAD PARA VADEAR: Es posible vadear áreas de agua que otros vehículos no podrían ni intentar hacerlo. Las conexiones eléctricas y las aperturas de la carrocería están selladas y las tomas de aire están más altas para proteger el vehículo cuando se conduce por arroyos desbordados, riachuelos y charcos de agua engañosamente profundos. ARTICULACIÓN: A menudo, las mejores aventuras suceden en los terrenos más duros, pero una buena articulación no sólo es útil en conducción todoterreno. Las zonas en construcción o con profundos baches exigen máxima flexibilidad de suspensión. Los niveles más altos de articulación ayudan a que las gomas estén estables y activas cuando uno o más neumáticos no estén sobre el suelo. TRACCIÓN: Los vehículos de la marca Jeep® 4x4 Trail Rated® tienen la tracción para enfrentar las condiciones de manejo más duras e impredecibles. Ya sea al conducir por los terrenos más difíciles y volver a casa atravesando una difícil condición de manejo está diseñado para lograrlo. MANIOBRABILIDAD: Esquiva con rapidez los obstáculos del camino, gira en torno a angostos pasajes y maneja con seguridad el desafío de la aventura diaria. Gracias a la precisión de la dirección y las distancias entre ejes mejoradas, el vehículo Jeep® 4x4 Trail Rated® puede atravesar curvas pronunciadas e intensas situaciones en el camino. Las aventuras todoterreno son más que una actividad. Es un estilo de vida. Con la aplicación Badge of Honor, puedes unirte a la comunidad de Jeep® y conquistar caminos épicos.
- Cómo viajar aprovechando alianzas comerciales
Con una industria turística en franca recuperación, niveles de tráfico aéreo al alza y nuevos destinos para descubrir, los chilenos cada vez más están buscando nuevas y mejores alternativas para concretar el sueño del viaje postergado, una escapada de mitad de año o desde ya, proyectar las vacaciones 2025. Y si bien los eventos de compras on line son una buena oportunidad para encontrar precios convenientes, hay una alternativa que ofrece muy buenas opciones para comprar utilizando beneficios y promociones. Se trata de los convenios que las distintas empresas de turismo tienen con sus socios estratégicos que aportan, por ejemplo, ventajas especiales y exclusivas como canje de puntos en línea, acceso a pagos en cuotas sin interés, promociones de descuentos y/o mejoras en los viajes. A nivel mundial, las tendencias actuales en este sentido están orientadas a que las agencias de viajes sumen sus beneficios con los que pueda aportar un socio y, de esa forma, potenciar la satisfacción del cliente manteniendo su fidelidad. Marcela Ventura, gerenta de alianzas de COCHA explica que la idea detrás de estos convenios es que los clientes mutuos perciban las ventajas de participar en estas alianzas para sus viajes, por ejemplo. “Si miramos de manera global, las alianzas más valoradas por los clientes son las que tienen beneficios asociados a viajes, ya que son aspiracionales y más lúdicas. Todos soñamos con viajar, y a través de esta forma, se acerca esta experiencia a los clientes”, agrega la ejecutiva. Las ventajas de los convenios Dentro de las principales utilidades que ofrecen los convenios, está la posibilidad que tienen los clientes de canjear sus puntos como pago total o parcial de un viaje, una mayor valorización de sus puntos acumulados, hoteles y paquetes con tarifas especiales y cuotas sin interés para todas las compras, entre otros. Según explica Marcela Ventura, en COCHA “todas nuestras alianzas son con empresas que tienen excelencia en el nivel de servicios que otorgan a sus clientes y que cuenten con un medio de pago propio, ya sea tarjeta de crédito, débito o puntos. Esto permite que los clientes de nuestros socios obtengan un beneficio que sea valorado por ellos y al acceder en COCHA a canjes, premios o descuentos, además del mejor servicio, el cliente siempre privilegie el medio de pago que le ofrece estas ventajas”. Según datos del estudio COCHA Insights , los productos o servicios más buscados por los viajeros clientes de estas alianzas son paquetes que incluyen vuelo, hotel y asistencia en viaje. Además, aprovechan las cuotas sin interés para pagar con facilidades, y si tienen puntos acumulados, los usan para financiar el viaje o parte de éste. El mismo informe establece que el 100% de los clientes de los socios estratégicos tiene acceso a los beneficios ofrecidos y que si no tienen los puntos suficientes para un viaje, siempre los puede canjear como abono, o acceder a los descuentos que ofrece COCHA, así como al pago en cuotas sin interés. Actualmente, COCHA tiene 5 alianzas exclusivas: Itaú: canje de Itaú puntos + 3 ó 10 cuotas sin interés. BICE: 3 cuotas sin interés + aplicación de dólares BICE. Cencosud Scotiabank: 20% OFF adicional en el copago de puntos Cencosud + tarjeta de crédito MasterCard Cencosud Scotiabank. Jumbo Prime: descuentos exclusivos en hoteles. Ripley: canje de puntos por GiftCard para usar en COCHA. “Las facilidades de pago de base se mantienen durante el año, y por lo general , tenemos promociones que mejoran estas condiciones. Por ejemplo, hay campañas donde los puntos valen más, agregamos nuevas cuotas sin interés y/o tenemos nuevas instituciones que dan cuotas sin interés por un período acotado”, agrega la gerenta de alianzas de COCHA. Para saber más sobre las alianzas y convenios, visita el sitio web www.cocha.com
- El Día del Vino se celebra en Patio Bellavista
Los fanáticos de los vinos chilenos tienen una cita imperdible el 7 y 8 de septiembre en Patio Bellavista, con la 3° versión de la feria de vinos D-Copas, que en esta ocasión se rebautizó como “LA FERIA DEL DÍA NACIONAL DEL VINO”, para homenajear la celebración de la fecha oficial del mosto nacional - 4 de septiembre -, día en que nuestro país reconoce la historia, importancia y valor del vino chileno. Podrás degustar – sin tope - etiquetas de más de 15 productores de diversos valles del norte, centro y sur de Chile. Además, habrá música en vivo, charlas sobre "Experiencia Sensorial - Degustando Vinos", descuentos en restaurantes adheridos, un código especial CABIFY para que te muevas seguro y a un súper precio, y la posibilidad de ir con tu mascota, ya que es una feria totalmente #petfriendly Las viñas confirmadas son Kunza, Dos Enólogos, Vinos de Vega, Clous des Fous, Garibaldi, Viña Wayra, Peralillo Wine, La Herradura, El Cuento, El Portazo, Fuy, Casa Hernandez, Boca Seca, Bodega Mariana, Siete Velos, Siete Wines, Arnaud Faupin, Cepas Wine, Le Coq y Ulter Wine El detalle del programa y descuentos especiales serán informados a través de la cuenta de Instagram de @Wineclubchile La cita comienza a las 14.00 horas y se extenderá hasta las 21.00 horas, ambos días. El ticket del evento – válido para 1 día - considera degustaciones ilimitadas y la copa de regalo para que la lleves a casa. Si lo compras con anticipación, la pre-venta es de $12.000. También podrás adquirir los vinos que más te gusten directamente a cada productor (Venta ticket https://home.enoticket.cl/es/vitrina/wineclubchile/tours/preventa-feria-de-vinos-d-copas-degustacion-ilimitada?def_date=2024-04-06 ) La Fiesta de Vinos de Autor es organizada por WINECLUBCHILE en colaboración con Patio Bellavista, y producida por D-Copas. Para garantizar una experiencia segura a sus visitantes, Patio Bellavista cuenta con 5.500 metros cuadrados de terrazas. A ello se suma su amplia oferta gastronómica de 23 restaurantes, cafeterías y heladerías, 22 tiendas de diseño, arte y accesorios, y cómodos estacionamientos subterráneos. Más información en www.patiobellavista.cl
- Feria Bocas Moradas Vuelve al MUT
Empieza septiembre y qué mejor que hacerlo con una copa de vino. La próxima edición del año de la Feria Bocas Moradas está programada para los días 7 y 8 de septiembre en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), esperando a los asistentes con 15 degustaciones, cientos de estacionamientos disponibles, metro a la puerta y el atractivo de ser el proyecto comercial más innovador, ondero y sustentable de Latinoamérica. En esta ocasión, Feria Bocas Moradas reunirá a más de 40 viñas de autor, -14 de ellas participan por primera vez-, destacando como siempre la producción de pequeños viñateros nacionales. Los asistentes podrán degustar una amplia variedad de vinos, disfrutar de precios especiales en botellas numeradas, que no se encuentran en el comercio tradicional y conversar directamente con los viñateros. Además de las degustaciones, los visitantes podrán disfrutar del Mercadito Bocas Moradas, un espacio que ofrece una variada selección de accesorios relacionados con el vino, productos gourmet y elementos de decoración. La Feria también contará con una propuesta gastronómica diversa, destacando la participación de reconocidos restaurantes que son parte de la oferta de MUT, en versiones pop up. Feria Bocas Moradas se presenta como una oportunidad única para sumergirse en la cultura del vino, explorar la diversidad de las viñas de autor y disfrutar de una experiencia sensorial completa. Fecha: 7 y 8 de septiembre de 2024 Horario: 12:00 a 21:00 horas Ubicación: Mercado Urbano Tobalaba (MUT) (piso 3) Las entradas para la Feria Bocas Moradas estarán disponibles a través de PuntoTicket. Viñas participantes: Casa Bauza François Lurton Viña Hope Valley Barricas de Cauquenes LOF Magyar Casa Hernández JO Wines Maturana Wines Ina Fernández Viña Gillmore Riveras de Chillán Escándalo El Portazo Chateau Potrero Seco Mendoza Carriel Bodegas Tagua Tagua Viña Choapa Chile diVino Borde Lago Schwaderer La Prometida Moretta Wines Callma Vinum Peralillo Wines Vino Erizo Lugarejo Viña Salamanca Viña El Encanto Tinto Mare ALPA Casas de Bucalemu Roberto Henriquez G2 Viña Marty Viñateros de Raíz Zaranda Vultur Korta Wines Garage Wine Co. Viña Buena Esperanza Viña Testaruda Viña Lopez Pangue